Este martes, ministros de Salud, de Trabajo y de Finanzas comparecerán en el Pleno de la Asamblea

Domingo, 28 de julio del 2024 - 18:28 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Henry Kronfle, Asamblea Nacional, Proyecciones

En la semana del 29 de julio al 4 de agosto, el Pleno de la Asamblea tiene previsto escuchar al Ministro de Salud y al Presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), sobre los acuerdos alcanzados con la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (SOLCA), para saldar la deuda por servicios oncológicos; y, a los ministros de Trabajo y de Finanzas, quienes informarán sobre los presuntos abusos cometidos por el Sindicato de Trabajadores del Seguro; y, las acciones concretas para transferir las asignaciones a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD), respectivamente.

Entre tanto, las comisiones especializadas permanentes y ocasionales desarrollarán diversas actividades en torno al trámite de proyectos de ley, para ello recibirán comparecencias y comisiones generales para que las autoridades, colectivos, académicos, organizaciones sociales expondrán sus observaciones a las iniciativas legales e informarán sobre los avances en la aplicación de diversas políticas públicas.

Trabajo del Pleno

En efecto, el martes 30 de julio, a las 09h00, se reinstalará la sesión 939 para recibir al ministro de Salud, Antonio Naranjo; y, al presidente del Consejo Directivo del IESS, Eduardo Peña. Ellos informarán de manera pormenorizada los acuerdos alcanzados con SOLCA para el pago de los valores que adeuda el Estado por los servicios prestados a pacientes con enfermedades oncológicas, en las diferentes provincias del país.

Sesión 948

A partir de las 10h00, está prevista la sesión 948, en la cual el Pleno escuchará a la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, en torno a las acciones de control y auditoría que se llevarán a cabo frente a los presuntos abusos cometidos por parte del Sindicato de Trabajadores del IESS, en relación con los cobros mensuales a sus trabajadores, los cuales serían descontados de roles de pago, así como valores entregados por los trabajadores de dicha institución por concepto de capacitaciones.

Transferencias a los GAD

Igualmente, recibirá al ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega y al Concejo Nacional de Competencia, con el propósito de que informen detalladamente respecto de las acciones concretas para el cumplimiento de las transferencias de las asignaciones presupuestarias previstas en la Constitución y leyes para los GAD, considerando el mandato constitucional de transferencia directa, automática, predecible, oportuna de las participaciones del Presupuesto General del Estado a los niveles de gobierno descentralizados.

Emergencia en el turismo

Como cuarto punto del orden del día, los legisladores conocerán un proyecto de resolución relacionado con la situación de emergencia que vive el sector del turismo a nivel nacional.

Ley de Cultura

Por último, el Pleno tramitará en segundo debate el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Cultura, que tiene entre sus objetivos fomentar los derechos culturales de los niños, niñas y adolescentes, dado que busca la protección de sus derechos culturales y permite que este sector social conozca y valore su patrimonio cultural, tema crucial para el desarrollo de una identidad positiva y una alta autoestima, ayudándoles a sentirse orgullosos de sus orígenes y tradiciones. Esta iniciativa consta de 84 artículos, una Disposición General, tres Disposiciones Transitorias y dos Disposiciones reformatorias a otros cuerpos legales.

Comisiones

La próxima semana, la mesa de Fiscalización y Control Político priorizará el debate y aprobación del informe motivado sobre la sustanciación del juicio político en contra de la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, planteado por la asambleísta Jhajaira Urresta.

Entre tanto, la Comisión de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes retomará la sesión 040, con el propósito de continuar con el análisis de las disposiciones reformatorias al Código Civil, en el marco del trámite del texto relacionado con el Código Orgánico de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes.

A su vez, la instancia del Derecho a la Salud y Deporte, el jueves 1 de agosto, desarrollará una mesa técnica con representantes del Comité Olímpico Ecuatoriano, en torno al proyecto de ley del Deporte.

La Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, en cambio, recibirá a la asambleísta Adriana García, a fin de que exponga los alcances del proyecto unificado para la Repotenciación de Puertos.

Igualmente, la Comisión de Derecho al Trabajo y la Seguridad Social, sesionará el miércoles 31 de julio, para tratar varios casos de presunta vulneración de derechos laborales. Para el efecto, los legisladores escucharán a los ministros de Defensa; de Trabajo; de Educación; y, de Salud Pública.

La mesa de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, el lunes, a partir de las 09h30, retomará el seguimiento a la aplicación del Decreto Ejecutivo 317, sobre la condonación de créditos coactivados de BanEcuador con montos de hasta cinco mil dólares. Para ello, recibirá a los representantes de la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras Artesanales del Ecuador (FENACOPEC); de las Mujeres Rurales de la provincia de Los Ríos; de la Confederación Única de Afiliados al Seguro Social Campesino del Ecuador (CONFEUNASSCE); de la Federación Provincial de Manabí del Seguro Social Campesino; y, del Comité Nacional de Defensa del Seguro Social Campesino.

También, la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales sesionará el lunes para recibir al Viceministro de Minas; y, a la Viceministra del Agua, así como a la Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Minería del Ecuador, en el proceso de construcción del Informe para segundo debate del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Minería.

De su lado, la mesa de Justicia y Estructura del Estado continuará con el estudio de las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa y con el tratamiento del proyecto de Ley que prohíbe el arbitraje internacional, de conformidad con el pronunciamiento del pueblo en la Consulta y Referéndum de 2024.

EG/am

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador