Tras conocer la calificación del Consejo de la Administración Legislativa, la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social inició el tratamiento de los proyectos de ley que reforma al Código Laboral para dignificar el trabajo del hogar; reformas a la Ley de Seguridad Social; normativa para garantizar la igualdad en la estabilidad laboral durante el embarazo y la lactancia; y, una propuesta sobre el futbolista profesional.
Las iniciativas fueron sustentadas por las y los legisladores proponentes. Viviana Veloz explicó que su propuesta nace de una construcción colectiva y recoge las necesidades de los trabajadores remunerados del hogar en cuanto a su protección y estabilidad laboral.
La reforma a la Ley de Seguridad Social, de Eckenner Recalde, está encaminada a educar a la población acerca de la importancia de contar con sistemas complementarios a la jubilación de la seguridad social, como el ahorro personal que permita asegurar un ingreso económico al momento de finalizar la vida laboral.
Mónica Salazar expuso que su iniciativa tiene por objeto proteger los derechos laborales de las personas trabajadoras en estado de embarazo o lactancia que trabajan en los sectores públicos o privados, promoviendo la protección del vínculo laboral del padre, en iguales condiciones que las establecidas para la madre.
El proyecto de Ley Del Futbolista Profesional, presentado por los integrantes de la Comisión del Derecho al Trabajo, busca promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia y construir para todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas.
Fiscalización a pagos para atenciones médicas
Los asambleístas, también conocieron la Resolución del Pleno de la Asamblea Nacional, por la cual dispone a la Comisión realizar seguimiento y la evaluación periódica de las acciones relacionadas con los recursos y deuda pendiente del IESS.
Para ello, se pedirá la comparecencia de Eduardo Peña, presidente del Consejo Directivo del IESS, quien deberá presentar el cronograma de cumplimiento de los pagos pendientes; así como a la máxima autoridad o representantes de los núcleos de Solca. Con estos insumos se elaborará un informe que será puesto en conocimiento del Pleno de la Asamblea Nacional, dentro del plazo máximo de 30 días.
RSA/am