Fortalecer el sistema de seguridad social a través de nuevos mecanismos de inversión y transparencia en su funcionamiento, es el desafío del proyecto de Ley que reforma varias leyes para la Estabilidad de la Seguridad Social en Ecuador más conocida como Ley Esse, que este jueves la Asamblea Nacional aprobó con 74 votos afirmativos y que irá al Ejecutivo para su respectiva sanción u objeción.
El presidente de la Asamblea, Henry Kronfle Kozhaya resaltó la aprobación de la Ley número 23 del presente período legislativo y agradeció en su calidad de proponente junto al PSC.
La propuesta de ley fija estrategias que ayudan a minimizar los riesgos en las inversiones de los recursos de los afiliados y jubilados, que requiere una gestión cuidadosa y diligente de la cartera.
Además, establece la transparencia en las inversiones responsables y eficientes; acceso a información detallada de cada una de las inversiones y de la utilización de los recursos institucionales y de los afiliados, así como sanciones en caso de incumplimiento.
Según el proyecto, el BIESS deberá transparentar sus inversiones a través de la publicación permanente de todo el detalle de cada una de sus inversiones y de ser posible con indicación de la tasa de rendimiento, plazo, monto, nivel de rendimiento, análisis de riesgo y beneficiario de la información.
La inversión y transparencia son esenciales para garantizar la estabilidad del sistema de seguridad social a largo plazo, pues un sistema bien financiado y transparente garantizará que los ecuatorianos puedan contar con la atención médica y los servicios sociales que necesita, incluso en sus años de retiro, enfatizó el ponente del informe y presidente de la Comisión del Derecho al Trabajo, Johnny Terán, tras señalar que este proyecto es un paso crucial para la protección de la Seguridad Social en Ecuador, que busca afianzar un futuro más seguro y próspero a todos los ecuatorianos.
Las operaciones del Banco deberán observar de forma permanente y obligatoria los principios financieros de seguridad, oportunidad, solvencia, diversificación del riesgo y liquidez. La Junta de Política y Regulación Financiera emitirá la normativa respectiva para regular esta disposición.
RSA/pv
Más fotografías:
Ingeniero Mecánico con grado 'Cum Laude' por la Universidad de Miami, con un diplomado en Economía y una Maestría en Ingeniería Mecánica, en el programa combinado de Ingeniería y Administración de Empresas, con especialidades en Ingeniería Nuclear y Finanzas, también por la Universidad de Miami.
Nacido en la ciudad de Guayaquil hace 51 años, fue Cónsul Honorario de México en Guayaquil , Presidente de la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA), Presidente del Concejo Consultivo Empresarial Andino durante la presidencia Pro - tempore de Ecuador.
Presidente y Fundador de Latin America Industrial Association LAIA, Presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias de Ecuador y Presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil.
Además Kronfle ha sido Presidente del Congreso Hemisférico de Parlamentarios cuyos miembros son legisladores de todo el continente. A lo largo de su formación profesional y de su experiencia laboral de más de 29 años, Henry Kronfle se ha destacado en múltiples áreas que lo han hecho merecedor de numerosas distinciones y logros.
Kronfle ha trabajado de la mano con muchas organizaciones públicas y privadas en temas sociales. Entre ellas el SIL Sistema de Integración Laboral y el CONADIS Consejo Nacional de Discapacidades Asambleista Nacional por más de 6 años durante los periodos 2017 - 2021 y 2021 - 2025.