Tras revisar detenidamente la resolución N.° 060 del Pleno de la Asamblea, la Comisión de Participación Ciudadana ha diseñado un plan de trabajo para supervisar la aplicación del Decreto Ejecutivo N.° 317 emitido el 2 de julio de 2024. Este decreto se enfoca en la condonación de créditos coactivos en fase de apremio y calificados con riesgo “E”, siempre que estén completamente provisionados y carezcan de garantías reales para su ejecución.
Según el mencionado Decreto, BanEcuador está obligado, siguiendo la normativa vigente, a llevar a cabo la condonación de créditos coactivos, siempre que estén en fase de apremio, calificados con riesgo “E”, totalmente provisionados y sin garantías reales para su ejecución, con montos que no superen los cinco mil dólares.
El presidente de la Comisión, Patricio Chávez, ha subrayado la importancia no solo de aliviar la carga financiera de los afectados, sino también de garantizar la eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos públicos. Ha insistido en la necesidad de un seguimiento detallado para asegurar que la condonación de los créditos beneficie a quienes realmente lo necesitan.
En el plan de trabajo se contempla solicitar información a diferentes entidades como la Presidencia de la República, BanEcuador, la Superintendencia de Bancos y el Ministerio de Finanzas, entre otros, para obtener detalles sobre los criterios de condonación, las acciones ya realizadas y la documentación que respalde el impacto económico de la medida.
Además, se ha programado que autoridades como el Gerente de BanEcuador, el Superintendente de Bancos, ministros, el Defensor del Pueblo, deudores, agricultores, pescadores, organizaciones y expertos en derecho bancario comparezcan el 31 de julio. Se espera tener un borrador de informe para el 23 de septiembre y su aprobación el 25 de septiembre.
Durante la discusión, las asambleístas Mónica Salazar y Mariana Yumbay han resaltado la importancia de los acuerdos para la condonación y el respaldo financiero a los sectores agrícola, artesanal y pesquero.