En la sesión N. 043 de la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, se recibió la visita de representantes del sector de la salud, como Francisco Verbic, miembro de la Coordinación de Abogados de Interés Público, Rubén Salvador, Presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Seguridad Privada y Marcela Arrellano, representante de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres.
El propósito de esta sesión era escuchar las opiniones de un abogado especializado en asuntos internacionales, así como de trabajadores de diferentes sectores que están experimentando las consecuencias de las decisiones económicas que están poniendo en peligro su estabilidad laboral. El acuerdo con el FMI está teniendo un impacto negativo en la calidad de vida y los derechos laborales de los ciudadanos, y es importante reconocer las dificultades que enfrentan los trabajadores cuyos empleos y condiciones laborales están en riesgo.
Francisco Verbic, representante de la Coordinación de Abogados de Interés Público, abordó el tema de Argentina en relación con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la cuestión de la inmunidad, considerando también aspectos legales relacionados con la Administración Financiera y el Procedimiento Administrativo.
Por su parte, Rubén Salvador, Presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Seguridad, señaló que las políticas neoliberales favorecen a los grupos empresariales y al poder económico, perjudicando a los trabajadores. En tanto, Marcela Arrellano, de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres, expresó que el acuerdo con el FMI va en contra de la voluntad popular e incluye medidas como la privatización de la seguridad social, la eliminación de los subsidios a los combustibles y un aumento de impuestos, lo que resultará en un aumento de la pobreza y la explotación laboral.
Jeneth Chaluiza, representante de la Federación de Trabajadores de la Salud, criticó la rapidez con la que se llevó a cabo el acuerdo con el FMI, calificando las decisiones tomadas como precipitadas.
La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social continuará analizando el acuerdo del FMI con el gobierno.