En la Asamblea se realizó el taller sobre los derechos de los animales

Jueves, 06 de junio del 2024 - 13:19 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
En la Asamblea se realizó el taller sobre los derechos de los animales

Hoy, en el Salón José Mejía Lequerica, en la sede de la Asamblea Nacional, se realizó el Taller sobre los Derechos de los Animales, un evento que contó con la participación de organizaciones de la sociedad civil, legisladores, activistas y público en general. El taller fue una iniciativa apoyada por la Comisión de Biodiversidad y el Grupo Parlamentario por el Bienestar Animal “Wayqui”.

El objetivo principal del taller fue visibilizar la importancia de los derechos de los animales no humanos, desde una perspectiva jurídica, conceptual y práctica, la cual fue explicada por diversos expositores. Cada intervención se enfocó en distintos aspectos clave para la construcción de una legislación robusta en favor de los derechos de los animales.

El legislador Milton Aguas, de la Comisión de Biodiversidad, resaltó la necesidad de ver la naturaleza en contacto con el ser humano, promoviendo la convivencia y el respeto mutuo. "Este taller es un tema de construcción de la ley, por ello hago un llamado a trabajar en unidad, proteger los derechos de la naturaleza y de los animales, y fortalecer el desarrollo productivo de nuestra nación", resaltó.

Franklin Samaniego del Grupo Parlamentario por el Bienestar Animal, informó que se analizan cinco proyectos de ley para conjugar una propuesta integral, que provenga tanto de las organizaciones sociales como de las carteras de Estado. "El insumo entregado por la Corte en el caso de la mona 'Estrellita' sobre los derechos de los animales es un paso enorme, aunque la dimensión de estos derechos es distinta y específica comparada con los derechos humanos”, añadió.

Por su parte, Arisdely Parrales hizo un llamado a la conciencia sobre los derechos de los animales, y señaló que se han cometido crímenes contra la naturaleza y los animales a lo largo del tiempo. “Es crucial fomentar la educación desde la infancia y el respeto a los animales”, reiteró.

Verónica Aillón, precursora de la sentencia en el caso “Mona Estrellita”, habló sobre las acciones realizadas para obtener esta sentencia favorable, considerando este logro como un paso significativo en favor de los derechos de la naturaleza y de los animales que coexisten en ella.

El taller concluyó con una serie de propuestas y compromisos para seguir avanzando en la protección y promoción de los derechos de los animales, tarea que requiere la colaboración continua entre legisladores, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general.

SJ/pv

Más fotografías:

GRUPO PARLAMENTARIO DE BIENESTAR ANIMAL. ECUADOR, 06 DE JUNIO DEL 2024

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador