El Asambleista Otto Santiago Vera Palacios ha intervenido activamente ante el Pleno de la Asamblea Nacional, en temas de vital importancia para la ciudadania, destacándose las siguientes intervenciones:
Sesión Nro. 025
Fecha: 07 de agosto de 2025
En la sesión 025 del Pleno de la Asamblea, Otto Vera señaló que los fondos estatales destinados a los partidos políticos han sido mal utilizados, lo que ha provocado desconfianza ciudadana en la clase política. Argumentó que los recursos, que ascienden a 260 millones de dólares, podrían haberse invertido en salud, educación o becas para jóvenes, generando un impacto real en la sociedad. En este sentido, manifestó el apoyo del Partido Social Cristiano a la eliminación de estos fondos y resaltó que será el pueblo ecuatoriano quien, mediante un proceso constitucional, decida el destino de dichos recursos.
Sesión Nro. 017
Fecha: 10 de Julio de 2025
En su intervención en el Pleno de la Asamblea Nacional, el asambleísta Otto Vera destacó la importancia del proyecto de ley orientado a fortalecer la protección de las áreas estratégicas y críticas del Ecuador, que abarcan el 20% del territorio nacional. Señaló que estas zonas han sufrido graves afectaciones por fenómenos naturales y actividades humanas como la deforestación, minería y tráfico ilegal de especies, factores agravados por el cambio climático, la falta de ordenamiento territorial y la pobreza. Subrayó la necesidad de un modelo de gestión integral que incorpore prevención, mitigación y respuesta a desastres, así como mecanismos financieros innovadores, turismo sostenible e investigación científica. Aclaró que la propuesta de administración privada no implica privatización de áreas protegidas y que está prohibida la explotación de recursos no renovables en dichos territorios. Finalmente, exhortó a incluir reformas legales que permitan a las comunas ecuatorianas acceder a inversión pública o privada sin perder la propiedad de sus tierras, con el fin de fortalecer actividades productivas y el ecoturismo en beneficio de sus comunidades.
Sesión Nro. 009
Fecha: 07 de junio del 2025
En su intervención durante el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, el legislador subrayó la gravedad de la crisis de inseguridad que atraviesa el país y la necesidad urgente de una respuesta estatal contundente y coordinada. Reafirmó el respaldo de su bancada al proyecto, destacando la importancia de incluir herramientas efectivas para combatir al crimen organizado y eliminar beneficios judiciales para delincuentes. Agradeció que varias de sus sugerencias hayan sido acogidas, especialmente aquellas relacionadas con la canalización de donaciones para el sector de defensa. Además, enfatizó que la ley no es una solución mágica, pero representa un paso firme hacia la acción efectiva. Concluyó haciendo un llamado a la unidad y responsabilidad institucional, asegurando el voto afirmativo de su bancada como muestra de compromiso con la seguridad de los ecuatorianos.
Sesión Nro. 1010
Fecha: 13 de marzo del 2025
Descripción: En la Sesión Nro. 1010, durante su intervención en el Pleno de la Asamblea Nacional, el primer vicepresidente de la Asamblea, Otto Vera, del Partido Social Cristiano, destacó la importancia de un manejo ordenado y transparente de las funciones públicas, especialmente en períodos cercanos a elecciones. Enfatizó la necesidad de que la empresa privada apoye al Estado ecuatoriano mediante inversiones que contribuyan a la cobertura de servicios públicos esenciales, como la salud y la educación, pese a los desafíos económicos actuales. Asimismo, abogó por procesos de delegación legal y transparente en la explotación de recursos no renovables, asegurando que cualquier acuerdo celebrado garantice mayores beneficios para el Estado que para el sector privado.
Sesión Nro. 1012
Fecha: 25 de febrero del 2025
Descripción: En la Sesión Nro. 1012 del Pleno de la Asamblea Nacional, el primer vicepresidente de la Asamblea, Otto Vera, se dirigió a sus compañeros para abordar la grave situación de seguridad en Ecuador, donde la violencia y el crimen organizado afectan a la población, especialmente a los jóvenes. En su intervención, enfatizó la necesidad de que los actores políticos dejen de lado las confrontaciones internas y trabajen de manera conjunta por el bienestar del país. Además, mencionó la posibilidad de recibir apoyo internacional en la lucha contra el crimen, subrayando que esta acción no requiere la aprobación del Legislativo. Su llamado busca generar unidad entre los diferentes sectores políticos para enfrentar la crisis de seguridad de manera efectiva.
AÑO 2025
Sesión Nro. 1001
Fecha: 30 de Diciembre del 2024
Descripción: En la Sesión Nro. 1001, se solicitó conocer y resolver respecto del artículo 6 de la Resolución No. CPCCS-PLE-SG-053-E-2024-0504, en el que se dispone solicitar a la Asamblea Nacional la terna para la selección y designación de los vocales, principal y suplente, que integrarán el Consejo de la Judicatura para el período 2025-2031. Esta disposición se encuentra detallada en el Oficio No. CPCCS-SG-2024-0747-OF, suscrito por la magíster María Gabriela Granizo Haro, Secretaria General Encargada del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
Sesión Nro. 990
Fecha: 17 de Diciembre del 2024.
Descripción: En la Sesión Nro. 990, solicité conocer y resolver respecto del pedido de varias bancadas legislativas ante el presunto uso del malware PEGASUS como herramienta de espionaje a periodistas, opositores políticos y activistas en Ecuador, un hecho que ha sido de conocimiento público. Destacó la gravedad de estas denuncias y la necesidad de esclarecer si se han vulnerado derechos fundamentales.
Sesión Nro. 986
Fecha: 05 de diciembre del 2024.
Descripción: En la sesión 986 de la Asamblea Nacional del Ecuador, se debatió la crítica situación del sector energético, señalando la falta de acción gubernamental y la ineficacia en la gestión pública como factores determinantes de la crisis actual. El legislador Otto Vera propuso un juicio político contra la exministra de Energía, Gabriela Rojo, argumentando que hubo tiempo suficiente para prever y mitigar los problemas de abastecimiento energético, los cuales se agravaron debido a la inacción de administraciones anteriores. Durante el debate, se destacó la necesidad de fomentar la inversión privada y fortalecer la colaboración público-privada como estrategias clave para enfrentar la crisis y garantizar un suministro energético estable y sostenible.
Sesión Nro. 987
Fecha: 05 de diciembre del 2024.
Descripción: En la sesión 987 de la Asamblea Nacional del Ecuador, se debatió la crítica situación económica y energética que enfrenta el país, evidenciando la incapacidad del sistema político para dar respuestas efectivas a estos problemas. Durante las intervenciones, se destacó la pérdida de empleos y el impacto negativo en las pequeñas y medianas empresas como consecuencia de la crisis energética. Aunque se están aprobando medidas de alivio financiero, se advirtió que estas no ofrecerán una solución inmediata a la problemática nacional. En este contexto, se subrayó la importancia de abordar las causas estructurales de la crisis, en lugar de limitarse a mitigar sus efectos.
Sesión Nro. 977
Fecha: 30 de Octubre del 2024.
Descripción: En la sesión 977 de la Asamblea Nacional del Ecuador, se trató la creación de una comisión especial ocasional para el análisis de un proyecto de reforma parcial a la Constitución, presentado por el Presidente de la República. El asambleísta Oto Vera enfatizó la necesidad de agilizar su tratamiento, considerando que el proyecto ya cuenta con el dictamen favorable de la Corte Constitucional y que, según la normativa vigente, el proceso requiere un mínimo de cuatro meses. Se subrayó la importancia de que el pueblo ecuatoriano conozca los argumentos y decisiones en torno a esta reforma, destacando la urgencia de un debate técnico y responsable dentro del marco legal establecido.
Sesión Nro. 968
Fecha: 02 de Octubre del 2024.
Descripción: En la Sesión Nro. 968, solicité un cambio en el orden del día para incluir el análisis y resolución sobre el impacto de los tributos en equipos de generación eléctrica, protección electrónica y energías limpias, temas que afectan la economía de los hogares ecuatorianos en la actual crisis. Enfatizé que estamos enfrentando una crisis energética grave, que está causando apagones y afectando especialmente a las microempresas. Con 117 votos afirmativos, se aprobó la solicitud.
Sesión Nro. 964
Fecha: 25 de septiembre del 2024.
Descripción:
En la Sesión Nro. 960, tratamos la Resolución sobre la necesidad de que el BIESS apruebe medidas efectivas que permitan a las personas en mora pagar sus deudas, ofreciendo períodos de gracia para capital e intereses, de acuerdo con la realidad nacional.
Sesión Nro. 960
Fecha: 12 de septiembre del 2024.
Descripción:
En la Sesión Nro. 960, destaqué la necesidad de un nuevo código para fortalecer los sectores agrícola y pesquero en Santa Elena, afectados por la delincuencia. Propuse créditos, capacitación y seguridad marítima para mejorar la competitividad. También tratamos el Informe para Primer Debate del Proyecto de Ley sobre la Participación de las Rentas del Estado por la Industrialización de Petróleo en Esmeraldas y Santa Elena.
Sesión Nro. 959
Fecha: 10 de septiembre del 2024.
Descripción:
En la Sesión Nro. 959, expuse la solicitud de cambio de orden del día y abordé la caducidad de los juicios políticos contra la fiscal general Diana Salazar. Argumenté que la comisión de fiscalización no cumplió con los plazos legales, afectando la validez de sus decisiones. Propuse declarar la caducidad y acumular los juicios para su archivo.
Sesión Nro. 954
Fecha: 13 de Agosto del 2024.
Descripción:
En la Sesión Nro. 954, tratamos el Informe para el Segundo Debate del Proyecto de Ley de Armas, Municiones, Explosivos y Materiales Relacionados, con el objetivo de conocer y resolver sobre este tema. Durante mi intervención, expuse mis opiniones y destaqué la problemática que enfrenta el país en cuanto a la proliferación de armas y el control de explosivos, subrayando la necesidad de una legislación más estricta para garantizar la seguridad ciudadana.
Sesión Nro. 937
Fecha: 27 de junio del 2024.
Descripción:
En la Sesión Nro. 937, tratamos el Informe para Segundo Debate del Proyecto de Enmienda Constitucional, que viene con el Dictamen de Procedimiento de la Corte Constitucional Nro. 2-20-Rc/20. Este proyecto fue presentado por el exasambleísta Marcelo Simbaña y fue el punto central del debate de esa jornada.
Sesión Nro. 936
Fecha: 20 de junio del 2024.
Descripción:
En la sesión 936 del pleno de la Asamblea Nacional se presentó el Proyecto de Resolución para la creación de la Comisión Especializada Ocasional dedicada a prevenir y controlar irregularidades que afecten a la Administración Pública. Este proyecto busca establecer un mecanismo efectivo para investigar y mitigar cualquier tipo de irregularidad, promoviendo la transparencia y asegurando el correcto funcionamiento de las instituciones estatales en Ecuador.
Sesión Nro. 930
Fecha: 30 de mayo del 2024.
Descripción:
En la sesión 930 del pleno de la Asamblea Nacional, en mi calidad de Presidente de la Comisión Ocasional para el Tratamiento de Enmiendas y Reformas Constitucionales, fui ponente del Informe para Segundo Debate del Proyecto de Enmienda Constitucional presentado por el ex Asambleísta Héctor Muñoz Alarcón. Durante este debate, se analizaron y debatieron las propuestas de modificación al artículo 138 de la Constitución de la República del Ecuador. El propósito de este proyecto es implementar cambios significativos que ajusten el marco constitucional a las necesidades y realidades actuales del país.
Segunda Intervención:
Tercera Intervención:
Sesión Nro. 925
Fecha: 14 de mayo del 2024.
Descripción:
En la sesión 925 del pleno de la Asamblea Nacional, se abordó el Informe para Primer Debate del Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Este debate fue crucial para analizar y discutir las propuestas destinadas a modificar aspectos clave de la ley que regula nuestro proceso legislativo.
Sesión Nro. 826
Fecha: 07 de mayo del 2024.
Descripción:
En la sesión 826 del pleno de la Asamblea Nacional, llevamos a cabo el Segundo Debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a Varias Leyes Orgánicas para asegurar la asignación directa y oportuna de los Recursos de los ingresos permanentes y no permanetes de los GADs, este debate fue de suma importancia para evaluar y discutir las propuestas destinadas a mejorar la asignación eficiente y oportuna de recursos financieros a los gobiernos locales. El objetivo de este proyecto es fortalecer la autonomía y la capacidad de gestión de los GADs, asegurando que cuenten con los recursos necesarios para cumplir con sus responsabilidades y promover el desarrollo local en todo el país.
Sesión Nro. 920
Fecha: 02 de mayo del 2024.
Descripción:
En la sesión 920 del pleno de la Asamblea Nacional, conocimos y resolvimos el Informe para Segundo Debate del Proyecto de Ley Orgánica para el Control del Espacio Aéreo Nacional. Durante este debate, se examinaron las propuestas destinadas a fortalecer la regulación y supervisión del espacio aéreo nacional, siendo como objetivo de este proyecto asegurar la eficiencia y la soberanía en la gestión del tráfico aéreo, promoviendo así un ambiente seguro y ordenado para la aviación.
Sesión Nro. 917
Fecha: 25 de marzo del 2024.
Descripción:
En la sesión 917 del pleno de la Asamblea Nacional, conocimos y resolvimos respecto del Oficio No. T. 150-SGJ-24-0136, por el Presidente de la República Daniel Noboa Azin, el cual contiene la Ratificación de la Proforma del Presupuesto General del Estado para el Período Fiscal 2024 y la Programación Presupuestaria Cuatrianual del Estado 2024-2027. En este proceso se evaluó y se presentaron observaciones sobre la proforma y la programación presupuestaria del Estado, asegurando así la adecuada planificación y asignación de recursos para los próximos años en beneficio de todos los ecuatorianos.
Sesión Nro. 898
Fecha: 08 de febrero del 2024.
Descripción:
En la sesión 898 del pleno de la Asamblea Nacional, se evaluó y discutió el informe para Segundo Debate del Proyecto de Ley Orgánica para el Ahorro y la Monetización de Recursos Económicos para el Financiamiento de la Lucha Contra la Corrupción, cuyas propuestas están destinadas a fortalecer los recursos económicos disponibles para combatir la corrupción en el país, este proyecto refleja la importancia de adoptar medidas rápidas y efectivas para asegurar la transparencia y la integridad en la gestión pública.
Sesión Nro. 897
Fecha: 06 de febrero del 2024.
Descripción:
En la sesión 897 del pleno de la Asamblea Nacional, conocimos y resolvimos respecto del Informe para Segundo Debate del Proyecto de Ley Orgánica para enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica. Este debate fue esencial para evaluar y discutir las medidas propuestas para abordar y mitigar los impactos del conflicto armado interno y la crisis social y económica que afecta al país.
Sesión Nro. 896
Fecha: 01 de febrero de 2024.
Descripción:
En la sesión 896 del pleno de la Asamblea Nacional, se decidió la designación de 2 delegados de la Función Legislativa (un hombre y una mujer) para integrar la Comisión Ciudadana de Selección del Concurso Público de Méritos y Oposición que seleccionará a los 9 miembros principales y suplentes de COPISA. Esta medida asegura una representación equitativa y plural en la comisión, crucial para la transparencia en la selección de los integrantes de esta entidad vital para la soberanía alimentaria en Ecuador.
Sesión Nro. 890
Fecha: 18 de enero del 2024.
Descripción:
En la sesión 890 del pleno de la Asamblea Nacional conocimos y resolvimos sobre el informe para Primer Debate del Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, una iniciativa ciudadana. La consideración de este proyecto busca fortalecer el sistema de seguridad social y garantizar una gestión más eficiente y transparente, en beneficio de todos los afiliados y pensionistas ecuatorianos.
Sesión Nro. 888
Fecha: 16 de enero del 2024.
Descripción:
En la sesión 888 del pleno de la Asamblea Nacional, se trató el informe para primer debate del Proyecto de Ley de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios. Este debate inicial fue fundamental para examinar y discutir las propuestas legislativas destinadas a regular el uso y control de armas, municiones, explosivos y sus accesorios en el país. La consideración de este proyecto busca establecer un marco legal sólido que garantice la seguridad y el orden público, protegiendo así a todos los ciudadanos ecuatorianos.
Sesión Nro. 884
Fecha: 03 de enero de 2024.
Descripción:
En la sesión 884 del pleno de la Asamblea Nacional llevamos a cabo el primer debate del Proyecto de Ley Orgánica de Competitividad Energética, calificado como urgente en materia económica. Este debate fue vital para analizar y discutir las propuestas encaminadas a mejorar la competitividad del sector energético en nuestro país. La urgencia de este proyecto refleja la importancia de adoptar medidas inmediatas que impulsen el desarrollo económico sostenible y fortalezcan la infraestructura energética.
Sesión Nro. 882
Fecha: 21 de diciembre de 2023.
Descripción:
En la sesión 882, ante el pleno de la Asamblea Nacional, en calidad de Presidente de la Comisión Especializada Ocasional para el Tratamaiento de Enmiendas y Reformas Constitucionales, fui ponente del informe para Segundo Debate del Proyecto de Reforma Parcial al Artículo 158 de la Constitución de la República del Ecuador. Este proceso fue esencial para considerar y debatir las modificaciones propuestas a nuestra Constitución, con el objetivo de actualizar y mejorar su contenido en beneficio del país.
Segunda Intervención
Sesión Nro. 880
Fecha: 19 de diciembre de 2023.
Descripción:
En la sesión 880 del pleno de la Asamblea Nacional deliberamos y decidimos respecto del Informe para Segundo Debate del Proyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, calificado como urgente en materia económica. La urgencia de este proyecto refleja la necesidad de tomar medidas inmediatas que promuevan el desarrollo económico sostenible y el bienestar de todos los ciudadanos ecuatorianos.
Sesión Nro. 875
Fecha: 05 de diciembre de 2023.
Descripción:
En la sesión 875 del pleno de la Asamblea Nacional resolvimos la aprobación del Informe para Segundo Debate del Proyecto de Ley Orgánica de Vigilancia y Seguridad Privada. Este paso nos permitió avanzar en la legislación de un marco regulatorio que busca establecer normas claras y efectivas para la operación de los servicios de vigilancia y seguridad privada en el país.
Sesión Nro. 872
Fecha: 29 de noviembre de 2023.
Descripción:
En la sesión 872 del pleno de la Asamblea Nacional abordamos el juicio político en contra del Ex Presidente Constitucional de la República, Guillermo Alberto Santiago Lasso Mendoza, en cumplimiento con el artículo 93 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa y la Resolución RL-2021-2023-162. Este procedimiento, fundamentado en un proceso de investigación y deliberación, nos permitió evaluar y juzgar las acciones del Presidente en el ejercicio de sus funciones, asegurando la rendición de cuentas y la transparencia en la administración pública.
Sesión Nro. 00
Fecha: 17 de noviembre de 2023.
Descripción:
En la sesión de instalación del pleno de la Asamblea Nacional, los legisladores estuvimos presentes en el inicio del nuevo período legislativo, tomando posesión de los curules y participando activamente en la elección del Presidente de la Asamblea Nacional para el período 2023 – 2025.
AÑO 2024
Otto Santiago Vera Palacios, nacido el 13 de marzo de 1978 en la provincia de Santa Elena, es Ingeniero en Estadística e Informática por la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Cuenta con una maestría en Gerencia e Innovaciones Educativas y actualmente cursa un doctorado (Ph.D.) en Administración de Empresas en la Universidad Benito Juárez de México, encontrándose en etapa de tesis doctoral.
Desde el año 2002 se desempeñó como docente titular de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE), donde también ha ejercido funciones directivas como Director del Instituto de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico y Coordinador de la Comisión de Investigación y Estadísticas. Su aporte académico ha sido clave para el fortalecimiento institucional de la universidad, la creación de nuevas carreras y el diseño de proyectos alineados con las necesidades del territorio peninsular.
Su vocación de servicio público se manifestó desde temprana edad. A los 27 años fue elegido concejal del cantón Santa Elena, y más adelante, alcalde del mismo cantón en dos ocasiones, liderando una administración orientada al desarrollo urbano, la expansión de servicios básicos, la planificación territorial y la ejecución de obras emblemáticas que transformaron la calidad de vida de la población.
En 2023 fue electo Asambleísta por la provincia de Santa Elena, y gracias a la confianza renovada de la ciudadanía, fue reelecto para el periodo legislativo 2025–2029. Durante su primera gestión en la Asamblea Nacional fue electo como Primer Vicepresidente del Parlamento, cargo que ejerció entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, destacándose por su rol articulador entre las funciones del Estado, el impulso de reformas estructurales y la promoción del diálogo democrático en momentos críticos para el país.
Como legislador, ha sido un actor técnico y propositivo dentro de la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral. Ha impulsado por su parte, reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) para enfrentar con mayor contundencia el crimen organizado, la extorsión y otros delitos de alto impacto. Ha liderado también proyectos de ley en defensa de la seguridad social y los derechos laborales, en especial para los servidores públicos y trabajadores del transporte, como los taxistas autónomos.
Comprometido con el desarrollo territorial, ha sido un firme defensor de la asignación directa y equitativa de recursos a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), y ha presentado iniciativas legislativas para redistribuir las rentas generadas por la explotación e industrialización de hidrocarburos, a fin de que la provincia de Santa Elena reciba una compensación justa por su histórica contribución energética al país. En el ámbito productivo y social, ha propuesto mecanismos de protección para el sector pesquero artesanal, con el objetivo de fortalecer la seguridad marítima, preservar la soberanía alimentaria y defender una de las principales fuentes de empleo e identidad de la región costera.
Con una trayectoria que integra excelencia académica, experiencia en gestión pública y firmeza legislativa, Otto Santiago Vera Palacios se consolida como una de las voces más influyentes de la política ecuatoriana. Su compromiso con la seguridad, la justicia social y el desarrollo territorial lo proyectan como un referente en la defensa de los derechos de Santa Elena y del Ecuador.
¡Otto Vera, tu voz firme por los peninsulares en la Asamblea Nacional!