Con la finalidad de tener contacto directo con su Provincia, el asambleista Otto Santiago Vera Palacios ha podido tener acercamientos con sus mandantes a través de la creación de espacios, reuniones y visitas que permitan a los peninsulares expresar sus necesidades de desarrollo y progreso, mismas que al ser acogidas por el asambleísta son llevadas a cabo en el trabajo legislativo.
Visita al Hospital Liborio Panchana
25 de abril de 2024
En mi visita al Hospital Liborio Panchana verificamos que hay un incremento que indica alerta de aumento anormal de casos de Dengue en Santa Elena, sin embargo, la capacidad del hospital está al 75%. Para evitar colapsos en la atención los médicos recomiendan la prevención, evitando crear fuentes de agua que sirven como criaderos de mosquitos, así como participar en las campañas de vacunación. Se invita a las autoridades educativas, de salud y seccionales a emprender capacitación y las acciones de territorio para evitar colapso del sistema sanitario.
¡Propiciaremos las reuniones y acciones necesarias!
Sesión en la FAE en Salinas
24 de abril de 2024
En las instalaciones del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas con sede en el cantón Salinas, junto a los miembros de la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional sesionamos, debatimos y aprobamos el informe para el Segundo Debate de la Ley Orgánica de Control del Espacio Aéreo, cuya necesidad se origina de la falta de una normativa que regule el tránsito aereo en el Ecuador, lo cual permitía la circulación de aeronaves no autorizadas.
Con esta herramienta se fortalece nuestra seguridad.
Diálogo en la Comunidad de San Marcos
22 de abril de 2024
En la comunidad de San Marcos, perteneciente a la Parroquia Colonche del Cantón y Provincia de Santa Elena, mantuvimos un importante diálogo con el objetivo de fortalecer el sistema productivo del pequeño agricultor, haciéndolo eficiente y competitivo, con capacitación y apoyo privado.
El camino a la generación de empleo también está en la agricultura.
Mesa de Trabajo con la Directora del IESS
Abril de 2024
En busca de un consenso y respuestas a las problemáticas que enfrentan los jubilados y pensionistas de nuestra provincia, realizamos una mesa de trabajo con la Ing. Doris Mazzini, Directora del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de la Provincia de Santa Elena en conjunto con la población beneficiaria de la jubilación, para conocer, dialogar y canalizar la adecuada realización de este procedimiento, garantizando los derechos que asisten a los adultos mayores.
Diálogo en la Casa Legislativa de Santa Elena
Abril 2024
Con el objetivo de atender y escuchar a la población peninsular realizamos una jornada de participación en la Casa Legislativa, para escuchar sugerencias y opiniones de la ciudadanía y brindar una atención adecuada, para el bienestar y desarrollo local y del país, posibilitando mejores condiciones de transparencia, generar confianza entre gobernantes y ciudadanía, facilitando el control social.
Diálogo con líderes parroquiales
Abril de 2024
Cumpliendo con nuestra agenda en territorio nos reunimos a dialogar con los líderes de las parroquias de Colonche y Manglaralto de la Provincia de Santa Elena, recogimos sus aportes, sugerencias, inquietudes y demás con el propósito de coordinar acciones, planes y proyectos que garanticen los derechos humanos de los pobladores de las parroquias y comunidades de Santa Elena, así como el desarrollo del sector productivo de nuestra provincia.
Diálogo con los gremios del sector pesquero del cantón Salinas, junto al As. Otto Vera, en trabajo en conjunto con Rony García, para ver la realidad y necesidad que se requiere mejorar en la faena de pesca en la Provincia de Santa Elena y el país. Presentar propuestas para la modificación de la Ley Productiva en el trabajo Legislativo.
Otto Santiago Vera Palacios, nacido el 13 de marzo de 1978 en la provincia de Santa Elena, es Ingeniero en Estadística e Informática por la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Cuenta con una maestría en Gerencia e Innovaciones Educativas y actualmente cursa un doctorado (Ph.D.) en Administración de Empresas en la Universidad Benito Juárez de México, encontrándose en etapa de tesis doctoral.
Desde el año 2002 se desempeñó como docente titular de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE), donde también ha ejercido funciones directivas como Director del Instituto de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico y Coordinador de la Comisión de Investigación y Estadísticas. Su aporte académico ha sido clave para el fortalecimiento institucional de la universidad, la creación de nuevas carreras y el diseño de proyectos alineados con las necesidades del territorio peninsular.
Su vocación de servicio público se manifestó desde temprana edad. A los 27 años fue elegido concejal del cantón Santa Elena, y más adelante, alcalde del mismo cantón en dos ocasiones, liderando una administración orientada al desarrollo urbano, la expansión de servicios básicos, la planificación territorial y la ejecución de obras emblemáticas que transformaron la calidad de vida de la población.
En 2023 fue electo Asambleísta por la provincia de Santa Elena, y gracias a la confianza renovada de la ciudadanía, fue reelecto para el periodo legislativo 2025–2029. Durante su primera gestión en la Asamblea Nacional fue electo como Primer Vicepresidente del Parlamento, cargo que ejerció entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, destacándose por su rol articulador entre las funciones del Estado, el impulso de reformas estructurales y la promoción del diálogo democrático en momentos críticos para el país.
Como legislador, ha sido un actor técnico y propositivo dentro de la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral. Ha impulsado por su parte, reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) para enfrentar con mayor contundencia el crimen organizado, la extorsión y otros delitos de alto impacto. Ha liderado también proyectos de ley en defensa de la seguridad social y los derechos laborales, en especial para los servidores públicos y trabajadores del transporte, como los taxistas autónomos.
Comprometido con el desarrollo territorial, ha sido un firme defensor de la asignación directa y equitativa de recursos a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), y ha presentado iniciativas legislativas para redistribuir las rentas generadas por la explotación e industrialización de hidrocarburos, a fin de que la provincia de Santa Elena reciba una compensación justa por su histórica contribución energética al país. En el ámbito productivo y social, ha propuesto mecanismos de protección para el sector pesquero artesanal, con el objetivo de fortalecer la seguridad marítima, preservar la soberanía alimentaria y defender una de las principales fuentes de empleo e identidad de la región costera.
Con una trayectoria que integra excelencia académica, experiencia en gestión pública y firmeza legislativa, Otto Santiago Vera Palacios se consolida como una de las voces más influyentes de la política ecuatoriana. Su compromiso con la seguridad, la justicia social y el desarrollo territorial lo proyectan como un referente en la defensa de los derechos de Santa Elena y del Ecuador.
¡Otto Vera, tu voz firme por los peninsulares en la Asamblea Nacional!