Por unanimidad, con 98 votos a favor, el Pleno de la Asamblea Nacional, exhortó al presidente de la República, Daniel Noboa, que declare en emergencia a la Amazonía en los sectores de educación, salud, empleo, vialidad, seguridad y medio ambiente.
La legisladora Sandra Rueda, proponente de la resolución, sostuvo que el Grupo Temático Parlamentario Amazónico que preside, se unió de forma histórica para reclamar los derechos de la Amazonía, que se encuentra “devastada y abandonada”, sobre todo en tema de medio ambiente.
Enfatizó que por más de 50 años la Amazonía ha sido relegada, a pesar de ser “vasta y rica en su extensión y ser considerada el pulmón del mundo”. Se refirió a la explotación como prácticas extractivas insostenibles e insistió en que la región ha sido considerada como la puerta trasera, por todos los gobiernos de la historia ecuatoriana.
Previamente se recibió a defensores de la Amazonía. El alcalde de Gonzalo Pizarro, Darwin Azes, expuso la problemática de la zona. Dio a conocer la situación precaria de la vialidad, mientras que los grupos de apoyo amazónicos evidenciaron la destrucción de zonas naturales ricas en biodiversidad y turismo, debido a la presencia de la extracción minera ilegal, que deja a diario entre 7 y 14 millones de dólares por la extracción de oro; la presencia de mecheros, que causan la pérdida de 500 millones dólares al año.
En el debate, los asambleístas amazónicos Fausto Fernández, Roberto Cerda, Luzmila Abad y Héctor Valladarez apoyaron al proyecto de resolución y coincicieron en la necesidad de que el Ejecutivo recuerde que la Amazonía es una circunscripción especial, que entrega al país el 50 % del Presupuesto General del Estado.
La resolución demanda acciones en los siguientes sectores:
Educación:
Salud:
Empleo:
Vialidad:
Seguridad:
Medio ambiente:
KC/pv
Más fotografías: