De Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - De Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social

SECTOR AMBIENTAL Y EDUCATIVO EXPONEN RAZONES SOBRE EL ACUERDO DEL GOBIERNO CON EL FMI

Martes, 25 de junio del 2024 - 11:07 Imprimir

en la sesión N.042 de la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social se avanzó en la fiscalización del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, escuchando los argumentos de nuevos testigos. Roberto Fajardo, de Yasunidos, rechazó los acuerdos con el FMI por profundizar el endeudamiento del Ecuador y vincularse con el extractivismo. Puso como ejemplo proyectos mineros en Sigchos y población Shuar como afectados.

La asambleísta Gissela Garzón preguntó sobre la preocupación ambiental del FMI, a lo que Fajardo respondió que es contradictorio con el modelo extractivista del país. Franklin Samaniego cuestionó el canje de deuda por naturaleza del acuerdo, mientras Fajardo señaló que excluye a comunidades y beneficia a tenedores de deuda. Se planteó investigar con quiénes se gestionó ese canje.

César Raza afirmó que el convenio con el FMI no necesitó aprobación legislativa, pero la Asamblea debe fiscalizarlo. Propuso hacer una lista de vulneraciones legales del acuerdo. Patricio Chávez se preocupó por el impacto en las Pymes y emprendedores, mientras Raza señaló que no recibirán créditos en condiciones del FMI. Gloria Toapanta expresó preocupación por la continuidad de políticas anteriores, como la flexibilización laboral propuesta por el FMI. Agradeció las observaciones y recomendaciones de los invitados para comprender el impacto del acuerdo en la soberanía y el pueblo ecuatoriano.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador