La Comisión del Derecho a la Salud recibió a la viceministra de Atención Integral en Salud, del Ministerio de Salud Pública, Wendy Gavica; y, la viceministra de Gobernanza de la Salud, Sara Tama, quienes respondieron las 14 preguntas presentadas por la legisladora Ana Herrera Gómez, respecto a los establecimientos de este sector a nivel nacional.
Con relación a la operatividad de los establecimientos de salud, las comparecientes informaron que se han realizado 35 visitas territoriales y 162 reuniones con representantes de instituciones y otros actores para identificar los nudos críticos, brecha de talento humano e infraestructura.
En este contexto, se ha levantado la información para el 2024 y 2025, que comprende la intervención de 70 centros de salud y hospitales; incluye la implementación de programas en los tres niveles, de conformidad con el talento humano existente.
Desde el Ministerio se informó que existen seis políticas públicas referente a medicamentos; calidad; salud sexual y reproductiva; salud oral; salud mental; y, enfermedades crónicas. Además, se incluyen 55 propuestas de instrumentos técnicos para la implementación de estas políticas.
El presupuesto para el ejercicio fiscal de 2024, del Ministerio de Salud Pública asciende a 4.227 millones de dólares, distribuidos en 4.021 millones para gasto corriente y 206 millones para inversión.
La asambleísta Ana Herrera Gómez, tras la difusión de tres testimonios de pacientes, que aseguraron que se les envía a comprar medicamentos y falta de insumos, reveló la falta de personal en el Hospital Pablo Arturo Suárez, en donde se necesitan 16 anestesiólogos y apenas existen 8. También insistió en las investigaciones que se deberían efectuar en la Zonal 3 de Salud, sobre una denuncia referente a la presunta venta de puestos y pedidos de depósitos en una cuenta bancaria.
Rosa Belén Mayorga solicitó que se amplíe la información sobre los sustentos para el levantamiento de protocolos de salud y priorización de medicamentos que están fuera del cuadro básico. Camilo Salinas, luego de la verificación en los hospitales de Vinces, Ventanas y Urdaneta exigió la solución a los problemas en estas casas de salud. En torno a los temas de salud, también plantearon inquietudes los legisladores Marcelo Achi, Patricia Nogales y Humberto Tapia.
AM/pv
Más fotografías: