Asamblea Nacional en territorio del 10 al 16 de junio 2024

Sábado, 15 de junio del 2024 - 13:01 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Asamblea Nacional en territorio –en la semana del 10 al 16 de junio– desarrolló varios eventos de interacción social, que permitieron socializar los mecanismos legislativos, se compartieron contenidos de leyes aprobadas y en etapa de construcción.

Lunes 10 de junio

La Casa Legislativa de Manabí realizó cinco eventos donde se socializaron las reformas al COIP, para proteger a las niñas, niños y adolescentes del delito de acoso por extorsión cibernética.

Martes 11 de junio

En El Oro se socializó la Ley de Salud Mental, donde participaron estudiantes y docentes de los Colegios de Bachillerato José Antonio Jara y Fausto Molina Molina, del cantón Santa Rosa, mientras que Manabí compartió los beneficios y alcance de la Ley de Prevención y Erradicación de toda forma de Acoso Laboral.

Entre tanto, en Orellana se analizó el proyecto de Ley Reformatoria al COIP para recategolizar las contravenciones de tránsito, fortalecer la seguridad vial preventiva y reducir la carga procesal en materia de tránsito dentro de los juzgados del país, asistieron funcionarios de la Subzona de la Policía de Orellana.

Miércoles 12 de junio

En Galápagos, en Santa Cruz se interactuó con la ciudadanía sobre el proyecto de Ley de Competitividad Energética. Por otro lado, en Manabí se socializó la Ley para la Prevención y Erradicación de toda forma de Acoso Laboral. En Morona Santiago se analizó la Ley de Defensa y Desarrollo del Trabajador Autónomo y del Comerciante Minorista. En la Casa Legislativa de Zamora Chinchipe se expuso la Ley de Salud Mental ante docentes de la Unidad Educativa del Milenio “Guayzimi” del cantón Nangaritza.

Jueves 13 de junio

En Azuay se realizó el estudio del proyecto de reformas a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública en el Auditorio del Registro de la Propiedad de Cuenca. En tanto, en Morona Santiago se socializó la Ley Reformatoria al Código del Trabajo sobre el Despido Ineficaz para la defensa de las mujeres embarazadas y líderes sindicales. Estudiantes y docentes del Instituto Tecnológico Superior “Oriente”, de la Joya de los Sachas compartieron con la Casa Legislativa de Orellana el proyecto de Ley de Prácticas Estudiantiles y Pasantías Preprofesionales.

En Sucumbíos se analizó el proyecto de reformas al Código Civil y otras normativas relativas al divorcio. Mientras que en Zamora Chinchipe se debatió la Ley de Salud Mental donde participaron docentes y estudiantes del Colegio “Zumbi”, del cantón Centinela del Cóndor.

Viernes 14 de junio

En El Oro se realizó dos eventos en los que explicó los beneficios y contenido del proyecto de reformas a la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación para beneficiar a la niñez y adolescencia. En Galápagos se socializó el proyecto de reformas al COIP, para proteger a las niñas, niños y adolescentes del delito de acoso y extorsión cibernética.

En la Casa Legislativa de Imbabura junto a la ciudadanía se compartió varios aspectos del quehacer legislativo y las herramientas de participación ciudadana. También, en Morona Santiago junto a varios ciudadanos de los cantones Morona y Logroño analizaron las tematicas del quehacer legisaltivo.

De su lado, en Sucumbíos se socializó la Ley Reformatoria a la Ley Especial Amazónica y finalmente en Zamora Chinchipe junto a estudiantes y docentes del Colegio “Soberanía Nacional” del cantón Paquisha, se analizó la Ley de Salud Mental.

Gestión de vinculación y participación ciudadana

Este viernes 14 de junio, se realizó el mecanismo “La Asamblea en mi Universidad”, donde participaron estudiantes de la Universidad Metropolitana del Ecuador (UMET), y los institutos Superior Tecnológico Sudamericano, Cre-ser y Superarse.

Escuela Legislativa

Esta semana se realizó el Conversatorio “Rompiendo Barreras: Lideresas en contra de la Violencia Política de Género”. También el “Curso en la Administración Pública en la lucha contra la corrupción”. Por último, se ejecutó el Foro “Fortalecimiento de la Democracia y Derechos de la Juventud”.

WS/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador