Nuevos planteamientos y observaciones al proyecto de reformas a la Ley de la Función Legislativa recibió la Comisión de Justicia

Viernes, 07 de junio del 2024 - 15:22 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Nuevos planteamientos y observaciones al proyecto de reformas a la Ley de la Función Legislativa recibió la Comisión de Justicia

La Comisión de Justicia recibió a expertos en materia constitucional, parlamentaria y política, con la finalidad de receptar sus criterios y aportes para la construcción del informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

Pedro Cornejo, experto en Derecho Parlamentario, consideró que las solicitudes de cambios del orden del día, en las sesiones de las comisiones legislativas, deben presentarse con anterioridad para que los comisionados tengan el conocimiento previo de los eventuales puntos que se incorporen en la agenda. Indicó, también, que para “evitar suspicacias” y priorizar el principio de transparencia, deben ingresar por Gestión Documental de la Asamblea Nacional.

Cornejo se mostró de acuerdo con modificar el plazo que tiene el Consejo de Administración Legislativa para calificar los proyectos, especialmente los que tienen la calificación de urgentes en materia económica, para que las comisiones tengan un tiempo suficiente para revisar y analizar dichos proyectos.

Consideró también interesante, la posibilidad que tendría un legislador para retirar una solicitud de juicio político, para lo que se establece el plazo en el que puede hacerlo, a la vez que sugirió revisar las causas de destitución de un asambleísta y determinar si el Comité de Ética o una comisión ad hoc pluripartidista son los organismos indicados para el tratamiento de la eventual destitución.

Patricia De Guzmán, en cambio, se refirió al procedimiento para las comparecencias de las autoridades nacionales, como parte del control político. Propuso que las preguntas que se realicen sean pertinentes y atinentes al tema que se esté tratando.

La consultora política no cree en una “ley de cuotas”, pues considera que “las autoridades deben acceder a sus cargos por sus méritos y no por su condición”. “Cuando enumeramos ciertos criterios como paridad y étnicos se deja de lado otros criterios y se da beneficios a unos y a otros no, con lo que caemos en la discriminación y no todos se sienten representados”, insistió.

De Guzmán opinó, también, sobre los principios de publicidad, participación ciudadana, obligaciones, atribuciones de la Unidad Técnica Legislativa, cese de funciones por desafiliación del partido o movimiento que auspició la candidatura del legislador. Comentó que “esta reforma fortalece la democracia a través del fortalecimiento del sistema de partidos y movimientos políticos”, recalcó.

Fernando Cedeño, presidente de la comisión, resaltó las intervenciones de los comparecientes porque, a su parecer, robustece la construcción del informe para segundo debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.

KC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador