Esta semana, el Pleno conocerá el informe sobre la investigación del asesinato de Fernando Villavicencio

Domingo, 04 de agosto del 2024 - 19:40 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Henry Kronfle, Asamblea Nacional, Proyecciones

En la semana del 5 al 11 de agosto, el Pleno de la Asamblea Nacional desarrollará cinco sesiones. Entre los principales temas, conocerá el informe sobre la investigación del asesinato del excandidato presidencial, Fernando Villavicencio, así como los informes no vinculantes en torno a la rendición de cuentas de los titulares de otras funciones del Estado y organismos de control, correspondientes al 2023. También conocerá el oficio remitido por Martha Villarroel, secretaria relatora de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte Nacional de Justicia, por el cual solicita la autorización para el enjuiciamiento penal de la asambleísta Ana Galarza.

Mientras, las comisiones especializadas permanentes y ocasionales desarrollarán sus actividades regulares relacionadas con la tramitación de proyectos de ley, la recepción de comparecencias y comisiones generales en las cuales, las autoridades, gremios, organizaciones sociales y la academia expondrán sus observaciones a las iniciativas legales e informarán sobre los avances en la aplicación de políticas públicas en distintas materias.

Trabajo del Pleno

El lunes, 5 de agosto, en la continuación de la sesión 936, el Pleno conocerá los informes no vinculantes de las comisiones que analizaron los informes de labores presentados por el Presidente del Consejo de la Judicatura; Presidenta del Consejo Nacional Electoral; Contralor General del Estado; Defensor Público General; Fiscal General del Estado; Presidente de la Función de Transparencia y Control Social; Procurador General del Estado; y, por el Presidente del Tribunal Contencioso Electoral.

Igualmente, a partir de las 14h30, se instalará la sesión 950 del Pleno, con el propósito de conocer el oficio N.° 2769-SSP-PM-PP-T-CNJ-MMA-2024, de 01 de agosto de 2024, suscrito por la doctora Martha Villarroel, secretaria relatora de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado de la Corte Nacional de Justicia, por el cual se solicita la autorización de la Asamblea para iniciar el enjuiciamiento penal de la legisladora Ana Galarza, en la querella por calumnia, presentada por el doctor Ángel Torres.

Después, los asambleístas conocerán el informe no vinculante respecto de la “Situación Jurídica, el Acceso a los Beneficios de Ley en Situación Militar de Servicio Pasivo de las Personas Amnistiadas y el Cumplimiento de las Recomendaciones del Informe Final de la Comisión de la Verdad Sin Verdad No Hay Justicia sobre los Comandos de Taura". La Comisión de Garantías Constitucionales recomienda exhortar al Presidente de la República emita un nuevo decreto presidencial, en reemplazo del Decreto Ejecutivo Nro. 35 de 2 de septiembre de 2009, para la plena aplicación de la Resolución S/N de 13 de junio de 2008 de la Asamblea Constituyente.

Luego, el Pleno conocerá el informe de Fiscalización sobre la Contaminación de Alimentos con Metales Pesados. La mesa de Salud concluye que existe una alarmante inacción de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) a cargo de la exdirectora, Ana Ramírez; y que, si bien se evidencia un incremento de las acciones de control, no se tienen resultados. A la vez, recomienda remitir el informe a la Fiscalía General, a fin de que investigue un posible delito de contaminación de sustancias destinadas al consumo humano, previsto en el artículo 216 del Código Orgánico Integral Penal (COIP); y, por la posible presencia de una red de corrupción al interior de la ARCSA.

A continuación, los legisladores conocerán el informe de cumplimiento de la resolución del Pleno de la Asamblea, relacionado con el seguimiento a las acciones realizadas por el gobierno, en torno a los eventos ocurridos en el cantón Alausí y sus resultados. La Comisión de Transparencia recomienda declarar el incumplimiento de la entrega de la información y de las funciones de socorro y mitigación que corresponde desde el 26 de marzo de 2023, a los titulares de las carteras de la Secretaría de Riegos, Ministerio de Salud Pública, Ministerio Transporte y Obras Públicas, y Ministerio de Educación.

Por último, consta el primer debate del proyecto de Ley de Barrios, sobre la base del informe preparado por la Comisión de Gobiernos Autónomos que recomienda el archivo de esta iniciativa, toda vez que contiene disposiciones legales contempladas en otros cuerpos normativos vigentes como el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización; Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo; Ley Orgánica de Participación Ciudadana; y, el Decreto Ejecutivo 193, publicado en el Registro Oficial Nro. 109, de 2 de octubre de 2017.

Sesión 951

El martes 6 de agosto, a las 08h00, se instalará la sesión 951 para tramitar en primer debate el proyecto de Ley para la creación del cantón Sevilla Don Bosco en la provincia de Morona Santiago y conocer los informes no vinculantes sobre la fiscalización e investigación relacionada con la situación de la protección de la naturaleza y los derechos colectivos de las comunas de la provincia de Santa Elena, por el proyecto Inmobiliario Echo Olón; y, respecto de la investigación del asesinato del excandidato presidencial, Fernando Villavicencio.

Sobre la creación del cantón Sevilla Son Bosco, la mesa de Gobiernos Autónomos concluye que de los aportes recibidos de los entes asociativos, autoridades invitadas, ciudadanía, así como de las y los asambleístas, esta propuesta es un caso ejemplar de la implementación de políticas territoriales y administrativas en el Ecuador; cumple con los requisitos establecidos por la ley y, por tanto, recomienda llevar el proyecto a primer debate en el Pleno.

En torno al informe de fiscalización del proyecto Inmobiliario Echo Olón, la Comisión de Gobierno Autónomos recomienda solicitar a la Contraloría un examen especial al proceso de otorgamiento de Registro Ambiental a favor de la Empresa VINAZIN S.A. sobre la base del Plan de Manejo Ambiental para el proyecto, obra o actividad de construcción, operación, mantenimiento, cierre y abandono del proyecto urbanístico ECHO OLON y remitir el informe a la Fiscalía General, a fin que investigue la posible concurrencia de infracciones en el otorgamiento del referido registro.

Respecto del asesinato del excandidato presidencial, Fernando Villavicencio, la Comisión Ocasional concluye que hubo una clara evasión de responsabilidad de las autoridades policiales y del Ministerio del Interior del período anterior y del actual. Por esta razón, recomienda remitir el informe a la Fiscalía y a la Contraloría para que, en el ámbito de sus competencias, inicien los respectivos procesos de investigación y control, toda vez que los hechos materia de investigación hacen presumir el cometimiento de infracciones penales y administrativas por parte de miembros de la Policía Nacional del Ecuador.

Sesión 943

El mismo 6 de agosto, a partir de las 15h00, se retomará la sesión 943, para conocer el informe no vinculante respecto al proceso de verificación sobre el cumplimiento de la Evaluación de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, preparado por la Comisión de Justicia y Estructura del Estado. Este informe, producto de la sistematización de la información expuesta por 20 autoridades de las entidades que conforman el sistema nacional encargado de la temática relacionada con la prevención de la violencia y otras instituciones públicas, cuenta con cerca de 400 páginas y más de 60 anexos.

Sesión 953

Más tarde, a las 15h30 está convocada la sesión 953 para tratar en primer debate el proyecto de Ley Orgánica de la Primera Infancia, que busca garantizar el goce efectivo de los derechos de las niñas y los niños desde la concepción hasta antes de cumplir los seis (6) años de edad, asegurando el paquete de servicios específicos para su desarrollo integral en el marco de la doctrina de la protección integral, sobre la base del informe preparado por la Comisión de Protección Integral a Niños, Niñas y Adolescentes. El proyecto contiene 30 artículos, una Disposición General; cuatro Disposiciones Transitorias y una Disposición Final.

Comisiones

La semana entrante, la mesa de Fiscalización avocará conocimiento de la solicitud de juicio político presentada por Leonardo Berrezueta en contra de la ministra del Interior, Mónica Palencia, por incumplimiento de funciones en la incursión armada en la Embajada de México, el pasado 5 de abril.

A su vez, la Comisión de Derecho al Trabajo y la Seguridad Social continuará con la elaboración del informe para segundo debate del proyecto de Ley de reforma a diversos cuerpos legales para garantizar la estabilidad laboral reforzada de las personas con discapacidad o enfermedades catastróficas y sus sustitutos. Así mismo, se instalará una mesa técnica para tratar el proyecto de Ley unificado de reformas al Código de Trabajo.

De su lado, la mesa de Justicia y Estructura del Estado tiene previsto avocar conocimiento e iniciar el trámite de los proyectos de reformas al Código Orgánico General de Procesos (COGEP) remitidos por el CAL.

EG/am


 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador