Oficina:
Con seis votos a favor y por unanimidad, la Comisión de Gobiernos Autónomos dio paso a la moción presentada por el asambleísta Héctor Valladarez para aprobar el informe para primer debate del Proyecto de Ley de Creación del cantón Sevilla Don Bosco en la provincia de Morona Santiago.
La presidenta de la Comisión, Victoria Desintonio, destacó la importancia de trabajar en consenso y con eficiencia. “Hemos logrado aprobar el primer informe del Proyecto de Ley para la creación del cantón Sevilla Don Bosco en menos de 60 días”, destacó.
El asambleísta Héctor Valladarez dijo que este es un logro significativo para la nacionalidad Shuar y su derecho a la autonomía.
Por su parte, el asambleísta por Morona Santiago, Celestino Wisum, sostuvo que la creación del cantón Sevilla Don Bosco permitirá al pueblo shuar tener autonomía para desarrollar sus particularidades culturales y ambientales.
Previo a la aprobación, la mesa legislativa recibió a la vicepresidenta del GAD Parroquial Sevilla Don Bosco, Lenny Chumpi, quien destacó la importancia de la creación del nuevo cantón para mejorar la gestión de recursos y promover el desarrollo de la región. Hizo un llamado a los asambleístas para apoyar esta iniciativa y agradeció el esfuerzo colectivo.
Asimismo, Nelson Juanga, presidente del Comité Pro-Cantonización de la parroquia Sevilla Don Bosco, enfatizó la necesidad de autonomía para el desarrollo integral de la comunidad. Describió las dificultades actuales, como la falta de servicios básicos, y solicitó el apoyo de los legisladores para aprobar el Proyecto de Ley.
Nanki Saant, asambleísta principalizado, manifestó que, como hijo de Sevilla Don Bosco, aboga por la creación del cantón puesto que “es un sueño de más de veinte años que muchos de nuestros mayores iniciaron y hoy queremos ver materializado”.
Por último, Magdalena Petsaint, asambleísta por un día, agradeció a la Comisión por el trabajo maratónico y la aprobación rápida de este Proyecto. Invitó a todos a visitar su territorio y ver el progreso de primera mano.