La Comisión Ocasional para el análisis del Informe de Labores presentado por el Presidente de la República en la Asamblea Nacional, el 24 de mayo de 2024, aprobó su pronunciamiento, documento que será remitido a la Presidencia de la Asamblea para que sea sometido a conocimiento del Pleno.
El organismo legislativo sustentó su trabajo en la documentación remitida por el Primer Mandatario, así como en la información entregada por 29 entidades públicas, entre ellas: Banco Central del Ecuador; Consejo Nacional de Competencias; Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt); Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos; Servicio Nacional de Atención a Personas Adultas Privadas de Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI); así como de los distintos ministerios de Estado.
La mesa analizó el contenido del Informe de Labores del Presidente de la República, sobre la base del cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2021 y 2025, así como los objetivos trazados en el Plan Nacional de Desarrollo 2024-2025, aprobado en febrero de 2024. La comisión determina que al cierre de 2023, las metas del Plan de Desarrollo 2021-2025 reflejan un cumplimiento inferior a lo planificado, hecho que resulta preocupante.
Además, concluye que el PND 2021-2025 se compone de 133 metas, respecto de las cuales en el Informe de Labores del Presidente de la República presentado a la Asamblea Nacional el 24 de mayo de 2024, únicamente se reportan 78 y de aquellas solo 35 cuentan con un avance esperado, superior o positivo.
Así mismo, observa que el PND 2024-2025 se compone de 107 metas, de las cuales en el Informe de Labores del Presidente de la República, únicamente fueron reportadas 18 y de aquellas solo cuatro metas cuentan con un avance esperado, superior o positivo.
En consecuencia, la comisión recomienda al Presidente de la República que se adopten medidas de seguimiento del cumplimiento de las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2024-2025 y que se analice la posibilidad de incorporar como nuevo eje del PND el eje de seguridad y las metas que respecto de aquel corresponda. Mientras, a otros organismos responsables de la aplicación del PND sugiere que se incorporen sistemas internos y períodos del seguimiento y cumplimiento de las metas contempladas en el Plan Nacional de Desarrollo.
EG/am
Más fotografías: