La Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes continuó el tratamiento de la situación que atraviesan las 86 casas de acogida del país, así como revisó la posibilidad de que adolescentes que hayan cumplido 18 años en los centros de adolescentes infractores pasen a centros de privación de libertad para adultos, si sus sentencias son de entre 4 y 8 años.
La mesa legislativa también cuestionó las medidas que ha tomado el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) con relación al reclutamiento de menores por parte de la delincuencia organizada.
Para analizar la problemática, compareció David Flores, subsecretario de Protección Especial, quien habló sobre la gestión de reinserción familiar. Para ello, explicó las medidas que el MIES ha adoptado, entre ellas estrategias para el desarrollo infantil integral, programa “Creciendo con Nuestros Hijos”, “Erradicación de mendicidad” y “Acogimiento institucional familiar”, mecanismos en los que, según Flores, se está trabajando para alejar de los grupos armados delincuenciales a los menores de edad.
Adicionalmente dijo que se está trabajando interinstitucionalmente con el Ministerio del Interior, Acnur, GIZ (agencia alemana), institución internacional que facilitará lineamientos para la creación de protocolos de prevención de reclutamiento de menores por bandas delictivas. También la DINAPEN ha colaborado con el MIES en la intervención cuando se han registrado denuncias de presencia de grupos armados organizados, sobre todo en las casas de acogida para la niñez.
La legisladora Arisdely Parrales solicitó información sobre una denuncia de la Ministra del MIES ante la Fiscalía, por convenios con 26 fundaciones sin conformación legítima e inexperiencia con las casas de acogida; mientras que, la presidenta de la comisión, Pierina Correa consultó sobre las medidas alternativas que el MIES adopta cuando no es posible la reinserción familiar.
Flores respondió que la denuncia se debió al incumplimiento de requisitos para ser casas de acogida y centros de desarrollo infantil y gerontológicos. En respuesta a Pierina Correa, manifestó que para la reinserción trabajan con organizaciones como Naciones Unidas para implementar medidas socioeducativas y fortalecer al SNAI, institución que se encarga de las personas privadas de libertad.
Añadió que desde la Subsecretaría de Gestión Intergeneracional, que trabaja con adolescentes y adultos mayores, se gestiona un plan de capacitación con entidades educativas para becas de estudio de tercer nivel. Manifestó que tienen planificada la guía para que los jóvenes infractores puedan tener un plan de vida estudiantil.
En otro tema, la Comisión de la Niñez aprobó con 6 votos a favor, las subcomisiones para la elaboración de las disposiciones reformatorias del Código Orgánico de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes.
KC/pv
Más fotografías: