17 DE NOVIEMBRE DE 2023
INFORME LEGISLATIVO Nº1 Sesión de instalación de la Asamblea Nacional
El 17 de noviembre de 2023, el Dr. Fernando Jaramillo participó en la sesión inaugural de la Asamblea Nacional. Durante este encuentro, se llevó a cabo la elección del presidente, vicepresidentes y vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL).
19 DE NOVIEMBRE DE 2023.
Sesión Plenaria 873 integración de las comisiones.
El domingo 19 de noviembre se celebró la sesión para conformar las comisiones permanentes. En esta instancia, Fernando Jaramillo, Asambleísta por Imbabura, fue designado para formar parte de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado.
28 DE NOVIEMBRE DE 2023.
Sesión Plenaria 874 : Posesión del Contralor General del Estado.
Se ha designado al Contralor General del Estado. Nuestra responsabilidad es asegurar que asuma su cargo sin obstáculos, y estaremos atentos para fiscalizar diligentemente sus acciones
29 DE NOVIEMBRE DE 2023.
Sesión Plenaria 874 conformación de una comisión ocasional para investigar el asesinato de, Fernando Villavicencio.
En la Asamblea Nacional se estableció la Comisión Especial ocasional para investigar el asesinato de nuestro eterno líder Fernando Villavicencio. Estaremos vigilantes para asegurar que esta Comisión cumpla con su responsabilidad sin permitir interferencias de intereses políticos o partidistas.
18 DE DICIEMBRE DE 2023.
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA REFORMATORIA A LA LEY ORG. ELECTORAL , CÓDIGO DE LA DEMOCRACIA.
Se llevó a cabo la discusión y aprobación del informe para el segundo debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica Electoral, Código de la Democracia.
19 DE DICIEMBRE DE 2023.
SESIÓN PLENARIA Nº 880 PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE EFICIENCIA ECONÓMICA Y GENERACIÓN DE EMPLEO.
Se aprobó el Proyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, calificado como urgente en materia económica.
19 DE DICIEMBRE DE 2023.
SESIÓN PLENARIA Nº 881.
El pleno de la Asamblea Nacional reconoce a migrantes y asociaciones de migrantes sobresalientes, seleccionados por los seis Asambleístas representantes de las circunscripciones del exterior
19 DE DICIEMBRE DE 2023.
SESIÓN PLENARIA Nº 881 INFORME DE EVALUACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DE MOVILIDAD HUMANA.
Se aprobó el Informe de Evaluación de la Ley Orgánica de Movilidad Humana, elaborado por el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana.
16 DE ENERO DE 2024.
MARTES INTERVENCIÓN SESIÓN PLENARIA Nº 888.
Desde la Asamblea Nacional, debatimos sobre la regulación de la tenencia y porte de armas para civiles. Destacamos la importancia de requisitos rigurosos y el uso responsable de armas. Trabajamos por una ley que garantice la seguridad ciudadana.
18 DE ENERO DE 2024.
SESIÓN PLENARIA Nº 890.
En la sesión plenaria número 890, se alcanzaron importantes hitos legislativos. En primer lugar, se logró la aprobación del Proyecto de Ley Orgánica para la Acción Voluntaria, destacando nuestro compromiso con la participación ciudadana. Además, se llevó a cabo un enriquecedor debate en torno al Informe para Primer Debate del Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, una iniciativa que proviene de la ciudadanía y que merece un análisis detenido por parte de esta Asamblea. Estos son pasos significativos hacia un Ecuador más inclusivo y justo.
23 DE ENERO DE 2024.
TOMA DE DECISIONES CLAVE EN LA SESIÓN PLENARIA 891: APROBACIÓN DE LA LEY DE DATOS.
En la sesión plenaria número 891, hemos logrado avances significativos. Destacamos la aprobación del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de Gestión de Identidad y Datos Civiles, así como la Ley Orgánica Para Planificación Integral de Circunscripción Amazónica, fortaleciendo nuestra legislación para beneficio de la sociedad ecuatoriana. Seguimos trabajando por un Ecuador seguro, justo y eficiente.
25 DE ENERO DE 2024.
PRESENTACIÓN DEL INFORME ANUAL DE LABORES DE AUTORIDADES DESTACADAS EN LA SESIÓN PLENARIA 889.
se llevó a cabo la presentación del Informe Anual de Labores, como lo establece el artículo 47 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. En este importante informe, diversas autoridades rindieron cuentas de su gestión durante el último año. Las autoridades que presentaron sus informes fueron el Presidente del Tribunal Contencioso Electoral, el Procurador General del Estado, la Presidenta del Consejo Nacional Electoral, el Contralor General del Estado, el Presidente de la Función de Transparencia y Control Social, el Presidente del Consejo de la Judicatura, el Defensor Público y el Fiscal General del Estado. Esta sesión plenaria fue una oportunidad para evaluar el desempeño de estas instituciones y asegurar la transparencia y rendición de cuentas en nuestro país.
27 DE ENERO DE 2024.
SESIÓN PLENARIA 893: PRIMER DEBATE DEL PROYECTO DE LEY PARA ENFRENTAR EL CONFLICTO ARMADO INTERNO Y LA CRISIS EN ECUADOR.
En la sesión 893, realizada de manera virtual, se llevó a cabo el primer debate del Proyecto de Ley Orgánica para Enfrentar El Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica, el cual ha sido calificado como urgente en materia económica. Durante esta sesión, se abordaron temas cruciales relacionados con la situación actual del país y se debatió sobre las medidas necesarias para hacer frente a los desafíos en materia de conflicto armado, crisis social y económica. Esta discusión es de gran relevancia para nuestro país y refleja el compromiso de la Asamblea Nacional en la búsqueda de soluciones efectivas para estos problemas.
07 DE FEBRERO DE 2024.
FORTALECIENDO NUESTROS LAZOS GLOBALES: APROBAMOS EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON CHINA.
En la sesión plenaria número 887, se aprobó el Tratado de Libre Comercio entre el Gobierno de la República del Ecuador y el Gobierno de la República Popular China. Además, se discutió y aprobó la ratificación de la Convención Marco de la Organización Mundial del Turismo sobre Ética del Turismo, siguiendo las recomendaciones del informe respectivo. Estas decisiones son un paso importante para fortalecer las relaciones comerciales internacionales y garantizar prácticas éticas en el sector turístico.
09 DE FEBREROO DE 2024.
SESIÓN Nº 899 DEL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL.
En la sesión plenaria número 899, la Asamblea Nacional debatió la objeción parcial del Presidente Daniel Noboa al Proyecto de Ley Orgánica para enfrentar el conflicto armado interno y la crisis social y económica. Ninguna de las dos mociones presentadas, una para ratificar el texto original y otra para adaptarse a la objeción, logró la mayoría necesaria para su aprobación.
15 DE FEBRERO DE 2024.
SESIÓN PLENARIA Nº 900 REFORMAS AL COIP.
Es necesario, indicar que el Ecuador ha sufrido una grave espiral de violencia: 2023 fue el año con más homicidios en la historia del país. Esto nos lleva a imperiosas reformas del Código Integral Penal, pero no una reforma a la carta. No estamos de acuerdo con levantar la reserva de la investigación previa que lleva a cabo la Fiscalía. No podemos ser campaneros de los delincuentes. La información debe ser reservada cuya potestad tiene la Fiscalía. Tampoco estamos de acuerdo con la reforma al recurso de revisión, pues no se puede reabrir los casos que tienen sentencia condenatoria ejecutoriada.
20 DE FEBRERO DE 2024.
SESIÓN Nº. 898 PROYECTO DE RESOLUCIÓN SOBRE SUPERVISIÓN DEL CENSO NACIONAL.
En la Sesión Plenaria 898 se discutió el Proyecto de Resolución que traslada la responsabilidad de supervisar el proceso de fiscalización del VIII Censo Nacional de Población, VII de Vivienda y I de Comunidades a la Comisión Especializada Permanente de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad, según lo dispuesto en el artículo 4 de la Resolución RL-2021-2023-132 del Pleno de la Asamblea Nacional del 12 de enero de 2023.
20 DE FEBRERO DE 2024.
SESION PLENARIA Nº 901 ACUERDO DE ASOCIACIÓN COMERCIAL ENTRE ECUADOR Y COSTA RICA.
Se abordó el informe del Acuerdo de Asociación Comercial entre Ecuador y Costa Rica. Durante el debate, se discutieron los detalles y las implicaciones de este acuerdo para ambas naciones, destacando los beneficios económicos y comerciales que podría traer consigo, así como los posibles desafíos y consideraciones a tener en cuenta. Tras un análisis exhaustivo por parte de los legisladores, se procedió a resolver y tomar decisiones al respecto.
22 DE FEBRERO DE 2024.
APROBACIÓN DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA REFORMATORIA PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN TODAS LAS MODALIDADES DE TRABAJO.
En la destacada Sesión Plenaria 902 de la Asamblea Nacional, dimos un paso crucial hacia la protección de los derechos laborales al aprobar el Informe para el Segundo Debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria para la Erradicación de la Violencia y el Acoso en todas las Modalidades de Trabajo. Esta decisión refleja nuestro compromiso con la justicia social y la erradicación de prácticas laborales abusivas en todas sus formas.
22 DE FEBRERO DE 2024.
SESIÓN PLENARIA Nº900 REFORMAS AL COIP.
RESENTAMOS UNA MOCIÓN AL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA, SOLICITANDO QUE EL INFORME PARA SEGUNDO DEBATE DE REFORMAS AL COIP, SEAN TRATADAS Y VOTADAS ARTÍCULO POR ARTÍCULO. AQUÍ SEÑORES VAMOS A VER FINALMENTE QUIEN ESTÁ CON EL PUEBLO Y QUIEN ESTÁ CON LA MAFIAS. NOSOTROS NO VAMOS A PERMITIR JAMÁS QUE CIERTAS REFORMAS IMPUESTAS A ÚLTIMA HORA SEAN APROBADAS. MI POSICIÓN HA SIDO, ES Y SERÁ SIEMPRE EN FAVOR DEL PUEBLO Y EN CONTRA DE LA IMPUNIDAD. SI ESTA PROPUESTA NO ES ACEPTADA, SEREMOS LOS PRIMEROS EN SOLICITAR O APOYAR EL ARCHIVO DE ESTE PROYECTO DE LEY.
22 DE FEBRERO DE 2024.
SESION PLENARIA Nº 890: PROYECTO DE RESOLUCIÓN SOBRE SITUACIÓN JURÍDICA Y CUMPLIMIENTO DE RECOMENDACIONES.
En la Sesión Plenaria nº 890, se discutió el Proyecto de Resolución que encomienda a la Comisión Especializada Permanente de Justicia y Estructura del Estado la elaboración de un informe en un plazo de 60 días. Este informe será presentado al Pleno de la Asamblea Nacional y abordará aspectos como la situación jurídica de las personas amnistiadas en situación militar de servicio pasivo, así como el cumplimiento de las recomendaciones del informe final de la Comisión de la Verdad "Sin Verdad no hay Justicia" sobre los Comandos de Taura.
22 DE FEBRERO DE 2024.
SESIÓN PLENARIA Nº 884: PROYECTO DE RESOLUCIÓN SOBRE LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS.
En la Sesión Plenaria 884, se discutió el Proyecto de Resolución de la Asamblea Nacional que solicita a la Comisión Especializada Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología la Apertura de un Proceso de Fiscalización al Proceso de Creación de la Universidad de Santo Domingo de los Tsáchilas.
22 DE FEBRERO DE 2024.
SESION PLENARIA Nº 890: PROYECTO DE RESOLUCIÓN SOBRE SITUACIÓN JURÍDICA Y CUMPLIMIENTO DE RECOMENDACIONES
En la Sesión Plenaria nº 890, se discutió el Proyecto de Resolución que encomienda a la Comisión Especializada Permanente de Justicia y Estructura del Estado la elaboración de un informe en un plazo de 60 días. Este informe será presentado al Pleno de la Asamblea Nacional y abordará aspectos como la situación jurídica de las personas amnistiadas en situación militar de servicio pasivo, así como el cumplimiento de las recomendaciones del informe final de la Comisión de la Verdad "Sin Verdad no hay Justicia" sobre los Comandos de Taura.
27 DE FEBRERO DE 2024.
SESIÓN PLENARIA 903: MEDIACIÓN LABORAL Y APOYO A PRODUCTORES EN DEBATE.
En la sesión 903 del Pleno de la Asamblea Nacional, debatimos dos proyectos de ley clave: la reforma al Código de Trabajo para introducir la mediación laboral en conflictos individuales, y la reforma al Código Orgánico de la Economía Social para apoyar a pequeños y medianos productores. Estas iniciativas buscan agilizar la resolución de conflictos laborales y fortalecer la economía social, protegiendo a quienes son esenciales para nuestro desarrollo nacional. Con estos debates, reafirmamos nuestro compromiso con la justicia social y el crecimiento inclusivo en Ecuador.
29 DE FEBRERO DE 2024.
REINSTALACIÓN SESIÓN PLENARIA 907.
En la reinstalación de la sesión plenaria 907, enfrentamos un momento crítico para el sistema de justicia en Ecuador con el juicio político dirigido contra Fausto Murillo, vocal del Consejo de la Judicatura, y Juan José Morillo, exvocal del mismo organismo. Nuestra participación en este proceso se caracterizó por la defensa firme de los principios de equidad y transparencia reflejando nuestro compromiso inquebrantable con la justicia, la transparencia y la equidad en el tratamiento de los casos dentro de nuestras instituciones judiciales.
28 DE FEBRERO DE 2024.
DEFENSA DE LA TRANSPARENCIA Y JUSTICIA EN LA SESIÓN PLENARIA 907: NUESTRA POSTURA EN EL JUICIO POLÍTICO A VOCALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA.
En la sesión plenaria 907, tuvimos la oportunidad de abordar un asunto de gran relevancia para el sistema de justicia ecuatoriano: el juicio político contra Fausto Murillo y Juan José Morillo, vocal y exvocal del Consejo de la Judicatura, respectivamente. Nuestra intervención se centró en resaltar la importancia de la equidad y la transparencia en el proceso. Buscamos no solo defender la justicia y la equidad en el trato de los vocales y exvocales implicados, sino también instar a una reflexión profunda sobre los criterios y la consistencia en la aplicación de juicios políticos dentro de nuestras instituciones judiciales.
05 DE MARZO DE 2024.
SESIÓN PLENARIA Nº906 : PROYECTOS CLAVE PARA ERRADICAR LA DISCRIMINACIÓN LABORAL, ATRAER INVERSIÓN Y REFORZAR ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES.
Durante la sesión 906 de la Asamblea Nacional, se abordaron tres proyectos legislativos clave. El primero enfocado en erradicar la discriminación por edad en el ámbito laboral, proponiendo reformas para garantizar un entorno de trabajo inclusivo. El segundo proyecto se centró en atraer inversión al país, promoviendo las asociaciones público-privadas como un vehículo para el desarrollo económico. Finalmente, se discutió una propuesta destinada a reforzar las organizaciones de trabajadores, tanto en el sector público como en el privado, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y ampliar la representación de los trabajadores en el diálogo social y económico nacional.
05 DE MARZO DE 2024.
SESIÓN PLENARIA Nº905.
En la sesión 905 de la Asamblea Nacional, se otorgó reconocimiento al Cuerpo de Bomberos de Portoviejo, se designaron delegados para la Comisión Ciudadana de Selección de la Defensoría del Pueblo, y se archivó el proyecto de reforma al Código del Trabajo sobre despido ineficaz y discriminación, tras recibir 111 votos afirmativos.
07 DE MARZO DE 2024.
SESIÓN PLENARIA Nº 909: CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y COMPROMISO CON LA IGUALDAD DE GÉNERO.
Durante la sesión plenaria 909, la Asamblea Nacional se centró en conmemorar el Día Internacional de la Mujer, destacando el compromiso legislativo con la igualdad de género y el fortalecimiento de los derechos femeninos. Se presentó un video conmemorativo que subrayó la importancia de este día, y el abogado Paulo César Gaibor realizó una exaltación sobre los avances y desafíos pendientes en la lucha por la equidad. Además, se procedió a la entrega de Acuerdos Legislativos, marcando el compromiso de la Asamblea con la promoción de una agenda de igualdad de género y reafirmando el papel fundamental de las políticas públicas en el avance hacia una sociedad más justa para las mujeres.
07 DE MARZO DE 2024.
SESIÓN PLENARIA Nº 910: PROYECTO DE LEY REFORMATORIA A LA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL.
En la sesión plenaria 910, se debatió el "Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social", respaldado por más de 54 mil firmas. La propuesta, que busca aumentar la representación de afiliados y jubilados en el IESS y modificar el directorio del BIESS, fue suspendida tras el debate para que la Comisión del Derecho al Trabajo revise las sugerencias presentadas y elabore un texto final en 8 días. Este proceso refleja el esfuerzo por mejorar la gestión del sistema de seguridad social en Ecuador.
12 DE MARZO DE 2024.
SESIÓN PLENARIA Nº 910 ASAMBLEA NACIONAL: APROBACIÓN DE REFORMAS CLAVE PARA EL IESS Y EL BIESS.
En la sesión plenaria Nº910, la Asamblea Nacional aprobó reformas a las leyes de Seguridad Social y del Banco del IESS, originadas de una iniciativa ciudadana con más de 54,000 firmas. Estas reformas, destinadas a mejorar la representación de afiliados y jubilados en el IESS, incluyen un ajuste en la composición de su Consejo Directivo y un plan de pagos para saldar la deuda del Estado con el instituto. A pesar de las discusiones sobre la transformación del BIESS en un banco de primer piso, se optó por mantener su naturaleza original de banca de inversión, buscando preservar la sostenibilidad del sistema. Con estas acciones, la sesión 910 marcó un avance en la gestión transparente y participativa del sistema de seguridad social en Ecuador.
14 DE MARZO DE 2024.
INTERVENCIÓN SESIÓN PLENARIA Nº 912.
Es mi deber desde mi espacio combatir el lavado de activos y la delincuencia organizada. No habrá refugio para las mafias en el Ecuador. Cada dólar recuperado será invertido en educación, salud y seguridad. Juntos, fortalecemos leyes y justicia. No toleraremos jamás un Pablo Muentes, Aleagas o Noreros. Ecuador mi país nuestro país no se lo merece. #EcuadorSinCorrupción #UnidosContraElCrimen #FernandoJaramilloAsambleísta
14 DE MARZO DE 2024.
SESIÓN PLENARIA Nº 914: PRIMER DEBATE DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS Y FOMENTO DEL EMPLEO.
Se desarrolló el Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Actividades Turísticas y Fomento del Empleo, una iniciativa calificada como Urgente en Materia Económica. Este proyecto busca impulsar el sector turístico del país como un motor clave para el desarrollo económico y la creación de empleo, reflejando el compromiso de la Asamblea con la recuperación y el crecimiento económico sostenible. La discusión de esta ley subraya la importancia de apoyar industrias estratégicas para avanzar hacia un futuro próspero para todos los ecuatorianos.
19 DE MARZO DE 2024.
SESIÓN PLENARIA Nº 913: COMPARECENCIAS DE MINISTROS SOBRE INICIATIVAS Y DESAFÍOS SECTORIALES.
En la sesión plenaria Nº 913, comparecieron el Ministro de Economía y Finanzas, el Ministro de Agricultura y Ganadería, el Ministro de Transporte y Obras Públicas, el Ministro de Salud Pública, y el Secretario de Gestión de Riesgos, junto con una comparecencia adicional del Ministro de Salud, proporcionando un análisis detallado sobre las iniciativas y desafíos en sus respectivos ámbitos de acción.
21 DE MARZO DE 2024.
SESIÓN PLENARIA Nº915: INFORME NO VINCULANTE RELATIVO A LA PROFORMA DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO PARA EL PERÍODO FISCAL 2024.
En la sesión 915 del pleno de la Asamblea Nacional, se abordó el Informe No Vinculante relativo a la Proforma del Presupuesto General del Estado para el período fiscal 2024, así como a la Programación Presupuestaria Cuatrianual 2024-2027. Este análisis crítico representa un paso esencial en la supervisión y planificación fiscal del país, ofreciendo una oportunidad para evaluar la asignación de recursos y las prioridades de gasto del Estado ecuatoriano en el mediano plazo. La discusión de este informe subraya la responsabilidad de la Asamblea en asegurar una gestión presupuestaria eficiente y transparente, orientada hacia el desarrollo sostenible y el bienestar de la población.
21 DE MARZO DE 2024.
SESIÓN PLENARIA Nº 916: APROBACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS Y FOMENTO DEL EMPLEO.
En la sesión plenaria 916, se aprobó el proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Actividades Turísticas y Fomento del Empleo, un hito crucial subrayando el compromiso legislativo con el impulso económico y la creación de empleo a través del sector turístico. Esta aprobación marca un avance significativo en la estrategia nacional para revitalizar la economía, poniendo especial énfasis en el turismo como un sector clave para el desarrollo sostenible y la generación de nuevas oportunidades laborales en el Ecuador.
10 DE ABRIL DE 2024.
SESIÓN PLENARIA Nº 913: COMPARECENCIAS DE MINISTROS SOBRE INICIATIVAS Y DESAFÍOS SECTORIALES.
En la sesión Nº 031 de la Comisión Especializada Permanente de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, se realizaron comparecencias clave para discutir las relaciones diplomáticas entre Ecuador y México. La Dra. Mónica Palencia, Ministra de Gobierno y del Interior; Gian Carlo Loffredo Rendón, Ministro de Defensa; y la Mgs. Gabriela Sommerfeld, Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, explicaron las acciones y estrategias implementadas en respuesta a los eventos diplomáticos recientes con México.
11 DE ABRIL DE 2024.
SESIÓN PLENARIA Nº 911.
En la sesión plenaria N º911 se aprobaron reformas a la Ley de Participación Ciudadana, destinadas a fortalecer los derechos de los ciudadanos a participar activamente en todos los niveles de gobierno. Estas reformas, que ahora pasan a la Presidencia para su sanción o veto, incluyen medidas como la gratuidad del ejercicio de derechos de participación, plazos obligatorios para audiencias públicas, y la introducción de una "silla vacía" en reuniones de gobiernos descentralizados y en la Asamblea para fomentar la expresión ciudadana. Estos cambios buscan mejorar la interacción democrática entre ciudadanos y gobierno, asegurando una participación más efectiva y transparente en el proceso legislativo.
10 DE ABRIL DE 2024.
SESIÓN PLENARIA Nº 913: COMPARECENCIAS DE MINISTROS SOBRE INICIATIVAS Y DESAFÍOS SECTORIALES.
En la sesión Nº 031 de la Comisión Especializada Permanente de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, se realizaron comparecencias clave para discutir las relaciones diplomáticas entre Ecuador y México. La Dra. Mónica Palencia, Ministra de Gobierno y del Interior; Gian Carlo Loffredo Rendón, Ministro de Defensa; y la Mgs. Gabriela Sommerfeld, Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, explicaron las acciones y estrategias implementadas en respuesta a los eventos diplomáticos recientes con México.
11 DE ABRIL DE 2024.
SESIÓN PLENARIA Nº 911.
En la sesión plenaria N º911 se aprobaron reformas a la Ley de Participación Ciudadana, destinadas a fortalecer los derechos de los ciudadanos a participar activamente en todos los niveles de gobierno. Estas reformas, que ahora pasan a la Presidencia para su sanción o veto, incluyen medidas como la gratuidad del ejercicio de derechos de participación, plazos obligatorios para audiencias públicas, y la introducción de una "silla vacía" en reuniones de gobiernos descentralizados y en la Asamblea para fomentar la expresión ciudadana. Estos cambios buscan mejorar la interacción democrática entre ciudadanos y gobierno, asegurando una participación más efectiva y transparente en el proceso legislativo.
30 DE ABRIL DE 2024.
SESIÓN PLENARIA Nº 919: JUICIO POLÍTICO CONTRA EL EX MINISTRO DE ENERGÍA, FERNANDO SANTOS ALVITE.
En la sesión Nº 919 de la Asamblea Nacional, se llevó a cabo el juicio político contra el ex Ministro de Energía, el Dr. Fernando Santos Alvite, de acuerdo con lo establecido en el numeral tres del artículo 83 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Durante esta sesión, se analizaron detalladamente las acusaciones y se deliberó sobre el desempeño del exministro. Al finalizar, se procedió con la votación y se decidió censurar al exministro, marcando un momento importante en la rendición de cuentas y la supervisión del ejercicio de las funciones públicas en Ecuador.
02 DE MAYO DE 2024.
SESIÓN PLENARIA Nº920: APROBACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA PARA EL CONTROL DEL ESPACIO AÉREO NACIONAL.
Durante la Sesión Plenaria 920, en un acto que resalta nuestro inquebrantable compromiso con la seguridad nacional y el fortalecimiento de nuestras capacidades soberanas, se aprobó con determinación y convicción la Ley Orgánica para el Control del Espacio Aéreo Nacional. Esta ley representa un paso significativo en nuestra misión de proteger y salvaguardar los intereses de nuestro país, garantizando un control eficaz y responsable de nuestro espacio aéreo.
29 DE MAYO DE 2024.
INTERVENCIÓN SESIÓN PLENARIA Nº929 CENSURA AL EXMINISTRO JUAN ZAPATA.
Ex funcionarios como el exministro Juan Zapata, quienes no cumplieron con su deber de invertir en la seguridad de nuestro país no pueden quedar impunes⚖️. Su negligencia ha tenido consecuencias devastadoras . Es hora de responsabilizar políticamente a aquellos que no trabajaron por el bienestar de nuestra gente.
"Fernando Jaramillo, ilustre Asambleísta por la Provincia de Imbabura, es una figura prominente en la esfera jurídica del Ecuador. Su dedicación a la justicia, seguridad y el desarrollo sostenible del país, se alinea con los ideales y el legado de Fernando Villavicencio. Como Doctor en Jurisprudencia, su carrera ha estado marcada por el liderazgo, la empatía y un destacado profesionalismo.
Destaca en su trayectoria la posición de presidente del Colegio de Abogados de Imbabura, donde demostró su compromiso con la lucha contra la corrupción y la defensa de los derechos de los profesionales. En el ámbito educativo, se ha desempeñado como docente universitario en la Universidad Técnica del Norte, donde ha impartido sus conocimientos y experiencia a las futuras generaciones, contribuyendo al fortalecimiento académico y profesional de sus estudiantes.
Graduado en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Técnica Particular de Loja, Fernando Jaramillo ha enfocado su visión hacia un Ecuador seguro, próspero y justo, promoviendo políticas y legislaciones que respalden el bienestar social y el desarrollo económico, manteniéndose firme en su compromiso de erradicar la corrupción y mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos."