Con la finalidad de fortalecer la descentralización y la participación ciudadana en Ecuador, la asambleísta por la provincia de Bolívar, Mariana Yumbay, presentó el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).
El objetivo principal de esta reforma es consolidar la democracia participativa en la gestión pública tanto a nivel del gobierno central como de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD). Para ello, de acuerdo con esta reforma, los GAD deberán respetar los derechos colectivos y la diversidad cultural y social en todas sus acciones.
La propuesta también establece que los consejos regionales, provinciales, metropolitanos y municipales, en su capacidad de dictar normas dentro de sus respectivas jurisdicciones, respetarán los derechos colectivos de las comunidades indígenas, afroecuatorianas y montubias, asegurando la consulta prelegislativa cuando sea necesaria.
Asimismo, se reafirma la organización territorial del país en regiones, provincias, cantones y parroquias rurales, permitiendo la creación de regímenes especiales por razones ambientales, culturales o poblacionales. Los GAD tendrán la responsabilidad de coordinar con la Policía Nacional y otros organismos para implementar planes de seguridad ciudadana, promoviendo la participación comunitaria en la identificación y prevención de problemas de seguridad.
Por otra parte, se enfatiza la importancia de que los presupuestos de los GAD se alineen con los planes de desarrollo y ordenamiento territorial, con una participación ciudadana activa en su elaboración y priorización del gasto. Además, se refuerza la obligación de rendir cuentas anualmente a sus comunidades, respecto a la ejecución presupuestaria y metas alcanzadas.
“La esencia de esta reforma es garantizar el acceso oportuno a los recursos asignados por el Estado Central”, expresó la legisladora.
La propuesta contiene veintitrés artículos, cuatro disposiciones reformatorias y una final.
MEV/am