CARMEN TIUPUL PROPONE REFORMAR LA LEY DE TRÁNSITO PARA VIABILIZAR EL TRANSPORTE COMUNITARIO

Jueves, 21 de marzo del 2024 - 16:50 Imprimir

En gestión documental de la Asamblea Nacional, se llevó a cabo la presentación del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. La iniciativa fue presentada por la asambleísta por Chimborazo, Carmen Tiupul.

La legisladora señaló que es importante reformar el articulado en referencia al transporte comunitario, como medio alternativo rural excepcional, entendiéndose por “excepcional” que no está en las mismas condiciones que los demás servicios de transporte, que puede ser considerado como una desigualdad frente a los demás tipos de servicios de transporte.

El transporte comunitario rural se refiere a la prestación de servicios de transporte en óptimas condiciones a personas, que no tienen acceso al transporte público ni al privado. “Esta modalidad de transporte es fundamental para las zonas rurales del país, donde muchas comunidades no cuentan con opciones de movilidad adecuadas”, aclaró.

Carmen Tiupul destacó la importancia de reconocer al transporte terrestre comunitario como una práctica económica solidaria, en las zonas rurales de Ecuador. Negar la existencia y la importancia de este tipo de transporte, sería desconocer las formas organizativas de las comunidades, pueblos y nacionalidades, incluyendo al pueblo afroecuatoriano y al pueblo montubio. “Para las personas que habitan en áreas rurales, el transporte comunitario es fundamental para movilizarse y dinamizar la economía local, al transportar sus productos del campo a la ciudad”, enfatizó.

Este proyecto representa un avance en la búsqueda de soluciones inclusivas y equitativas en el ámbito del transporte, especialmente en beneficio de las comunidades rurales que dependen de este tipo de servicios, para su desarrollo y bienestar.

Carmen Tiupul Urquizo
Asambleísta por Chimborazo Pachakutik

Carmen Tiupul es una mujer kichwa puruwa, originaria de la comunidad Amulá Casaloma del Pueblo Cacha, del cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. Ingeniera en Administración de Empresas, cuenta además con un Diplomado en Fortalecimiento del Liderazgo otorgado en Chile. Su vida ha estado marcada por una firme vocación de servicio, desempeñándose como dirigente, docente, activista política, lideresa comunitaria, luchadora social y defensora de los derechos de la naturaleza.

Fue la primera mujer en presidir la Federación de los Pueblos Indígenas de la Nación Puruhá Cacha, rompiendo barreras históricas en espacios tradicionalmente dominados por hombres. También fue Vicepresidenta de la Junta Parroquial Cacha entre 2014 y 2018, desde donde impulsó iniciativas de desarrollo comunitario con enfoque intercultural. Ha ejercido liderazgo como coordinadora del colectivo de mujeres “Saritas Cacha”, de la Caja Comunal Amulá Casaloma y como vicepresidenta de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (COMICH), organización provincial que forma parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). Asimismo, ha sido parte activa de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI).

En octubre de 2019, fue injustamente criminalizada y sentenciada por su participación en la defensa de los derechos del pueblo ecuatoriano durante las jornadas de protesta social, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia y dignidad del movimiento indígena.

Actualmente, Carmen Tiupul es asambleísta nacional por la provincia de Chimborazo y ocupa la Segunda Vicepresidencia de la Asamblea Nacional del Ecuador, desde donde continúa su compromiso con la justicia social, la equidad, la protección de los derechos colectivos y el reconocimiento de los pueblos y nacionalidades indígenas del país, así como la defensa activa de los derechos de la Pachamama.

Facebook - Carmen Tiupul Urquizo Facebook - Carmen Tiupul Urquizo Instagram  -

E-mail - Carmen Tiupul Urquizo

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador