La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social escuchó a las personas afectadas por la Compañía de Viviendas del Colegio de Arquitectos, VIDCAE S.A., que abarca un total de 967 lotes de terrenos, de los cuales solo se han entregado las escrituras correspondientes a 525. Esta problemática ha permanecido sin solución durante más de 25 años.
Edy Espín, abogado de los 442 afectados, enfatizó que se han cumplido todas las obligaciones con la empresa y se han satisfecho los requisitos legales pertinentes, pero aún no han logrado realizar su sueño de tener una vivienda propia. Señaló que, debido a una ordenanza emitida en 2010 por el Municipio del cantón Daule, se prohíbe al liquidador llevar a cabo la legalización de las ventas hasta que no se haya completado el 60 % del proyecto inmobiliario.
Por su parte, Dennis Díaz, presidente del Colegio de Arquitectos de Guayas y también afectado, mencionó que desde que asumió su cargo hace tres años ha estado buscando una solución a esta situación. Para ello, ha realizado diversas solicitudes a los liquidadores con el objetivo de atender las demandas de los perjudicados.
Mientras tanto, Marco López, superintendente de Compañías, Valores y Seguros, destacó que su gestión comenzó el 5 de mayo de 2022 y que el problema con VIDCAE S.A. se remonta a 2010. En esta administración se han designado a dos liquidadores: Tito Fuentes y Adrián Calderón, además de haber sostenido reuniones con los comités de afectados.
López aclaró que la labor de la Superintendencia es extensa, enfocándose únicamente en el control, ya que la gestión de las empresas es responsabilidad de quienes las dirigen. Aclaró que VIDCAE S.A. posee el 20 % de las acciones y, desde el inicio de esta transacción, ha sido la propia empresa responsable de sus decisiones. Aunque la compañía ha sido disuelta, su existencia jurídica no ha finalizado. El proceso de cierre ha durado 13 años y aún no se ha completado, añadió.