Estamos avanzando de manera significativa en el fortalecimiento del Sistema Educativo, proporcionando a nuestros jóvenes las herramientas esenciales que necesitan para superar desafíos y alcanzar su máximo potencial. Creemos firmemente que una educación de calidad es la clave para que nuestros jóvenes se conviertan en los pilares fundamentales de sus familias, comunidades, parroquias y de toda la provincia de Tungurahua.
Cada paso que damos en la mejora de la educación es un paso hacia un futuro más prometedor y lleno de oportunidades. Al invertir en el aprendizaje y el desarrollo de nuestros jóvenes, estamos construyendo una base sólida para el progreso y la prosperidad de toda nuestra región. Nuestro compromiso es asegurarnos de que cada estudiante tenga acceso a los recursos y el apoyo necesarios para triunfar, lo que no solo les permitirá lograr sus sueños individuales, sino también contribuir de manera significativa al bienestar y crecimiento de la comunidad en su conjunto.
Juntos, como sociedad, estamos forjando un camino hacia un futuro lleno de esperanza, equidad y oportunidades para todos. Cada esfuerzo realizado en el ámbito educativo refleja nuestro compromiso con un mejor mañana, donde cada joven tenga la posibilidad de brillar y ser un agente de cambio positivo en su entorno. Sigamos trabajando unidos para construir un futuro donde la educación sea la llave que abra las puertas de un mundo mejor para todos.
Soy Cecilia Baltazar Yucailla, naci en la comunidad de Chibuleo San Francisco, parroquia Juan Benigno Vela, cantón Ambato, provincia de Tungurahua. Fui dirigente de justicia indigena de la comunidad por varias ocasiones, pero además fui dirigente del Movimiento Indigena y Campesino de Tungurahua MIT.
Fui la primera mujer indigena de la provincia de Tungurahua en formar parte del equipo asesor de la Corte Nacional de Justicia, así también fui asesora de la Corte Constitucional del Ecuador, el máximo Organo de interpretación constitucional.
En la actualidad soy soy Asambleista Asam por la provincia de Tungurahua, por el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, que es el brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador.
Como legisladora formo parte de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes ancestrales, asi también soy parte de la directiva del grupo parlamentario por los derechos de las mujeres.
Desde mi curul me encuentro impulsado los procesos de legislación y fiscalización, que permitan la protección de los derechos individuales como la educación, salud, fortalecimiento económico y seguridad. Estos procesos las desarrollo desde los territorios, junto a hombres y mujeres que realizan grandes aportes en sus familias, parroquiales y cantones de la provincia de Tungurahua.