Proyecto de ley para prohibir el arbitraje internacional continúa el tratamiento en la Comisión de Justicia

Miércoles, 10 de julio del 2024 - 16:35 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Justicia, Fernando Cedeño

La Comisión de Justicia escuchó las observaciones de Luciana Ghiotto, docente de la Universidad de San Martín, Argentina; y, Piedad Mancero, especialista en metodologías de desarrollo, sobre el tratamiento a la Ley para el cumplimiento de la Consulta Popular y Referéndum del 21 de abril de 2024, respecto a la prohibición del Arbitraje Internacional.

Luciana Ghiotto mencionó que el arbitraje internacional le ha quitado al Ecuador la posibilidad de ser soberano sobre sus intereses nacionales y lo han llevado a convertirse, desde los años 90, en el quinto país más demandado en la región. “El Ecuador ha enfrentado 29 demandas de arbitraje de inversores extranjeros, de los cuales, la mitad son de empresas mineras y petroleras”, dijo.

“Las ocho internacionales inversoras con laudos pendientes contra el Ecuador, reclaman aproximadamente 9 mil 900 millones de dólares, lo que equivale a todo el dinero presupuestado para salud, educación inicial y bachillerato, en la proforma del año 2023”, detalló.

A criterio de la experta, “el Ecuador debe retirar este tipo de privilegios a los inversores e ir a la ofensiva en poner candados jurídicos al arbitraje internacional, como ya lo hizo en el artículo 422 de la Constitución de la República del año 2008”.

Los criterios de la docente coincidieron con lo observado por Piedad Mancero, quien precisó la urgencia de dejar sin vigencia elementos jurídicos que se incorporaron a la legislación nacional, desde el año 2018, con flagrantes visos de inconstitucionalidad, en favor de arbitraje internacional. “Con ese proyecto es posible desmontar una legislación perjudicial para el Estado ecuatoriano y exigir un acatamiento completo de lo que dispone la constitución”, señaló.

Finalmente enfatizó en que, “la legislación a favor del arbitraje internacional no es proporcional con la inversión extranjera en el país, ya que desde el año 2015, la misma no ha superado los máximos alcanzados de aproximadamente 600 millones de dólares, ni generado más de 7 empleos de cada 100 registrados”.

Concluidas las comparecencias, el legislador Fernando Cedeño, quien preside la comisión, informó que se convocará oportunamente a otros expertos para continuar el tratamiento de esta iniciativa normativa.

CV/am

Más fotografías:

COMISIÓN DE JUSTICIA (SEGUNDA). ECUADOR. 10 DE JULIO DEL 2024.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador