Asambleísta Patricio Cisneros presentó el proyecto para la prevención de impacto de olas y rompientes en el Litoral

Martes, 30 de julio del 2024 - 16:36 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Henry Kronfle,Patricio Cisneros

Con la finalidad de garantizar el derecho de las personas a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, promoviendo la conservación y protección de las olas y sus rompientes a lo largo del litoral ecuatoriano, el legislador Patricio Cisneros presentó el proyecto de Ley Orgánica de Preservación y Prevención de Impacto de Olas y sus Rompientes en el Litoral Ecuatoriano.

La propuesta legal fue entregada al presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle Kozhaya, quien felicitó la iniciativa respaldada por colectivos en favor de la naturaleza que será conocido por el Consejo de Administración Legislativa y sometida a tratamiento de la comisión pertinente.

El legislador Patricio Cisneros, en la justificación del proyecto, dijo que Ecuador tiene aproximadamente 640 kilómetros lineales de costa, de los cuales 170 pertenecen a Santa Elena, provincia a la que representa, y a lo largo de los años, tanto instituciones públicas como privadas han realizado construcciones en las zonas costeras como son las escolleras, puertos, protecciones y muelles, que en algunos casos no han contado con autorización, ni estudio técnico, perjudicando a la naturaleza, a la pesca artesanal y larvas de camarón.

Explicó que su propuesta reconoce la importancia de estas formaciones naturales no solo para la biodiversidad marina y costera, sino también como un recurso clave para el desarrollo sostenible del turismo y la práctica de deportes acuáticos.

La normativa también enfatiza en la participación y educación comunitaria en la gestión y conservación de las zonas de olas rompientes; promueve la conciencia y responsabilidad ambiental entre la población local y los visitantes.

Resalta el impacto en la pesca artesanal que se beneficia de un ecosistema marino costero sano, gracias a una oxigenación apropiada por parte de las olas, construyendo una seguridad en la provisión de alimentos y en el ingreso a este sector artesanal.

Incluye además disposiciones para la identificación y registro de olas rompientes aptas para la práctica deportiva; establece zonas de protección y regulaciones para actividades en áreas adyacentes a estas formaciones. También incentivos a la promoción de estudios e investigaciones orientadas a la conservación de las zonas de olas rompientes.

RSA/am

Más fotografías:

ASAMBLEÍSTA PATRICIO CISNEROS, PRESENTA PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE PRESERVACIÓN Y PREVENCIÓN DE IMPACTO DE OLAS Y SUS ROMPIENTES EN EL LITORAL ECUATORIANO.  ECUADOR, 30 DE JULIO DEL 2024.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador