Esta semana, en territorio, la Asamblea Nacional a través de la Coordinación General de Participación Ciudadana desarrolló varios procesos de interacción social y socializó con la población sus atribuciones de legislación y fiscalización. En este ámbito se reactivó la Ruta Legislativa, mediante el Bus Interactivo que visitará todo el país, llevando consigo la más amplia socialización de los mecanismos de participación ciudadana.
“Estas herramientas permiten que la Función Legislativa socialice con los ciudadanos procesos como: leyes aprobadas, construcción de normativas, capacitación, vinculación ciudadana, simulación parlamentaria y apoyo a los diálogos sociales de asambleístas en sus provincias”, destacó Connie Jiménez, coordinadora Participación Ciudadana. En este marco, la Asamblea se interrelacionó con más de 4.537 ecuatorianos, en amplios procesos de participación.
En total fueron 69 eventos, 56 de ellos se cumplieron en 16 casas legislativas provinciales: El Oro, Azuay, Chimborazo, Bolívar, Pichincha, Imbabura, Orellana, Zamora Chinchipe, Cañar, Esmeraldas, Napo, Santo Domingo, Santa Elena, Cotopaxi, Tungurahua y Sucumbíos, donde se trabajó sobre el quehacer legislativo; la Ley Orgánica de Acompañamiento a Familiares y Víctimas de Femicidio; Salud Mental; Producción y Fijación del Precio de la Leche; Ley de Juventud; Economía Violeta; Economía Popular y Solidaria; del Emprendimiento e Innovación; Actividades Turísticas y Fomento del Empleo; de Cultura; y, de Personas Adultas Mayores.
También se socializaron proyectos de ley como: la reformatoria a la Ley del Deporte; al Emprendimiento e Innovación; Reactivación del Agro y la Pesca; reforma al COIP sobre tránsito vehicular; Ley de Barrios; Regulación y Control del Tabaco; Educación Superior; Desnutrición Infantil; reformas al COOTAD; Salud Sexual; Medicina Ancestral; de Lactancia de Madres Privadas de Libertad; y, reforma a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.
Además, hubo 8 procesos de vinculación ciudadana, entre ellos: la simulación parlamentaria con 130 estudiantes de la Universidad Central del Ecuador, que inició con el taller preparatorio, así como las visitas guiadas al Palacio Legislativo de un Grupo de Asambleístas Ciudadanos de la Interculturalidad. A ello se suma la visita de una delegación de la Embajada de Colombia en Quito.
Desde la Escuela Legislativa, en modalidad virtual, se examinó la participación política de la mujer, con el Instituto de la Democracia, además el análisis de la Ley de Seguridad y Riesgos con el Instituto de la Cruz Roja Ecuatoriana.
WS/am