Reforma legal defiende y protege al artista ecuatoriano: Raúl Abad

Jueves, 06 de junio del 2013 - 16:28 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta Raúl Abad, ex presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Cultura, destacó que el proyecto de reformas a la Ley de Defensa Profesional del Artista está orientado a garantizar una real protección y defensa de todos los artistas, no solo de los cantores o cantautores.

Raúl Abab formuló esta declaración luego de escuchar al presidente de la Federación Nacional de Artistas del Ecuador, Eduardo Zurita Gil, quien fue recibido en comisión general en el Pleno de la Asamblea Nacional. Allí sugirió el fortalecimiento de los gremios de este sector.

Tras advertir que muchos de los artistas nacionales fallecen en la más absoluta pobreza y abandono, recordó que la federación agrupa a alrededor de tres mil personas en 23 provincias del país y que se constituyó con personajes como Ernesto Albán, Carlota Jaramillo, las hermanas Mendoza Suasti y otros que han dado lustre y gloria a la cultura popular del Ecuador.

Propuso que se mantenga la disposición que determina que para ejercer la función de artista profesional, se requiere la autorización de la federación, a la que que solicitó que en el análisis del proyecto se tenga en cuenta la opinión de los artistas y la federación, por la experiencia que han acumulado durante 34 años, a fin de garantizar mejores condiciones de vida y condiciones dignas de trabajo.

El asambleísta Raúl Abad, señaló que en el análisis del proyecto la Comisión de Educación permanentemente contó con el criterio del artista nacional e incluso entre sus miembros habían artistas como Gerardo Morán, Gastón Gagliardo y Mao Moreno.

Insistió que con la reforma se crean normas que protegen al artista nacional, pues antes se daban casos que al artista internacional se le publicitaba por todos los medios, mientras que el nacional no aparecía ni en pie de imprenta, ante lo cual el proyecto a obliga a contratar a los artistas ecuatorianos en toda presentación de artistas extranjeros.

Agregó que antes se les concedía un anticipo equivalente al 10% del contrato y luego de la presentación no les cancelaban, pues preferían ir a un juicio civil por contrato de hecho, situación que se aspira corregir con la reforma y se propone que al artista al menos se le dé el 50% como anticipo y la cancelación inmediata luego de la presentación.

Aseveró que no comparte la propuesta de Zurita en el sentido que la Federación autorice el ejercicio profesional de un artista, pues considera que esa es una función del Ministerio de Cultura, al tiempo que recordó que la Constitución dice que hay libertad para asociarse. Tenemos que legislar no para un grupo, sino para todos, no solo el cantante es artista, tenemos que velar por todos los artistas, concluyó.

PV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador