Comisión de Participación Ciudadana continúa la fiscalización del cumplimiento al Decreto Ejecutivo 317 sobre condonación de deudas

Viernes, 02 de agosto del 2024 - 14:24 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Participación Ciudadana

En el proceso de fiscalización al cumplimiento del Decreto Ejecutivo 317, sobre la condonación de créditos coactivos que alcanzan los 5.000 dólares, la Comisión de Participación Ciudadana recibió observaciones de varios representantes de organizaciones ciudadanas.

Alonso Tadeo, presidente de la Federación de Comunidades Negras de Imbabura y Carchi, destacó que la iniciativa del Ejecutivo dará la posibilidad de reactivación a las economías campesinas y familiares de las comunidades negras que, a su consideración, “debido a contextos de cambio climático extremo y pandemia se han visto obligadas a quedar en mora”.

“Aspiramos que esta condonación no se vuelva un candado o negativa futura, para los campesinos que necesitemos nuevos préstamos de la banca púbica, pues únicamente hace justicia para quienes hemos sostenido la alimentación en el país, incluso en los peores contextos”, señaló.

Fonta Morales, de la Confederación Comarca Afroecuatoriana del Norte de Esmeraldas, coincidió con estos criterios y sostuvo que, “es pertinente que la comisión controle efectivamente el cumplimiento del decreto, pues es la única forma de que la medida contribuya a las y los agricultores que han perdido cultivos enteros de cacao y plátano, por falta de financiamiento para el cuidado de los mismos”.

Carlos Santos, presidente de la Corporación Porvenir Valle del Chota, mencionó que existe mucha incertidumbre alrededor de la condonación de deudas, pues existen pequeños productores agrícolas que requieren nuevos financiamientos. “Sin embargo, los trámites para obtener un crédito de 5.000 dólares son excesivamente dilatados y, por lo general, son aprobados cuando ya se han vencido los plazos de siembra o las plagas han acabado los cultivos”, dijo.

Una vez concluidas las comparecencias, las y los comisionados decidieron solicitar a BanEcuador la información pertinente que permita comprobar el alcance real, en número de personas y familias beneficiarias, de la condonación de deudas estipulada en el Decreto Ejecutivo.

Al respecto, el legislador Franklin Samaniego destacó lo necesario de contar con esta información, pues, “las características de acceso a la condonación, como pertenecer a créditos coactivos; estar en fase de apremio y calificados con riesgo E y; estar totalmente provisionados y sin garantías reales para su ejecución, beneficiaría a un grupo muy reducido de ciudadanos.

CV/am

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador