En la Asamblea se realizó Foro sobre Salud Mental

Viernes, 28 de junio del 2024 - 15:24 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
En la Asamblea se realizó Foro sobre Salud Mental

Promover una visión compartida sobre la importancia de priorizar la salud mental en todas las acciones y políticas, así como socializar la Ley de Salud Mental, la cual fue aprobada por unanimidad en el Parlamento, en diciembre 2023, fue uno de los principales objetivos del Foro organizado por el legislador Ferdinan Álvarez y que contó el apoyo del Instituto Republicano Internacional IRI.

En el encuentro intercambiaron experiencias y conocimientos; se concientizó sobre un trabajo que implique un enfoque integral y coordinado, donde todas las instancias gubernamentales, educativas y sociales se involucren de manera colaborativa.

El asambleísta Ferdinan Álvarez resaltó que para que la Ley de Salud Mental sea efectiva se necesita la cooperación activa de todas las instituciones competentes; y, que es esencial entender que la depresión no es una elección ni un signo de debilidad, sino una condición médica que requiere empatía, apoyo y sobre todo, un tratamiento adecuado, que se puede prevenir para no llegar a consecuencias lamentables.

Invitó a las autoridades a redoblar esfuerzos y asumir el compromiso para trabajar de forma coordinada, a fin de implementar con eficiencia la ley. “No es solo una responsabilidad, es un deber moral”, añadió.

Miguel Hernández, director de IRI habló del combate al alcoholismo en adolescentes. Dijo que se detectó que cerca del 50 % de las personas jóvenes en el país tenía problemas de alcohol, que se ha estado combatiendo con actividades extracurriculares, deporte y cultura, además del apoyo psicológico en las escuelas. Lo que muestra que con voluntad política y buena estrategia se logran cambios profundos, señaló y llamó a los líderes políticos a atender estas necesidades con urgencia.

Las conferencias de la salud mental desde un enfoque de prevención y la salud mental en procesos de adicción estuvieron a cargo de los psicólogos Gabriel Rosas y Emma Hernández. Gabriel Rosas subrayó que la prevención de problemas de salud mental es fundamental para garantizar el bienestar integral de las personas y las comunidades. “Al anticiparse y abordar los factores de riesgo, se puede evitar el desarrollo de trastornos mentales que generan un gran sufrimiento individual y tienen un impacto negativo a nivel social”, subrayó.

Emma Hernández sostuvo que para procurar el bienestar y la concientización en el Ecuador, como estrategias de prevención del consumo de sustancias, se requiere de educación; construir una cultura de aceptación; servicios psicoterapéuticos; crear oportunidades; establecer programas de certificación; legalización y regulación de tratamientos médicos de asistencia para la rehabilitación; además, capacitar a servidores públicos, educadores y líderes.

El acto que finalizó con la ronda de preguntas y respuestas, contó con la participación de autoridades y representantes de varios ministerios y secretarías de Estado; la academia; jóvenes universitarios; y, gremios que trabajan en el campo de salud mental.

RSA/pv

Más fotografías:

FORO DE SALUD MENTAL. ECUADOR, 28 DE JUNIO DE 2024

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador