La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social avocó conocimiento de los proyectos de Ley Orgánica de la Policía Nacional del Ecuador; y, las reformas al Código del Trabajo para la Garantía de la Libertad Sindical, presentados por el presidente y la vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle y Viviana Veloz, respectivamente.
La propuesta presentada por el titular del Legislativo tiene por objeto regular y desarrollar la estructura organizacional de gestión por procesos de la institución, la carrera profesional y el régimen disciplinario. El fin es otorgar a la Policía Nacional del Ecuador un marco jurídico específico que le permita cumplir su misión constitucional.
Mientras que la propuesta de la legisladora Viviana Veloz argumenta que es imprescindible que el Ecuador cumpla con sus obligaciones internacionales y adecúe la normativa laboral a los Convenios Internacionales de la OIT, principalmente el 87, sobre la libertad sindical y la protección del derecho a la sindicación.
Es por ello que plantea que los trabajadores y los empleadores, sin ninguna distinción y sin autorización previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a las mismas, con la sola condición de observar los estatutos de estas.
Tras su conocimiento, el presidente de la Comisión, Johnny Terán pidió que las iniciativas en mención continúen con el trámite conforme lo establece la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Fuerzas Armadas y Policía Nacional
En otro orden, los legisladores tras conocer la situación en la que se encuentran los proyectos de Ley Orgánica de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas; y, Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional decidieron pedir una prórroga hasta contar con los fundamentos técnicos actuariales y sustento técnico avalado por el ISSFA y el Ministerio de Finanzas.
Al respecto, la legisladora Luzmila Abad consideró necesario actualizar la información; pedir auditoría de exámenes especiales en temas administrativos y en el manejo de recursos; y, contar con la presencia del Ministro de Defensa. Jaime Guevara complementó la información y dijo que debe quedar claro que los estudios actuariales son indispensables para sustentar la información y continuar con el tratamiento.
De su lado, John Polanco, quien mocionó la prórroga, pidió que se llame a comparecer a los miembros de las Fuerzas Armadas en servicio activo, para que puedan expresar su sentir desde sus funciones.
RSA/am