María Augusta Calle propuso candidatura de Rosana Alvarado

Martes, 14 de mayo del 2013 - 17:30 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La parlamentaria María Augusta Calle al mocionar el nombre de Rosana Alvarado para ocupar la primera Vicepresidencia de la Asamblea Nacional precisó que “hoy de verdad se van plasmando los amaneceres soñados de la revolución ciudadana que alejan la noche, la oscurana pasada, pues la revolución ciudadana ha recuperado la soberanía y la dignidad que la patria jamás debió perderla para refundar la República y emprender la nueva repartición de sus panes y de sus aguas de justicia, es decir, el sublime mandato que cumplió en su primera etapa de seis años y cuatro meses”-

 

Señaló que un país nuevo emerge en el siglo XXI y es el sentir de la abrumadora mayoría del pueblo ecuatoriano que democráticamente, el 17 de febrero eligió continuar en el camino trazado por el compañero Rafael Correa. Un pueblo trabajador, firme, sabio, indómito ha optado por la vía pacífica hacia el futuro.

 

Por su parte Bolívar Castillo, representante de Loja, al pedir que la actual Asamblea sea un lugar donde brille la libertad de todos los legisladores, respaldó la moción para que Rossana Alvarado ocupe la Primera Vicepresidencia de la Asamblea Nacional.

Indicó que se debe procurar un cambio en la línea de equidad, por la que ha votado el pueblo ecuatoriano, en donde se concreten y se hagan realidad los aspectos fundamentales del cambio.

“Estamos en una nueva Asamblea, que se debe caracterizar porque se hagan las cosas con profunda transparencia, con equidad y profunda conciencia, enfatizó.

A su vez, el asambleísta Luis Fernando Torres, del movimiento Creando Oportunidades, CREO, y representante de la provincia de Tungurahua, mocionó el nombre de César Umajinja a la primera vicepresidencia de la Legislatura.

Dijo que César Umajinja fue uno de los prefectos más destacados del país y gracias a la voluntad popular hoy representa la provincia de Cotopaxi, como alguien que sabe, conoce y comparte las angustias de miles de ecuatorianos del centro de la Patria, por lo que se debe reivindicar la lucha por los sectores campesinos, indígenas.

Exhortó para que la actual Asamblea tenga una personalidad política propia y una Ley Orgánica totalmente diferente.

Al referirse a la división de poderes, indicó que ésta supone en el caso de la justicia un respeto absoluto, más aún cuando es la justicia constitucional la que tiene que ser el eje alternador de la división de poderes en el país.

“Quienes llegamos a esta Asamblea estamos obligados a ser lo suficientemente originales para construir una oposición creativa, capaz de generar una alternativa democrática de cambio que concite a los ciudadanos a apoyar un programa alternativo, precisó el legislador.

RSA-JLVN/pv

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador