Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral

Viernes, 02 de agosto del 2024 - 21:19 Imprimir

El Asambleísta Otto Vera Palacios, como integrante de la Comisión de Seguridad y honrando su compromiso con la ciudadanía de trabajar por la seguridad, legislar en favor de la paz y el bienestar de las y los ecuatorianos ha participado activamente en las sesiones con voz y voto en importantes proyectos de ley, brindando valiosos aportes y representando los intereses de la provincia de Santa Elena, con la finalidad de aportar en la creación de espacios seguros para el trabajo y el progreso de nuestro país.


​Sesión Nro. 110

11 de marzo del 2025 

En la sesión N.110 de la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, realizada el 11 de marzo de 2025, compareció Deborah Jones, directora del Servicio Nacional de Contratación Pública, con el propósito de informar sobre el proceso de adquisición de chalecos y cascos destinados a los efectivos de las Fuerzas Armadas, adquiridos por el Ministerio de Defensa.


Sesión Nro. 108

05 de marzo del 2025 

En la Sesión No. 108 de la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, realizada el 5 de marzo de 2025, se dio continuidad al trabajo de fiscalización. Durante la jornada, se llevaron a cabo tres sesiones en las que se abordaron temas de gran relevancia, entre ellos: el informe sobre el presunto almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal de productos derivados de hidrocarburos, gas licuado de petróleo o biocombustibles; el supuesto uso del malware Pegasus ; y el proceso de adquisición de chalecos para militares. La comisión reafirma su compromiso con la seguridad y la transparencia en la gestión pública.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/share/r/14sJ6K1wkB/


Sesión Nro. 105

07 de marzo del 2025 

La Sesión No. 105 de la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración y Seguridad Integral se llevó a cabo el 07 de marzo de 2025 en Ecuador. En esta sesión, se contó con la comparecencia del ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, o su delegado, con el objetivo de conocer en detalle el proceso de adquisición de chalecos y cascos para los militares del Ejército Nacional. Este procedimiento es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los integrantes de las fuerzas armadas en sus labores de protección y defensa del país.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/share/r/15q4UHmmLA/


Sesión Nro. 104

27 de febrero del 2025 

En la Sesión No. 104 de la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, realizada el 27 de febrero de 2025, se recibió el informe de rendición de cuentas correspondiente al segundo semestre del año 2024. Comparecieron ante la comisión el ministro del Interior, Jhon Reimberg, y el comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zárate, quienes presentaron un equilibrio de su gestión y las acciones implementadas en materia de seguridad y orden público. 

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/share/r/18CmZaFAkZ/



Sesión Nro. 103

26 de febrero del 2025 

En la Sesión No. 103 de la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, realizada en Ecuador el 26 de febrero de 2025, se recibieron los informes de rendición de cuentas correspondientes al segundo semestre del año 2024. Comparecieron ante la comisión el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jaime Vela, quienes expusieron detalles sobre la gestión y las acciones. emprendidas en el ámbito de la seguridad y defensa nacional.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/share/r/1XAM5hruxj/


Sesión Nro. 101

20 de febrero del 2025 

En la sesión Nro.101 del 20 de febrero de 2025, la Comisión recibió los informes de rendición de cuentas del segundo semestre de 2024 por parte de Víctor Andrade, director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI), y Gabriela Sommerfeld, ministra de Relaciones Exteriores, quienes expusieron la gestión de sus respectivas instituciones en temas de seguridad penitenciaria y política exterior.

Visualiza la entrevista completa en:

https://fb.watch/xTdU8r2mIG/


Sesión Nro. 100

18 de febrero del 2025

En la sesión N.100 de la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, se trató un punto único: la recepción del informe de rendición de cuentas del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), correspondiente al segundo semestre del 2024, presentado por su director general, Michele Sensi Contugi Ycaza. 

Visualiza la entrevista completa en:

https://fb.watch/xTdIWBZja7/


Sesión Nro. 99

18 de febrero del 2025

En la sesión N.99 de la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, se trató un punto único: la recepción del informe de rendición de cuentas del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), correspondiente al segundo semestre del 2024, presentado por su director general, Michele Sensi Contugi Ycaza. Además, en el marco del proceso de fiscalización sobre el uso del malware Pegasus, la comisión recibió a dicho funcionario para abordar este tema.

Visualiza la entrevista completa en:

https://fb.watch/xTcxSA32HU/ 


Sesión Nro. 98

30 de diciembre del 2024

En la sesión Nro.98, la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral avanzó en el proceso legislativo del Proyecto de Ley de Servicio Cívico Militar Voluntario, Reservas e Identificación Militar. En esta etapa, se llevó a cabo el conocimiento, debate y resolución del informe para segundo debate, marcando un avance clave en su tramitación.

El proyecto busca regular el servicio militar voluntario, fortalecer las reservas dentro de las Fuerzas Armadas y establecer un sistema de identificación militar para un control más eficiente de los ciudadanos que se integren al servicio. Su propósito es fomentar la participación cívico-militar en la defensa y seguridad del país, promoviendo la organización estratégica en tiempos de emergencia.

Durante el debate, la Comisión analizó aspectos operativos como los procesos de inscripción, los requisitos para formar parte del servicio y la implementación del sistema de reservas. También se discutió la identificación militar como herramienta clave para la logística y seguridad nacional.

Al concluir la sesión, la Comisión aprobó el informe, permitiendo que el proyecto pase al segundo debate en el Pleno de la Asamblea Nacional, acercándolo a su posible promulgación como ley.

Visualiza la entrevista completa en:

https://fb.watch/xwPE1_GrXc/


Sesión Nro. 97

30 de diciembre del 2024

La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, en su sesión Nro.97, analizó y debatió el Proyecto de Ley de Servicio Cívico Militar Voluntario, Reservas e Identificación Militar. Esta iniciativa busca regular el servicio militar voluntario, fortalecer las reservas del Ejército y establecer un sistema de identificación militar que optimice la organización y control de quienes se incorporen voluntariamente al servicio militar en el país.

Durante la sesión, se revisaron los aspectos técnicos y legales del proyecto, discutiendo ajustes y recomendaciones. Se destacó la importancia de la integración voluntaria al servicio y la estructuración de las reservas para responder a emergencias. Asimismo, se abordó la identificación militar como una herramienta clave para mejorar la logística y el control dentro de las Fuerzas Armadas.

La Comisión aprobó el avance del proyecto, permitiendo que pase al segundo debate en el Pleno de la Asamblea. Este paso es fundamental para fortalecer la seguridad nacional y la preparación ciudadana ante situaciones de crisis.

Visualiza la entrevista completa en:

https://fb.watch/xwPF6xYWMp/


Sesión Nro. 96

19 de diciembre del 2024

La Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración y Seguridad Integral llevó a cabo una sesión clave sobre la fiscalización de actividades ilegales relacionadas con los productos derivados de hidrocarburos, un problema que afecta la seguridad energética y económica del país. Durante la reunión, se analizaron posibles irregularidades y estrategias para reforzar el control sobre la comercialización de productos como el gas licuado de petróleo (GLP) y los biocombustibles.

El Consejo de Seguridad Energética presentó informes sobre la situación actual del sector y los desafíos en la lucha contra el comercio ilegal de hidrocarburos. Por su parte, la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos y PetroEcuador expusieron sus esfuerzos en la supervisión y regulación del mercado. Representantes del Ministerio de Energía y Minas también participaron, brindando un panorama sobre las medidas adoptadas para fortalecer la seguridad del sector.

Durante el debate, se subrayó la necesidad de mejorar la coordinación interinstitucional para optimizar las políticas de control y regulación. La Comisión enfatizó la importancia de una acción conjunta para prevenir daños al sistema energético y proteger los recursos nacionales.

Visualiza la entrevista completa en:

https://fb.watch/xwPH1OCg4P/


Sesión Nro. 95

18 de diciembre del 2024

La sesión Nro.95 de la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral tuvo lugar en la ciudad de Cuenca, desde la Gobernación del Azuay. La comisión se centró en la situación actual del Centro de Privación de la Libertad de Turi, uno de los centros penitenciarios más importantes de la región. En esta sesión, el general Luis Zaldumbide, director del centro, presentó un informe sobre las condiciones de seguridad y la problemática interna del establecimiento.

La comparecencia también incluyó a autoridades locales y expertos que aportaron sus perspectivas sobre la situación de seguridad en el centro y en la provincia de Azuay en general. La reunión tuvo como objetivo entender mejor los desafíos que enfrenta el CPL Turi y explorar posibles soluciones, especialmente en términos de seguridad y control dentro del centro.

Este tipo de sesiones permite a la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral monitorear de cerca los problemas de seguridad en los centros de privación de libertad y buscar soluciones eficientes, involucrando tanto a las autoridades locales como a los expertos en el tema.

Visualiza la entrevista completa en:

https://fb.watch/xwPG3b-wl2/


Sesión Nro. 94

18 de diciembre del 2024

En la sesión Nro.94, la Comisión abordó temas de fiscalización relacionados con el sector hidrocarburífero, específicamente en torno al presunto almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal de productos derivados de hidrocarburos, gas licuado de petróleo y biocombustibles. Esta problemática afecta significativamente la economía nacional y la seguridad energética del país, por lo que se trató con urgencia en la sesión.

Los delegados de PetroEcuador y de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos fueron llamados a comparecer para exponer detalles sobre las medidas que se están tomando para combatir estas actividades ilegales y el impacto que tienen en los recursos del Estado. La Comisión busca tomar decisiones informadas que garanticen un control efectivo sobre el sector, previniendo el contrabando y el desvío de productos, lo cual representa una pérdida económica significativa para el país.

Este tipo de sesiones son clave para fortalecer la transparencia en el manejo de los recursos naturales del país, asegurando que el mercado de hidrocarburos y biocombustibles se mantenga dentro de los marcos legales establecidos.

Visualiza la entrevista completa en:

https://fb.watch/xwPI5vd6iQ/


Sesión Nro. 93

14 de diciembre del 2024

En la sesión Nro. 93, la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración y Seguridad Integral se extendió por 60 días el plazo para la presentación del informe sobre posibles irregularidades en los datos de homicidios entre 2008 y 2023. Esta decisión responde a la necesidad de una investigación más exhaustiva sobre la presunta manipulación de cifras, un aspecto crucial para la formulación de políticas públicas de seguridad. Asimismo, se discutió la posibilidad de realizar una sesión en Napo para abordar la seguridad en las provincias amazónicas, aunque su ejecución dependerá de la disponibilidad de los comisionados.

Otro punto clave fue la fiscalización de actividades ilegales en el sector de hidrocarburos, particularmente en el transporte y comercialización de derivados de petróleo. Se destacó que estas prácticas ilícitas han generado pérdidas estatales de aproximadamente USD 110 millones, lo que subraya la urgencia de fortalecer la regulación y supervisión en este ámbito. Con estas acciones, la Comisión refuerza su compromiso con la seguridad, la transparencia y la protección de los recursos nacionales.

Visualiza la entrevista completa en:

https://fb.watch/xwPJlaKcHW/


Sesión Nro. 92

14 de diciembre del 2024

En la sesión Nro. 92, la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración y Seguridad Integral abordó un tema clave en materia de seguridad y regulación de recursos energéticos. Se conoció y resolvió el informe sobre la resolución 004, que analiza el presunto almacenamiento, transporte, envasado, comercialización y distribución ilegal de productos derivados de hidrocarburos, gas licuado de petróleo y biocombustibles. La Comisión evaluó las evidencias presentadas y discutió medidas para fortalecer la supervisión y el control en estos sectores.

Este debate es fundamental para garantizar el cumplimiento de la ley y prevenir la proliferación del mercado negro de hidrocarburos, un problema que afecta tanto a la seguridad pública como a la estabilidad económica y ambiental del país. Con este análisis, la Comisión busca reforzar la transparencia en la distribución de estos recursos estratégicos, asegurando su manejo legal y sostenible.

Visualiza la entrevista completa en:

https://fb.watch/xwPIGcPnBv/


Sesión Nro. 91

12 de diciembre del 2024

En la sesión Nro. 91, la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración y Seguridad Integral abordó dos temas clave. Primero, aprobó un proyecto de resolución que permitirá el traslado de la Comisión a Cuenca para analizar la situación de seguridad en la región y evaluar el estado del Centro de Rehabilitación Social Turi. Este centro penitenciario, que alberga a una considerable población privada de libertad, es un punto estratégico en la seguridad nacional, por lo que la Comisión busca supervisar su gestión y garantizar condiciones adecuadas.

Además, se aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Reconocimiento a Veteranos de Guerra del Ecuador. Esta normativa tiene como objetivo garantizar el reconocimiento y respaldo a los veteranos que han servido al país en conflictos bélicos, otorgándoles beneficios en salud, pensiones y otros derechos. Con estas decisiones, la Comisión reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y la justicia social, asegurando el seguimiento a temas de gran impacto para la nación.

Visualiza la entrevista completa en:

https://fb.watch/xwPLMy7XSW/


Sesión Nro.89

09 de diciembre del 2024

En la sesión Nro. 89, la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral continuó con la fiscalización sobre la posible manipulación de datos de homicidios en Ecuador, enfocándose en la verificación de la integridad de las cifras reportadas entre 2008 y 2023. Este proceso es clave para evaluar la transparencia en la gestión de la información y su impacto en la formulación de políticas de seguridad. Para ello, comparecieron representantes de la Fiscalía General del Estado, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, la DINASED, la UNASE y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, quienes expusieron su rol en el manejo y análisis de estos datos.

Durante la sesión, la Fiscalía detalló investigaciones sobre homicidios, mientras que el IESS explicó la incidencia de estas cifras en las políticas de seguridad social. La DINASED presentó información sobre el registro y análisis de homicidios, y la UNASE abordó investigaciones de casos complejos. Finalmente, el INEC explicó la metodología de recopilación y publicación de los datos estadísticos. Con esta fiscalización, la Comisión busca garantizar la transparencia en el manejo de la información y asegurar la confiabilidad de las estadísticas para fortalecer la seguridad y la justicia en el país.

Visualiza la entrevista completa en:

https://fb.watch/xwPOsNCnh0/


Sesión Nro.87

03 de diciembre del 2024

En la sesión Nro. 87, la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral avanzó en la fiscalización sobre la posible manipulación de datos de homicidios en Ecuador, un asunto crucial para la transparencia y la toma de decisiones en materia de seguridad. La investigación abrió el período desde la entrada en vigencia de la Constitución de 2008 hasta 2023. Para esclarecer los hechos, compararon representantes de la Fiscalía General del Estado, el Consejo Nacional de la Judicatura y el Ministerio de Inclusión Económica y Social, quienes expusieron sus roles en la recopilación y registro de estos datos, además de identificar posibles inconsistencias o manipulaciones.

Durante la sesión, la Fiscalía General del Estado presentó información sobre investigaciones judiciales relacionadas con homicidios, mientras que el Consejo Nacional de la Judicatura explicó el papel de los jueces en la administración de estos casos. Por su parte, el Ministerio de Inclusión Económica y Social analizó cómo las estadísticas de homicidios impactan las políticas de bienestar social y la atención a las víctimas. Con este proceso de fiscalización, la Comisión busca garantizar que los datos sean manejados con transparencia y precisión, asegurando su correcto uso en la formulación de políticas públicas para mejorar la seguridad en el país.

Visualiza la entrevista completa en:

https://fb.watch/xwPQ7myxtV/


Sesión Nro.86

02 de diciembre del 2024

La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral continuó con el proceso de fiscalización sobre la posible manipulación de datos de homicidios en Ecuador desde la entrada en vigencia de la Constitución de 2008 hasta 2023. En esta sesión, compararon representantes del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, el Registro Civil y el Ministerio de Salud Pública, quienes expusieron detalles sobre el registro, manejo y verificación de estos datos. Se analizaron posibles inconsistencias en las cifras y los métodos de recopilación, con el objetivo de determinar si existieron fallos que afectarán la precisión de los informes y la toma de decisiones en materia de seguridad.

Este análisis resulta fundamental, ya que las estadísticas de homicidios son clave para la planificación de políticas de seguridad pública y la reducción de la violencia en el país. La fiscalización de la Comisión busca garantizar la transparencia en la gestión de la información, asegurando que los datos sean fidedignos y utilizados de manera adecuada para el bienestar de la ciudadanía.

Visualiza la entrevista completa en:

https://fb.watch/xwPQXBfxvF/


Sesión Nro.85

29 de noviembre del 2024

La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral convocó a representantes del Ministerio de Defensa, Ministerio de Finanzas y diversas asociaciones de veteranos para analizar el proyecto de Ley de Reconocimiento a Veteranos de Guerra. Entre las organizaciones participantes estuvieron la Federación Nacional de Veteranos de Guerra, la Corporación de Veteranos de Guerra Quito Luz de América y la Asociación de Excombatientes Veteranos de Guerra B-FFRR-9 de Octubre, entre otras. Durante la sesión, se abordaron aspectos clave sobre el reconocimiento legal, social y económico de los excombatientes, quienes expusieron sus demandas en materia de beneficios, asistencia médica y pensiones.

El Ministerio de Defensa destacó la importancia de establecer un marco legal que garantice el respaldo y reconocimiento a los veteranos, mientras que el Ministerio de Finanzas presentó observaciones sobre la viabilidad económica de los beneficios propuestos. Con este encuentro, la Comisión avanza en la construcción de una normativa que busca garantizar justicia y apoyo a quienes han servido al país en conflictos bélicos, asegurando que sus derechos y necesidades sean atendidos de manera efectiva.

Visualiza la entrevista completa en:

https://fb.watch/xwPRuhOnRI/


Sesión Nro.84 

28 de noviembre del 2024

La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral avanzó en el proceso legislativo del proyecto de Ley de Ciberseguridad mediante una sesión con especialistas en seguridad informática y digital. Entre los participantes estuvieron Gonzalo Armas, Diego Urbina (Amazon Web Service), Lorena Naranjo (Universidad de las Américas), Jorge Guerrón, Marcela Pallero (Fundación Sadosky) y Bryan Mancero. Durante el encuentro, se discutieron temas clave como la protección de datos, la prevención de delitos informáticos, la infraestructura crítica digital y la necesidad de fortalecer la ciberseguridad en Ecuador. Los expertos expusieron los desafíos actuales en seguridad digital, destacando las mejores prácticas internacionales y las implicaciones legales de la propuesta normativa.

El debate subrayó la urgencia de contar con un marco legal actualizado que permita al país enfrentar amenazas cibernéticas en sectores estratégicos como el gubernamental, financiero y empresarial. Además, se enfatizó la importancia de la cooperación entre el sector público y privado para fortalecer la defensa contra ataques informáticos y garantizar la protección de los derechos digitales de la ciudadanía. Con esta sesión, la Comisión reafirma su compromiso con la creación de una legislación moderna y efectiva que responde a los desafíos de la era digital.

Visualiza la entrevista completa en:

https://fb.watch/xwPRV0agQ1/


Sesión Nro.83 

25 de noviembre del 2024

La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral analizó el proyecto de Ley de Servicio Cívico Militar Voluntario, Reservas e Identificación Militar con la participación de delegados del Ministerio de Finanzas, Ministerio de Defensa y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Durante la sesión, se discutió la regulación de la participación voluntaria en el servicio militar, así como la estructura y administración de las reservas militares. Los representantes del Ministerio de Defensa y del Comando Conjunto destacaron la necesidad de establecer lineamientos claros sobre los derechos y responsabilidades de los ciudadanos que forman parte del servicio. Por su parte, el Ministerio de Finanzas enfatizó la importancia de garantizar un financiamiento adecuado para la sostenibilidad del programa.

Además, la Comisión analizó la propuesta de la asambleísta Sandra Rueda para realizar una sesión en la ciudad de Tena, con el propósito de abordar problemáticas locales relacionadas con seguridad, defensa y orden público. Esta iniciativa busca facilitar un acercamiento directo con las autoridades y ciudadanos de la región, permitiendo una evaluación más precisa de las necesidades territoriales. Con estas acciones, la Comisión reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la defensa nacional y la descentralización del trabajo legislativo para una gestión más efectiva.

Visualiza la entrevista completa en:

https://fb.watch/xwPSKXrGbj/


Sesión Nro.82 

20 de noviembre del 2024

La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral llevó a cabo un análisis sobre la posible manipulación de datos en el sistema de registro de homicidios desde la vigencia de la Constitución de 2008 hasta 2023. Para esclarecer esta situación, compararon representantes del ente rector de Seguridad Ciudadana, la Comandancia General de la Policía y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Durante la sesión, se abordaron las inconsistencias en las cifras oficiales, la metodología empleada en su registro y el impacto de estos datos en la percepción de seguridad ciudadana y en la formulación de políticas públicas. En este contexto, se destacó la necesidad de garantizar la transparencia en la gestión de la información estadística, debido a su relevancia en la evaluación de la seguridad nacional y en la toma de decisiones gubernamentales.

Asimismo, la Comisión examina un informe sobre presuntas actividades ilícitas relacionadas con el almacenamiento, transporte, envasado, comercialización y distribución de hidrocarburos, gas licuado de petróleo y biocombustibles. En este marco, se discutieron las medidas de control y supervisión implementadas por el Estado, las responsabilidades de los organismos encargados y las posibles sanciones para quienes infrinjan la normativa vigente. A través de estos debates, la Comisión reafirmó su compromiso con la fiscalización de los sectores estratégicos del país, asegurando que la información oficial refleja la realidad y que los recursos energéticos sean gestionados de manera legal y transparente.

Visualiza la entrevista completa en:

https://fb.watch/xwPTr0zNY6/


Sesión Nro.81 

14 de noviembre del 2024 y 18 de noviembre del 2024

Durante la sesión Nro.81, la Comisión centró su análisis en la seguridad en las provincias fronterizas del sur del Ecuador, recibiendo los testimonios y aportes de instituciones clave. Comparecieron el Director Distrital de Transporte y Obras Públicas, la Empresa Eléctrica Regional del Sur, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones y la Directora Distrital del Ministerio de Inclusión Económica y Social, quienes expusieron los principales desafíos en infraestructura, servicios públicos y conectividad en la región.

Asimismo, intervinieron el Comandante de la Policía de la Zona 7 y el Comandante del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de la Zona N.º 7, quienes detallaron la situación actual en materia de orden público, narcotráfico, minería ilegal y seguridad ciudadana. La Gobernadora de Loja también participó, aportando información sobre el impacto social y económico de estos problemas.

Por otro lado, se contó con la presencia de la Agencia de Regulación y Control Minero y la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos, que abordaron los retos de la explotación de recursos naturales y su impacto en la seguridad de la frontera sur.

Finalmente, la Comisión conoció el proyecto de Ley Orgánica de Protección Digital, con el objetivo de fortalecer la seguridad cibernética y la protección de datos en el país.

 

 

 

 

 

Visualiza la entrevista completa en:

https://fb.watch/xwPUTYxmbM/


Sesión Nro.80 

11 de noviembre del 2024

Durante la sesión N.80, la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral analizó distintos aspectos del proyecto de Ley Orgánica de Ciberseguridad, con el objetivo de fortalecer la normativa en esta área y garantizar un marco legal que proteja la infraestructura digital del país.

En este contexto, se recibieron aportes de entidades gubernamentales con competencias estratégicas en seguridad y gestión digital. El Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior expusieron su visión sobre los desafíos en ciberseguridad y defensa nacional, mientras que el Servicio de Rentas Internas abordó la protección de datos fiscales y prevención de fraudes digitales.

Por su parte, la Agencia Nacional de Tránsito destacó la importancia de seguridad en sistemas de movilidad digital, y el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador enfatizó en la necesidad de regular y monitorear posibles amenazas en el comercio electrónico y las transacciones internacionales.

El intercambio de criterios permitió identificar puntos críticos en la normativa actual, así como establecer lineamientos para fortalecer la protección de datos, la seguridad digital y la prevención de delitos informáticos en el Ecuador.

 

 

 

 

 

Visualiza la entrevista completa en:

https://fb.watch/xwPVvGm2Cn/ 

 


Sesión Nro.079

07 de noviembre del 2024

Durante la sesión N.79, la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral recibió comparecencias y debatió sobre diversas problemáticas que afectan al país. En materia de movilidad y transporte, se analizaron las dificultades del sector agropecuario y pesquero para garantizar su circulación. En el ámbito de seguridad y justicia, se discutieron reformas penales y el control estatal para fortalecer el sistema de justicia.

En cuanto a fiscalización, se revisó la gestión minera y la posible manipulación de datos sobre homicidios. En el área de economía y presupuesto, se evaluó el Presupuesto General del Estado, y en el campo de derechos y bienestar, se debatieron reformas en beneficio de adultos mayores, niños y la protección de datos personales.

Además, en el sector productivo y agroindustrial, se presentaron propuestas para fomentar el desarrollo agroindustrial y la soberanía alimentaria. Finalmente, la comisión impulsó la sexta edición de la simulación parlamentaria "La Asamblea en mi Organización", reafirmando su compromiso con el fortalecimiento democrático y el desarrollo del país.

 

 

 

 

 

Visualiza la entrevista completa en:

https://fb.watch/xwPV-w9sJN/ 


Sesión Nro.078

25 de octubre del 2024

En la sesión Nro.078 se puso en conocimiento el memorando suscrito por el asambleísta Antonio Dávila, que contiene la resolución para sesionar en el cantón Loja, provincia de Loja, durante el mes de noviembre. Esta sesión estará enfocada en abordar la problemática de seguridad que enfrentan las ciudades fronterizas del sur del Ecuador, con el fin de proponer soluciones y reforzar la seguridad en esta región del país.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/1651669762427674?locale=es_LA

 


Sesión Nro.077

24 de octubre del 2024

En la sesión Nro.077, por disposición de la presidenta de la Comisión de Seguridad, Inés Alarcón, continuamos con el tratamiento del Proyecto de Ley de Ciberseguridad, enfocado en fortalecer los sistemas digitales e informáticos del Ecuador. Recibimos aportes y observaciones de los delegados de varias instituciones clave, como el Centro de Inteligencia Estratégica, el Ministerio de Defensa, la Contraloría General del Estado y la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia. Esto nos permitió enriquecer el proyecto con distintas perspectivas y reforzar el compromiso de seguridad digital para el país.

Visualiza la entrevista completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/1647472182468100?locale=es_LA

 


Sesión Nro.076

17 de octubre del 2024

En la sesión Nro. 076 como punto de día fue conocer y resolver en relación al memorando AN-MTR-2024-0124 con el cual se notifica la resolución aprobada por el grupo parlamentario fronterizo.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/3822819017992188

 


Sesión Nro.075

16 de octubre del 2024

En la sesión Nro. 075, continuamos el proceso de fiscalización sobre la posible manipulación de datos de desapariciones y muertes no determinadas entre 2008 y 2018. Se presentaron detalles del caso de David Romo, desaparecido en 2013, y el difícil camino que ha seguido su madre, Alexandra Córdova, en busca de la verdad. Su testimonio destacó la urgencia de esclarecer estos casos y la necesidad de justicia para las familias afectadas.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/565765405930426

 


Sesión Nro.074

14 de octubre del 2024

En la sesión Nro. 074, se dio a conocer el proyecto de Ley Orgánica de Ciberseguridad, iniciando así el análisis de esta importante normativa que busca fortalecer la protección en el entorno digital del país.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/843849551246454

 


Sesión Nro.073

09 de octubre del 2024

En la sesión Nro. 073, aprobamos el informe para el primer debate del proyecto de Ley de Servicio Cívico Militar Voluntario, Reservas e Identificación Militar. Este proyecto busca regular el servicio cívico militar de acuerdo a las necesidades de las Fuerzas Armadas y establecer las normas para la identificación militar, contribuyendo a un mejor orden y eficiencia en estas áreas clave.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/3945821032318135

 


Sesión Nro.072

04 de octubre del 2024

Durante la sesión Nro. 072, iniciamos el tratamiento del proyecto de la #LeyDeInteligencia. En esta ocasión, se presentaron varios aportes y sugerencias que contribuyeron a enriquecer la propuesta que estamos analizando. Los participantes compartieron sus perspectivas y experiencias, lo que generó un diálogo constructivo y permitió abordar de manera más profunda los diferentes aspectos de la ley.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/1259342895208343

 


Sesión Nro.071

04 de Octubre del 2024

Durante la sesión Nro. 071, en relación con el tratamiento de la Ley Orgánica de Inteligencia, recibimos las comparecencias de destacados representantes: el Mgtr. Oscar Castillo, Director Ejecutivo del INEC; la Mgtr. Antonieta Cabeza, Superintendenta de Bancos; y la Mgtr. Dévora Cristín, Directora General del Registro Nacional de Contratación Pública. Sus aportes fueron clave para enriquecer el debate y asegurar que el proyecto contemple aspectos fundamentales en sus respectivas áreas.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/566812779028324

 


Sesión Nro.069

26 de septiembre del 2024

Durante la sesión Nro. 065, avanzamos con la discusión del proyecto de Ley de Inteligencia. Recibimos observaciones de representantes del SNAI, el SRI y la Fiscalía General del Estado, instituciones clave en la gestión de la inteligencia estratégica en el país. Sus aportes fueron esenciales para ajustar y fortalecer el proyecto.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/1084551886678293

 


Sesión Nro.068

23 de septiembre del 2024

Durante la sesión Nro. 065, en lo referente a las acciones realizadas sobre la comercialización y distribución de combustibles, así como las alertas generadas y reportadas, se recibió la comparecencia de varias autoridades: el Mgs. Antonio Gálvez, ministro de Energía y Minas, y el Mgs. Sergio Araujo Villaba, director ejecutivo de la Agencia de Hidrocarburos. Asimismo, se trató el proyecto de Ley de Servicio Cívico Militar Voluntario y las reservas de identificación militar, con el objetivo de que los comparecientes brindaran sus observaciones.

Visualiza la entrevista completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/534373386210852

 


Sesión Nro.066

16 de septiembre del 2024

Durante la sesión Nro. 065, se avocó conocimiento de la objeción parcial al proyecto de Ley de Armas, Municiones y Explosivos. Además, se abordaron las acciones realizadas en relación con la comercialización y distribución de combustibles, así como las medidas implementadas y las alertas reportadas. Para este análisis, se recibió la comparecencia de las siguientes autoridades: la Dra. Rosenele Palencia, ministra del Interior; el general Víctor Hugo Zárate, comandante de la Policía Nacional; y el Mgs. Sergio Villaba, director ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/406194925507221

 


Sesión Nro.065

13 de septiembre del 2024

Durante la sesión Nro. 065,  con 5 votos de respaldo aprobó la moción del legislador Diego Matovelle - Asambleísta, de iniciar un proceso de fiscalización respecto a una posible manipulación del sistema de los datos de homicidios desde el año siguiente a la entrada en vigencia de la Constitución de la República de 2008 hasta el año 2023. Además, se abordó el tratamiento del proyecto de Ley de Servicio Cívico Militar Voluntario y las reservas de identificación militar. Con el fin de brindar sus observaciones, se recibió en comisión al general Rodrigo Jarrín, presidente de la Asociación de Generales, y al abogado Juan Diego Regi, experto en materia. Ambos comparecientes expusieron sus puntos de vista sobre la transparencia en el manejo de los datos de seguridad y la necesidad de fortalecer la estructura del servicio cívico militar para asegurar un mayor control y participación ciudadana.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/1920368861761062

 


Sesión Nro.064

09 de septiembre del 2024

Durante la sesión Nro. 064, se recibió la comparecencia de varios funcionarios en relación con el tratamiento de la Ley Orgánica de Inteligencia. Entre ellos estuvieron la Mgs. Mónica Valencia Núñez, ministra del Interior, acompañada de sus delegados, así como el general Víctor Hugo Zárate, comandante de la Policía Nacional, o sus respectivos representantes. Los asistentes presentaron sus observaciones y recomendaciones sobre el marco legal propuesto, destacando la importancia de reforzar los mecanismos de inteligencia para mejorar la seguridad interna del país y enfrentar las amenazas emergentes con mayor eficiencia.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/1194135715040000

 


Sesión Nro.063

06 de septiembre del 2024

Durante la sesión Nro. 063, de conformidad con lo previsto en el artículo 75 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa y el artículo 21 del Reglamento de Comisiones Especializadas y Ocasionales, se trató el proyecto de Ley de Servicio Cívico Militar Voluntario. Con el objetivo de presentar sus observaciones, comparecieron el Mgs. Jean Carlos Rendón, ministro de Defensa, junto a sus delegados, así como el Mgs. Fernando Bladimir Aguirre Vallejo, coordinador general de la Unidad Técnica Legislativa, acompañado de su equipo.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/928725399286034

 


Sesión Nro.062

 

4 de septiembre de 2024

Durante la sesión Nro.062 se recibiría a autoridades de Estado en el marco del proceso de fiscalización sobre el presunto tráfico de combustibles en el país y que no se pudo instalar por falta de quórum, la presidencia de esta Comisión señala que se remitirá una nueva convocatoria.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/1089937015821835

 


Sesión Nro.061

16 de agosto del 2024

Durante la sesión Nro.061 se avocó conocimiento, análisis y aprobación del informe para el primer debate del Proyecto de Ley de Reconocimiento a los Veteranos de Guerra del Ecuador. Con este paso, se da inicio al proceso de discusión del proyecto, cuyo objetivo es honrar y brindar beneficios a quienes sirvieron al país en conflictos armados.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/1066610971314215?locale=es_LA

 


Sesión Nro.060

15 de agosto del 2024

Durante la sesión sesión Nro.060 se avocó conocimiento del memorando sobre la calificación del Proyecto de Ley Orgánica de Inteligencia, Inteligencia Estratégica y Contrainteligencia, presentado por el asambleísta Diego Fernando Matovelle Vera. Este paso permite iniciar el proceso de discusión y análisis del proyecto, que busca fortalecer las capacidades de seguridad y protección en el ámbito de inteligencia y contrainteligencia del país.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/525846536555981?locale=es_LA

 


Sesión Nro. 059

31 de julio del 2024

En cumplimiento del artículo 24 de la Ley de Seguridad Pública y del Estado, se desarrolló bajo reserva la sesión Nro. 059 de la Comisión de Seguridad, en este espacio se presentaron los informes de rendición de cuentas semestral de las principales autoridades de: Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador, Ministerio del Interior, Cancillería Ecuador, SNAI Ecuador en la cita las autoridades respondieron preguntas de los asambleístas respecto a este periodo de gestión. Esta presentación fue fundamental para evaluar el desempeño y las acciones tomadas en el ámbito de la seguridad pública. La información presentada permitirá a esta Comisión tomar decisiones informadas y realizar un seguimiento adecuado de las políticas implementadas.

¡Nos mantenemos firmes en nuestro compromiso de legislar y fiscalizar por la seguridad de las y los ecuatorianos!

Visualiza la sesión completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/456166634068582?locale=es_LA

 


Sesión Nro. 058

25 de julio del 2024

Durante la sesión Nro. 058 se llevó a cabo el análisis, debate y aprobación del informe para el segundo debate del Proyecto de Ley de Armas, Municiones y Explosivos. Durante esta sesión, se discutieron los aspectos clave del proyecto, incluyendo regulaciones, control y sanciones relacionadas con el uso y manejo de estos elementos. La aprobación del informe permite avanzar hacia un marco legal más claro y seguro, con el objetivo de proteger a la ciudadanía y garantizar un control adecuado de estos materiales sensibles.

Visualiza la sesión completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/353787361102978?locale=es_LA

 


Sesión Nro. 057

22 de julio del 2024

Durante la sesión Nro. 057 se recibió la comparecencia del asambleísta Pedro Velasco para presentar el Proyecto de Ley Cívico-Militar Voluntario de Reservas de Identificación Militar, el cual fue puesto en conocimiento de los integrantes de esta comisión. Esta comparecencia fue importante para discutir los detalles del proyecto y entender sus implicaciones.

Visualiza la sesión completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/1461798281174358?locale=es_LA

 


Sesión Nro. 056

19 de julio del 2024

Durante la sesión Nro. 056 se avocó conocimiento para el análisis y debate de la resolución que convoca a la comparecencia de los titulares de los entes rectores en materia de seguridad ciudadana, protección interna y orden público. Esta comparecencia es esencial para obtener una visión integral de las medidas actuales y evaluar su efectividad.

Visualiza la sesión completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/1502644780335162?locale=es_LA

 


Sesión Nro. 054 y Nro. 055

17 de julio del 2024

La sesión Nro. 054 se llevó a cabo con caracter reservada de conformidad con el artículo 24 de la Ley Orgánica de Seguridad Pública y del Estado. En esta sesión se recibió el informe de Rendición de Cuentas del primer semestre de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. La revisión de este informe es crucial para evaluar la gestión y los resultados obtenidos en la mitigación de riesgos y la preparación ante emergencias, permitiendo una supervisión efectiva y una respuesta eficaz.

Posteriormente en la sesión Nro. 055 en Comisión General se recibió al autor Cristian Ordoñez, quien realizó la presentación de su obra literaria "Ecuador en Guerra - La paulatina penetración del crimen organizado’’. Esta obra aborda temas relacionados con el combate a la delincuencia organizada, ofreciendo diversas perspectivas y un profundo análisis sobre esta importante problemática a la que nos enfrentamos los ecuatorianos.

Visualiza la sesión completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/979240550660776?locale=es_LA

 


Sesión Nro. 053

05 de julio del 2024

En Comisión General de la sesión Nro. 053 se abordó la comparecencia del delegado del Ministerio de Defensa, el delegado de las Fuerzas Armadas y el comandante de la Brigada de Selva Napo, a quienes, ante los integrantes de la comisión, se les solicitó informar sobre los hechos suscitados en el fuerte militar, específicamente en relación con la trágica muerte de la subteniente Aidita Ati. Se les pidió que detallaran las acciones que, dentro de sus competencias, han llevado a cabo para identificar a los presuntos responsables y esclarecer los hechos.

Además, se declaro la sesión en Comisión General para recibir a los delegados del Ministerio de Finanzas, con el objetivo de explicar el impacto presupuestario para el Estado y la Unidad Técnica Legislativa, para aclarar el costo de implementación en el marco del tratamiento del Proyecto de Ley para el Reconocimiento de los Veteranos de Guerra.

Visualiza la sesión completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/3650405398538508?locale=es_LA

 


Sesión Nro. 052

26 de junio del 2024

La sesión Nro. 052 convocada para el tratamiento del Proyecto de Ley de Reconocimiento de Veteranos del Ecuador, recibimos a expertos en la materia y escuchamos importantes testimonios . Durante esta sesión se compartieron las experiencias y puntos de vista de los veteranos, así como de otras autoridades especializadas, este proceso nos permitió obtener una visión integral de las necesidades y los méritos de quienes han servido a nuestra nación, facilitando la elaboración de recomendaciones y decisiones informadas para este proyecto de ley.

Visualiza la sesión completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/821312110008086?locale=es_LA

 


Sesión Nro. 051

19 de junio del 2024

La sesión Nro. 051 fue dedicada al conocimiento y aprobación del Informe no vinculante sobre el "Convenio de Ciberdelincuencia", también conocido como "Convenio de Budapest", analizamos en detalle los términos y las implicaciones del convenio internacional. Discutimos ampliamente sobre cómo este acuerdo puede fortalecer nuestras capacidades para combatir la ciberdelincuencia y proteger la seguridad digital de nuestros ciudadanos. Finalmente, llegamos a un consenso sobre las recomendaciones que serán presentadas ante el Pleno de la Asamblea Nacional, asegurando una decisión informada y responsable sobre este importante tema.

Visualiza la sesión completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/1161632164874603?locale=es_LA

 


Sesión Nro. 050

17 de junio del 2024

Durante la sesión Nro. 050  se puso en conocimiento la petición respecto a la sesión de la Comisión en territorio solicitado mediante memorando, revisamos detalladamente la solicitud y discutimos las razones y el alcance de llevar a cabo esta sesión fuera de la sede habitual. Evaluamos las implicaciones logísticas, administrativas y de representación territorial antes de llegar a una resolución consensuada sobre la viabilidad y los beneficios de llevar a cabo la reunión en el lugar solicitado.

Visualiza la sesión completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/472491848522308?locale=es_LA

 


Sesión Nro. 049

14 de junio del 2024

Durante la sesión Nro. 049 se puso en conocimiento del memorando enviado por la Secretaría General que incluye el documento sobre el Convenio de Ciberdelincuencia y el dictamen de la Corte Constitucional, revisamos detalladamente ambos documentos. Esto nos permitió comprender a profundidad los aspectos legales y constitucionales relacionados con la ciberdelincuencia y evaluar la pertinencia y las implicaciones del convenio internacional en nuestro marco jurídico nacional.

Visualiza la sesión completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/306031719244031?locale=es_LA

 


Sesión Nro. 048

12 de junio del 2024

La sesión Nro. 048, realizada en Comisión General, fue convocada para el tratamiento del proyecto de Ley de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios, recibimos a diversas autoridades especializadas. Durante esta sesión, llevamos a cabo un exhaustivo conocimiento, debate y finalmente la aprobación del informe no vinculante sobre la objeción parcial remitida a la Presidencia de la República respecto al Proyecto de Ley Orgánica para el Control del Espacio Aéreo Nacional. Este proceso aseguró que consideráramos todas las perspectivas y argumentos antes de tomar decisiones fundamentales para la legislación vigente.

Visualiza la sesión completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/7869705279719031?locale=es_LA

 


Sesión Nro. 047

05 de junio del 2024

La sesión Nro. 047  fue dedicada a recibir la comparecencia de diversas autoridades de : Ministerio de Defensa, Ministerio del Interior, Comando conjunto de las Fuerzas Armadas quienes proporcionaron información esencial sobre seguridad y control en el país. Durante esta sesión, se presentaron datos cruciales que nos permiten evaluar y fortalecer las medidas de seguridad y control que se implementan a nivel nacional.

Visualiza la sesión completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/1017793233193767?locale=es_LA

 


Sesión Nro. 046

03 de junio del 2024

la sesión Nro. 046  fue dedicada al conocimiento y debate de las observaciones referidas en el Pleno de la Asamblea Nacional sobre el Proyecto de Ley Orgánica de Seguridad Digital, conforme al artículo 61 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, revisamos las observaciones recibidas, debatimos, y acordamos las modificaciones necesarias para mejorar el proyecto de ley, asegurando su adecuada implementación y protección de los derechos ciudadanos.

Visualiza la sesión completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/1004039501294930?locale=es_LA

 


Sesión Nro. 045

03 de junio del 2024

Durante la sesión Nro. 045 nos reunimos para analizar a fondo el proyecto de Ley de Reconocimiento a Veteranos de Guerra del Ecuador, con el objetivo de asegurar que las disposiciones legales propuestas reconozcan de manera adecuada y significativa el sacrificio y servicio de nuestros veteranos.

Visualiza la sesión completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/1399479903977986?locale=es_LA

 


Sesión Nro. 044

31 de mayo del 2024

Durante la sesión Nro. 044 recibimos la comparecencia de la Secretaria Jurídica de la precidencia de la República, quien expuso el cumplimiento de la disposición transitoria primera de la Ley Orgánica Reformatoria a Varios Cuerpos Legales para el Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales y la Seguridad Integral. Esta comparecencia se realizó en cumplimiento de la resolución aprobada por la comisión el 14 de diciembre del 2023, permitiéndonos evaluar de manera detallada el impacto y la implementación de estas reformas legislativas.

Visualiza la sesión completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/1834651693721876?locale=es_LA

 


Sesión Nro. 043

27 de mayo del 2024

Durante la sesión Nro. 043, en el marco del tratamiento del proyecto de Ley de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios, siguiendo la indicación de la Presidenta de la Comisión y el requerimiento unánime de todos los integrantes en la sesión Nro. 035, recibimos la comparecencia de los delegados del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Su presencia fue fundamental para presentar y discutir con nosotros información de vital importancia sobre este proyecto, permitiéndonos así profundizar en los aspectos de seguridad y regulación que afectan a nuestra nación.

Visualiza la sesión completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/332512613009875?locale=es_LA

 


Sesión Nro. 042

20 de mayo del 2024

Durante la sesión Nro. 042 recibimos las observaciones del Ministerio del Interior en relación con el tratamiento del proyecto de Ley de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios. Este intercambio fue fundamental para enriquecer nuestro análisis legislativo y garantizar que las medidas propuestas contribuyan efectivamente a fortalecer la seguridad pública y regular de manera adecuada estos elementos necesarios para la sociedad.

Visualiza la sesión completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/7700886376621539?locale=es_LA

 


Sesión Nro. 041

15 de mayo del 2024

Durante la sesión Nro. 041 tuvimos la comparecencia de los titulares del: Ministerio de Defensa Nacional, Comando conjunto de las Fuerzas Armadas, Ministerio del Interior en cumplimiento de la resolución aprobada por el pleno de la comisión el 14 de diciembre del 2023, para abordar de manera integral y efectiva los desafíos y oportunidades que enfrenta nuestra nación en diversos sectores importantes para su desarrollo.

Visualiza la sesión completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/471066548686102?locale=es_LA

 


Sesión Nro. 040

13 de mayo del 2024

Durante la sesión Nro. 040 recibimos a varios invitados para debatir el Proyecto de Ley Orgánica de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios, evaluando cuidadosamente sus implicaciones para la seguridad y regulación en nuestro país. Además, dedicamos tiempo al análisis detallado del Proyecto de Ley de Reconocimiento de Veteranos de Guerra, con el objetivo de honrar y apoyar adecuadamente a quienes han servido a nuestra nación.

Visualiza la sesión completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/360393617014858?locale=es_LA

 


Sesión Nro. 039

09 de mayo del 2024 

Durante la sesión número 039, contamos con valiosas aportaciones de expertos y representantes invitados, entre ellos el Dr. Iván Herrera, presidente de la Cámara Nacional de Centros de Capacitación en Seguridad Privada, así como los asambleístas Edwin Mendoza y Stiven Ordoñez. Sus intervenciones durante la discusión de la Ley Orgánica de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios enriquecieron nuestro entendimiento y alimentaron el debate sobre esta legislación de gran relevancia.

Visualiza la sesión completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/1459140724682274?locale=es_LA

 


Sesión Nro. 038

06 de mayo del 2024 

Durante la sesión Nro. 038  se realizó   la comparecencia de los titulares de la Fiscalía General del Estado, del Consejo de la Judicatura y del Presidente de la Corte Nacional de Justicia, en cumplimiento de la resolución aprobada por el pleno de la comisión, este encuentro fue crucial para abordar temas fundamentales relacionados con la administración de justicia en nuestro país.

Visualiza la sesión completa en:

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/330038369838312?locale=es_LA

 


Sesión Nro. 037

01 de mayo del 2024 

En la sesión Nro. 037 se progresó en la revisión y debate para la aprobación del informe correspondiente al segundo debate del proyecto de ley orgánica de seguridad digital. Este proceso resalta nuestro compromiso por fortalecer las normativas en materia de seguridad digital en el país.

Visualiza la sesión completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/1569678880241890?locale=es_LA

 


Sesión Nro. 036

17 de enero del 2024  

Durante la sesión Nro. 036 en comisión general, se escucharon y consideraron observaciones relevantes sobre el proyecto de ley de reconocimiento a veteranos de guerra del Ecuador, enriqueciendo así el proceso legislativo con diversas perspectivas.

Visualiza la sesión completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/935124485030507?locale=es_LA

 


Sesión Nro. 035

29 de abril del 2024 

Durante la sesión número 035 en la comisión general, recibimos observaciones esenciales de diversos expertos y otros invitados, entre ellos el asambleísta Stiven Ordoñez, representantes del Ministerio de Defensa y delegados de las Fuerzas Armadas. Sus aportaciones sobre el proyecto de ley de armas, municiones, explosivos y accesorios fueron clave para enriquecer el tratamiento legislativo, aportando perspectivas fundamentales al análisis de esta normativa.

Visualiza la sesión completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/282697928248452?locale=es_LA

 


Sesión Nro. 034

24 de abril del 2024 

En la sesión Nro. 034 discutimos la aprobación del informe para el segundo debate del proyecto de ley orgánica de control del espacio aéreo nacional, centrándonos en garantizar la eficiencia y la seguridad aérea en Ecuador.

Visualiza la sesión completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/316674501237970?locale=es_LA

 


Sesión Nro. 033

22 de abril del 2024  

Durante la sesión número 033, recibimos valiosas observaciones de expertos y representantes invitados, como el Mayor Efraín Arguello y el Dr. Juan Carlos Herrera delegado de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Canadiense. Sus aportes fueron fundamentales en la discusión de la Ley Orgánica de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios. Además, dedicamos tiempo a revisar y analizar el proyecto de Ley Orgánica de Inteligencia, el cual fue calificado y remitido por el Consejo de Administración Legislativa para su estudio detallado.

Visualiza la sesión completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/1155649755851248?locale=es_LA

 


Sesión Nro. 032

17 de abril del 2024  

Durante la sesión Nro. 032 nos enfocamos en analizar, debatir a fondo la aprobación del proyecto de ley orgánica sobre seguridad digital, este paso representa un avance significativo hacia la protección y regulación efectiva de las actividades digitales en nuestro país.

Visualiza la sesión completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/7521330577946688?locale=es_LA

 


Sesión Nro. 031

15 de abril del 2024 

Durante la sesión Nro. 031 revisamos y discutimos el borrador del Proyecto de Ley Orgánica de Control del Espacio Aéreo Nacional. Este proceso es crucial para establecer una normativa sólida y segura para la gestión del espacio aéreo.

Visualiza la sesión completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/348457814885512?locale=es_LA

 


Sesión Nro. 030

12 de abril del 2024 

Durante la sesión número 030, recibimos observaciones sobre la Ley Orgánica de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios de parte de representantes invitados, como el Dr. Danilo Pazmiño, Superintendente de Competencia Económica, y la Ing. Alexandra Alvarado, representante de la Federación Ecuatoriana de Tiro Práctico. Sus aportes fueron fundamentales para exponer sus puntos de vista ante la comisión. Este proceso es esencial para enriquecer el proyecto legislativo con una amplia gama de perspectivas y conocimientos especializados.

Visualiza la sesión completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/1402674787042672

 


Sesión Nro. 029

20 de marzo del 2024 

Durante la sesión Nro. 029 en Comisión General, acogimos las observaciones relacionadas con el tratamiento del Proyecto de Ley Orgánica de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios. Este proceso es esencial para evaluar distintas perspectivas y refinar la propuesta legislativa para que sea más efectiva y comprensiva.

Visualiza la sesión completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/738391895089360

 


Sesión Nro. 028

13 de marzo del 2024 

Durante la sesión Nro. 028 la Comisión General, escuchamos las observaciones respecto al Proyecto de Ley para el Control del Espacio Aéreo Nacional. Este proceso es clave para integrar diversas perspectivas y optimizar la legislación propuesta.

Visualiza la sesión completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/228506603679172

 


Sesión Nro. 027

11 de marzo del 2024 

Durante la sesión Nro. 027 en Comisión General, recibimos a invitados expertos en materia para discutir el Proyecto de Ley Orgánica de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios. Asimismo, revisamos y aprobamos el cronograma de actividades para tratar las temáticas de fiscalización priorizadas, según la lista de equipos autorizados. Además, abordamos el Proyecto de Ley de Reconocimiento de Veteranos de Guerra.

Visualiza la sesión completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/262089633652679

 


Sesión Nro. 026

01 de marzo del 2024 

Durante la sesión Nro. 026 en la Comisión General  recibimos a diversas organizaciones para conocer sus aportes respecto al Proyecto de Ley de Reconocimiento de Veteranos de Guerra del Ecuador. Este diálogo es esencial para asegurar que la legislación aborde adecuadamente las necesidades y derechos de nuestros veteranos.

Visualiza la sesión completa en: 

http://: https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/434448122345680

 


Sesión Nro. 025

26 de febrero  del 2024 

Durante la sesión Nro. 025 en la Comisión General analizamos las observaciones sobre el Proyecto de Ley de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios, presentadas por varias instituciones y representantes de la sociedad civil. Este análisis es crucial para asegurar que la legislación refleje una amplia gama de perspectivas y necesidades.

Visualiza la sesión completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/775090924480243

 


Sesión Nro. 024

21 de febrero del 2024 

Durante la sesión Nro. 024 en la Comisión General conocimos las observaciones respecto al Proyecto de Ley de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios presentadas por las definidas instituciones y miembros de la sociedad civil. Además, realizamos el conocimiento, debate y aprobación del cronograma y la metodología que adoptará la comisión para el análisis del informe anual de labores presentado por la Fiscalía General del Estado.

Visualiza la sesión completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/1437333440509101

 


Sesión Nro. 023

19 de febrero del 2024 

En la sesión N.º 023 de la Comisión General, analizamos las observaciones respecto al Proyecto de Ley de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios, que fueron presentadas por diferentes miembros de la sociedad civil. Este análisis es fundamental para integrar diversas perspectivas y mejorar el marco legal propuesto en esta área.

Visualiza la sesión completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/409541741604904

 


Sesión Nro. 022

07 de febrero del 2024 

Durante la sesión Nro. 022 abordamos el Proyecto de Ley para el Control del Espacio Aéreo Nacional. Este proyecto es esencial para fortalecer la regulación y seguridad del espacio aéreo en nuestro país.

Visualiza la sesión completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/416190707555535

 


Sesión Nro. 021

29 de enero del 2024 

Durante la sesión Nro. 020 en Comisión General, conocimos las observaciones respecto al Proyecto de Ley Orgánica de Seguridad Digital. Este análisis es fundamental para incorporar diversas perspectivas y mejorar el marco legal propuesto en materia de seguridad digital.

Visualiza la sesión completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/1381045109449068

 


Sesión Nro. 020

29 de enero del 2024 

Durante la sesión Nro. 020 presidimos el informe de rendición de cuentas correspondiente al segundo semestre del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Este informe es vital para evaluar las acciones y logros de esta cartera en el ámbito de las relaciones exteriores y la gestión de la movilidad humana en nuestro país.

Visualiza la sesión completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/720984050025853

 


Sesión Nro. 019

26 de enero del 2024 

Durante la sesión Nro. 019 conocimos las observaciones respecto a la Ley Orgánica de Seguridad Digital presentadas por instituciones expertas en el tema a través de sus equipos técnicos. Este análisis es crucial para mejorar y fortalecer el marco legal propuesto en materia de seguridad digital.

Visualiza la sesión completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/916602322972567

 


Sesión Nro. 018

26 de enero del 2024 

Durante la sesión Nro. 018 recibimos el informe de rendición de cuentas correspondiente al segundo semestre del Centro de Inteligencia Estratégica. Este informe es fundamental para evaluar las actividades y logros de esta institución en el período reciente.

Visualiza la sesión completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/358340713651111

 


Sesión Nro. 017

24 de enero del 2024

Durante la sesión Nro. 017 en la Comisión General, conocimos las observaciones respecto al Proyecto de Ley Orgánica de Seguridad Digital, presentadas por instituciones expertas en el tema  a través de sus equipos técnicos. Este proceso es esencial para incorporar diversas perspectivas y mejorar el marco legal propuesto.

Visualiza la sesión completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/942612997291131

 


Sesión Nro. 016

24 de enero del 2024 

Durante la sesión Nro. 016  El Gral. Luis Eduardo Zaldumbide López, Director General del SNAI, entregó su informe de rendición de cuentas en sesión reservada, de esta forma se analiza y se pone en evidencia el cumplimiento y desarrollo de esta institución.

Visualiza la sesión completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/1030481084689494

 


Sesión Nro. 015

22 de enero del 2024 

Durante la sesión Nro. 015, en comisión se continuó recibiendo observaciones para enriquecer el proyecto de ley de inteligencia. Para este propósito, los equipos técnicos de siete instituciones estatales acudieron hoy a esta mesa legislativa, aportando sus valiosos comentarios y sugerencias.

Visualiza la sesión completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/912543897122047

 


Sesión Nro. 014

22 de enero del 2024 

Durante esta sesión, recibimos el informe de rendición de cuentas correspondiente al segundo semestre del año 2023 de la Secretaría de Riesgos. Este informe es crucial para evaluar la gestión y las acciones implementadas en materia de prevención y respuesta a riesgos en nuestro país.

Visualiza la sesión completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/1066806807894891

 


Sesión Nro. 013

19 de enero del 2024 

Durante la sesión Nro. 013 en la Comisión General, conocimos las observaciones respecto al Proyecto de Ley Orgánica presentadas por instituciones a través de sus equipos técnicos. Además, avocamos conocimiento de la resolución aprobada por el Consejo de Administración, asegurando un proceso de revisión integral y detallada.

Visualiza la sesión completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/909458957508364

 


Sesión Nro. 012

17 de enero del 2024 

Durante la sesión Nro. 012 pusimos en conocimiento, debate y votación del informe no vinculante sobre la objeción parcial emitida por la presidencia al Proyecto de Ley Orgánica para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres, que será presentado al Pleno de la Asamblea Nacional para su consideración sobre los artículos objetados.

Visualiza la sesión completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/1759255281254058

 


Sesión Nro. 011

17 de enero del 2024 

Durante  la sesión Nro. 011, escuchamos y analizamos la rendición de cuentas por parte del Ministerio del Interior a cargo de la ministra (E) Mónica Palencia, en conformidad con el artículo 24 de la Ley de Seguridad Pública y del Estado. Este procedimiento es esencial para garantizar la transparencia y la responsabilidad en la gestión de la seguridad pública en nuestro país.

Visualiza la sesión completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/1110551610117587

 


Sesión Nro. 010

15 de enero del 2024   

Durante la sesión Nro. 010, en Comisión General, abordamos las observaciones respecto del Proyecto de Ley de Control del Espacio Aéreo. Además, avocamos conocimiento de la objeción suscrita por el presidente de la República, respecto del Proyecto de Ley Orgánica para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres. Este proceso es fundamental para evaluar las objeciones y observaciones, con el objetivo de mejorar la legislación y garantizar una gestión eficaz y segura en ambos ámbitos.

Visualiza la sesión completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/1063830064931473

 


Sesión Nro. 009

15 de enero del 2024 

Recibimos el informe de rendición de cuentas correspondiente al segundo semestre del año 2023 de las instituciones contempladas en esta ley que de conformidad a su artículo 11 donde se determina quienes son los órganos ejecutores.

Visualiza la sesión completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/207540105779626

 


Sesión Nro. 008

12 de enero del 2024  

Pusimos en conocimiento debate y votación del informe no vinculante respecto de la objeción parcial emitida por la presidencia de la República sobre el proyecto de ley orgánica de vigilancia y seguridad privada a ser presentada en el pleno de la Asamblea Nacional.

Visualiza la sesión completa en: 

http://https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/932360064977279/

 


Sesión Nro. 007

08 de enero del 2024 

Durante la Sesión Nro. 007 iniciamos el análisis de la Objeción Parcial suscrita por el Presidente de la República, Daniel Noboa Azín, al Proyecto de Ley Orgánica de Vigilancia y Seguridad Privada. Este proceso es fundamental para evaluar y considerar las observaciones del Ejecutivo con el fin de mejorar el marco legal en materia de seguridad privada en nuestro país.

Visualiza la sesión completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/1830961264023763

 


Sesión Nro. 006

27 de diciembre del 2023 

Durante la sesión Nro. 006 explicamos el cronograma y la hoja de ruta para el tratamiento de las leyes dentro del plan de trabajo de la Comisión. También abordamos la "Propuesta metodológica y el cronograma preliminar para los procesos de fiscalización priorizados por la Comisión", asegurando que todos los pasos y plazos estén claramente definidos para una gestión eficiente y transparente de nuestras responsabilidades legislativas y de control.

Visualiza la sesión completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/1073221020661265

 


Sesión Nro. 004

14 de diciembre del 2023 

Durante la sesión Nro. 004, se abordó el proyecto de resolución que convoca a la comparecencia de los titulares de los entes rectores de: Seguridad ciudadana y la remisión de proyectos de ley a las instituciones del Estado correspondientes para que emitan sus observaciones. También se puso en conocimiento los oficios mediante los cuales se ha solicitado la comparecencia de las autoridades designadas en el contexto de la grave crisis de inseguridad y los hechos relacionados acontecidos en el país.

Visualiza la sesión completa en: 

https://www.facebook.com/watch/live/?mibextid=oFDknk&ref=watch_permalink&v=2008987709476897&rdid=NJPj6Zmy5qgVd4Kx

 


Sesión Nro. 003

5 de diciembre del 2023

Durante la sesión Nro. 003, discutimos y debatimos las observaciones enviadas por el Pleno al Proyecto de Ley Orgánica de Gestión Integral del Riesgo de Desastres. Este proceso se lleva a cabo conforme al artículo 61 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Nuestro objetivo es revisar y considerar las recomendaciones y sugerencias para perfeccionar este proyecto de ley, con el fin de establecer un marco legal sólido y eficiente que permita gestionar de manera integral los riesgos de desastres en nuestro país.

Visualiza la sesión completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/6564873470289788

 


Sesión Nro. 001

30 de noviembre del 2023

La sesión Nro. 001 fue dedicada a revisar el plan de trabajo del período legislativo 2023-2025, examinamos detalladamente las metas, prioridades y cronograma propuestos para este periodo. Discutimos ampliamente sobre los objetivos legislativos clave, las áreas de enfoque y las estrategias para abordar los desafíos más urgentes que enfrenta nuestro país. Esta revisión nos permitió alinear nuestras agendas individuales y colectivas con las necesidades y expectativas de los ciudadanos, garantizando así un trabajo legislativo efectivo y significativo para el beneficio de todos.

Visualiza la sesión completa en: 

https://www.facebook.com/ComisionSoberaniaAN/videos/25227733030158746/?locale=es_LA

Otto Vera Palacios
Asambleísta por Santa Elena Partido Social Cristiano

Otto Santiago Vera Palacios, nacido el 13 de marzo de 1978 en la provincia de Santa Elena, es Ingeniero en Estadística e Informática por la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Cuenta con una maestría en Gerencia e Innovaciones Educativas y actualmente cursa un doctorado (Ph.D.) en Administración de Empresas en la Universidad Benito Juárez de México, encontrándose en etapa de tesis doctoral.

Desde el año 2002 se desempeñó como docente titular de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE), donde también ha ejercido funciones directivas como Director del Instituto de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico y Coordinador de la Comisión de Investigación y Estadísticas. Su aporte académico ha sido clave para el fortalecimiento institucional de la universidad, la creación de nuevas carreras y el diseño de proyectos alineados con las necesidades del territorio peninsular.

Su vocación de servicio público se manifestó desde temprana edad. A los 27 años fue elegido concejal del cantón Santa Elena, y más adelante, alcalde del mismo cantón en dos ocasiones, liderando una administración orientada al desarrollo urbano, la expansión de servicios básicos, la planificación territorial y la ejecución de obras emblemáticas que transformaron la calidad de vida de la población.

En 2023 fue electo Asambleísta por la provincia de Santa Elena, y gracias a la confianza renovada de la ciudadanía, fue reelecto para el periodo legislativo 2025–2029. Durante su primera gestión en la Asamblea Nacional fue electo como Primer Vicepresidente del Parlamento, cargo que ejerció entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, destacándose por su rol articulador entre las funciones del Estado, el impulso de reformas estructurales y la promoción del diálogo democrático en momentos críticos para el país.

Como legislador, ha sido un actor técnico y propositivo dentro de la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral. Ha impulsado por su parte, reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) para enfrentar con mayor contundencia el crimen organizado, la extorsión y otros delitos de alto impacto. Ha liderado también proyectos de ley en defensa de la seguridad social y los derechos laborales, en especial para los servidores públicos y trabajadores del transporte, como los taxistas autónomos.

Comprometido con el desarrollo territorial, ha sido un firme defensor de la asignación directa y equitativa de recursos a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), y ha presentado iniciativas legislativas para redistribuir las rentas generadas por la explotación e industrialización de hidrocarburos, a fin de que la provincia de Santa Elena reciba una compensación justa por su histórica contribución energética al país. En el ámbito productivo y social, ha propuesto mecanismos de protección para el sector pesquero artesanal, con el objetivo de fortalecer la seguridad marítima, preservar la soberanía alimentaria y defender una de las principales fuentes de empleo e identidad de la región costera.

Con una trayectoria que integra excelencia académica, experiencia en gestión pública y firmeza legislativa, Otto Santiago Vera Palacios se consolida como una de las voces más influyentes de la política ecuatoriana. Su compromiso con la seguridad, la justicia social y el desarrollo territorial lo proyectan como un referente en la defensa de los derechos de Santa Elena y del Ecuador.

¡Otto Vera, tu voz firme por los peninsulares en la Asamblea Nacional!

Facebook - Otto Vera Palacios Facebook - Otto Vera Palacios Instagram  -

E-mail - Otto Vera Palacios

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador