La Comisión de Seguridad aprobó el informe no vinculante respecto del Convenio de Ciberdelincuencia, también conocido como Convenio de Budapest, con el que recomendó al Pleno de la Asamblea Nacional ratificar la adhesión de Ecuador al mismo.
La elaboración del informe se realizó en dos sesiones ordinarias de la mesa legislativa realizadas el viernes 14 y lunes 17 de junio del 2024, con la participación activa de delegados ministeriales de Relaciones Exteriores, Telecomunicaciones, Interior, Defensa, de la Fiscalía General del Estado y del Consejo de la Judicatura, además de expertos en seguridad digital.
El convenio tiene dos finalidades: tipificar ciberdelitos que no se encuentren presentes en la legislación interna de los países signatarios y coordinar la cooperación internacional para el manejo de material digital probatorio de un ciberdelito, para poder juzgar a los ciberdelincuentes, mediante una política criminal común entre los Estados parte.
La legisladora Inés Alarcón, presidenta de la comisión, declaró que el instrumento internacional cuenta con 87 países adherentes. “Resulta imprescindible tener una cooperación internacional fortalecida con países más avanzados en temas tecnológicos, para viabilizar una nueva ley de seguridad digital para el Ecuador y combatir el fraude informático, la pornografía infantil, entre otros delitos”, dijo.
Los asambleístas miembros de la comisión coincidieron en que la adhesión de Ecuador al Convenio de Budapest trae consigo múltiples beneficios que refuerzan la lucha contra el ciberdelito en el país.
El informe aprobado, en su parte resolutiva, menciona que, “a través de la armonización de su legislación con los estándares internacionales, Ecuador ha logrado fortalecer su marco legal y mejorar la cooperación judicial y policial a nivel internacional. Este convenio no solo protege mejor a los ciudadanos y empresas frente a amenazas cibernéticas, sino que facilita la recolección y preservación de pruebas electrónicas, cruciales para la investigación y procesamiento de delitos informáticos”.
Una vez resuelto, el informe será remitido al presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, para su posterior debate y análisis en el Plenario del Parlamento ecuatoriano.
CV/pv
Más fotografías: