La Dra. Mariana Yumbay presentó su séptimo Proyecto de Ley que reforma el COOTAD

Miércoles, 07 de agosto del 2024 - 13:44 Imprimir

Mariana Yumbay

En el marco de su compromiso por fortalecer la gestión pública de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), la legisladora Dra. Mariana Yumbay Yallico presentó su séptimo Proyecto de Ley que reforma el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) y el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. Esta iniciativa legislativa establece normas que buscan garantizar el derecho a la participación ciudadana en la gestión pública, especialmente en la formulación, ejecución y evaluación de planes, así como en la elaboración y manejo de presupuestos.

La propuesta incluye 23 artículos y 4 disposiciones reformatorias, cuyo principal objetivo es establecer un marco jurídico que permita a los Gobiernos Autónomos Descentralizados acceder de manera oportuna a los recursos asignados por el Estado central. Esto garantizará un financiamiento adecuado para la ejecución de planes, programas y proyectos que beneficien a la población en los territorios.

Además, el proyecto contempla mecanismos y sanciones para los servidores públicos que no transfieran los recursos de manera oportuna. Se propone un incremento del 10% en la distribución de recursos, con un enfoque en el esfuerzo administrativo y la consideración de la pobreza multidimensional como criterios para la asignación.

Asimismo, se fortalece el derecho a la participación ciudadana y el control social en la gestión pública, promoviendo la transparencia en el uso de los recursos y previniendo la corrupción. Se busca también asegurar que los GAD's destinen un presupuesto adecuado y asuman responsabilidades de manera coordinada y participativa con el ente rector, para garantizar la seguridad ciudadana.

El proyecto también refuerza el principio de interculturalidad y plurinacionalidad, asegurando la participación de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades en la gestión pública y en las consultas previas. Se establece que los planes de desarrollo y ordenamiento territorial tengan una vigencia mínima de 10 años, con una visión estratégica a corto, mediano y largo plazo, garantizando así un desarrollo sostenible y estable, independiente del gobierno de turno.

Este proyecto representa un paso importante hacia un desarrollo territorial más participativo y sostenible en beneficio de todos los ciudadanos.

Mariana Yumbay

Descargar: PROYECTO DE LEY ORGÁNICA REFORMATORIA DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN

Boletín emitido desde la Asamblea Nacional

Mariana Yumbay Yallico
Asambleísta por Bolívar Pachakutik
Dra. Mariana Yumbay Yallico
Asambleísta por la provincia de Bolívar
 

Su formación académica es notable, destacándose como Doctora en Jurisprudencia y Abogada de los tribunales por la Universidad Central del Ecuador.

Ha alcanzado diversos logros académicos, entre ellos, su especialización en Derechos Colectivos por la Universidad Andina Simón Bolívar, su título de Magíster en Derecho Penal y Criminología obtenido en la Universidad Autónoma Regional de los Andes-Ambato, y su diploma en Derechos Humanos y Democracia por la misma institución. Su experiencia académica también incluye una destacada participación como experta en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional por la Universidad Carlos III de Madrid, España.

A nivel profesional, la Dra. Yumbay Yallico ha dejado una huella significativa. Ha colaborado como asesora y consultora para importantes organismos como CARE ECUADOR, ECOLEX, AYUDA POPULAR NORUEGA, PROLOCAL, AME y el BANCO MUNDIAL. Además, ha brindado asesoría a diversas organizaciones campesinas, indígenas y no indígenas en todo el país.

En el ámbito judicial, la Dra. Yumbay Yallico ha marcado hitos importantes al convertirse en la primera mujer indígena Jueza de Garantías Penales y de Tránsito de Bolívar, así como la primera mujer indígena Jueza de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador. Su destacada trayectoria también la llevó a presidir la Sala de Adolescentes Infractores de la Corte Nacional de Justicia.

A nivel gubernamental, ha ocupado el cargo de Subsecretaria Social y de Articulación del Recurso Hídrico en la Secretaría del Agua (SENAGUA).

Su compromiso con la academia se refleja en su labor como docente en la Universidad Andina Simón Bolívar-Sede Ecuador, la Universidad de Guayaquil y el Instituto para las Ciencias Indígenas Pacari. Además, ha compartido su conocimiento como ponente y conferencista en diversas universidades e instituciones en numerosos países, incluyendo Costa Rica, Canadá, España, Bolivia, Chile, Argentina, Perú, México, Guatemala, Brasil, Panamá, Suecia, Estados Unidos, entre otros.

También ha sido reconocida como miembro del Consejo de Expertos sobre Consulta Previa, Libre e Informada de Latinoamérica, así como del Grupo de trabajo por el Pluralismo Jurídico de Latinoamérica (PRUJULA).

Facebook - Mariana Yumbay Yallico Facebook - Mariana Yumbay Yallico Youtube - Instagram  -

E-mail - Mariana Yumbay Yallico

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador