En la Sesión N.° 34, la Comisión de Desarrollo Económico recibió la comparecencia de Rafael Quintero, viceministro de Electricidad y Energía Renovable, con el objetivo de informar sobre el cumplimiento de la Ley de Competitividad Energética.
En su intervención, el funcionario detalló que en cumplimiento de la disposición general quinta de dicha ley, se aprobó el presupuesto definitivo del 2024 de la Empresa Pública Estratégica Corporación Eléctrica del Ecuador, que incluye financiamiento para los siguientes proyectos:
Hidroeléctrico Toachi Pilatón
Hidroeléctrico Mazar Dudas
Recuperación de Potencia de la Central Térmica Quevedo
Recuperación de Potencia de la Central Santa Elena
Manifestó que dentro de las acciones planificadas para la conclusión de los proyectos de generación eléctrica de CELEP-EP, todos registran un avance ejecutado de al menos el 50 % y que el presupuesto para la ejecución de mantenimiento es de 229 millones de dólares, con 519 mantenimientos programados para este año.
En cuanto a la condonación de intereses según la Ley de Competitividad Energética, informó que, exceptuando el sector industrial, aproximadamente un millón de usuarios han sido beneficiados a nivel nacional, con un total de 694 millones de dólares en intereses condonados al 11 de junio.
Respecto a la condonación de capital y accesorios en Manabí y Esmeraldas debido al terremoto de 2016, subrayó que CNEL-EP, a través de sus unidades distribuidoras, realizó consultas a los Gobiernos Autónomos Descentralizados de los 29 cantones para definir los periodos de emergencia, obteniendo respuestas variadas: 11 cantones presentaron resoluciones con fecha de inicio y fin de la emergencia, 4 que en su respuesta no aclaran el periodo de resolución, 3 que informan que se acogieron a las resoluciones emitidas por entidades del Estado y 11 no han proporcionado respuesta.
Además, dentro de los beneficiarios de la condonación de capital y accesorios, se identificaron 9.853 clientes en los 11 cantones con los que se cuenta una fecha de inicio y fin de la declaratoria de emergencia, con un total condonado de 2,7 millones, siendo los cantones más relevantes: Chone, Esmeraldas, Flavio Alfaro, Jama, Jaramijó, Manta, Montecristi, Paján, Pedernales, Rocafuerte y Santa Ana.
Finalmente, dentro de las gestiones en proceso se espera la respuesta de la Procuraduría para determinar el periodo de aplicación de la Ley Orgánica de Competitividad Energética y la cuantificación de los beneficiarios. Los sistemas comerciales estarán listos para aplicar la condonación de capital y accesorios a los beneficiarios a partir del 15 de julio.
MEV/pv