Informe referente a los adolescentes con responsabilidad penal fue debatido en la Comisión de la Niñez

Miércoles, 07 de agosto del 2024 - 19:14 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Niñez, COPINNA, Pierina Correa

La Comisión Especializada Permanente de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes analizó el informe relacionado con lo dispuesto en la Resolución Nro. RL-2023-2025-028, respecto a la propuesta normativa para mejorar la protección de niñas, niños y adolescentes en Ecuador.

Tras conocer las propuestas de articulado referente a la prevención, que será parte del Libro IV del COPINNA, los comisionados revisaron las conclusiones de las comparecencias y mesas técnicas con relación a esta temática.

Según el informe se identifica la falta de coordinación entre las instituciones estatales para enfrentar el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte de grupos de delincuencia organizada. Este fenómeno creciente requiere una respuesta coordinada y multisectorial del Estado, a través de una estrategia descentralizada que involucre a entidades a nivel nacional y local, y a la sociedad civil.

El análisis efectuado por la comisión reveló deficiencias en la gestión estatal y en la implementación de políticas públicas, que afectan el desarrollo y la protección de los derechos de la niñez y adolescencia.

En este contexto, desde el Ministerio de Educación se evidenció la tasa de abandono escolar para el ciclo 2022-2023 que fue del 1,88 %, afectando a 78.664 estudiantes. El programa "Todos al Aula" reincorporó a 13.827  niñas, niños y adolescentes, lo que representa apenas el 17,58 % del total de estudiantes que abandonaron la escuela.

El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos sostuvo que no cuenta con un programa exclusivo. Su proyecto de prevención de violencias y fortalecimiento de capacidades incluyó actividades, alcanzando a un 2,98 % de la población escolar.

Según el Ministerio de Inclusión Económica y Social, en 2022, aproximadamente 250.000 niñas, niños y adolescentes enfrentaron el trabajo infantil. El programa de erradicación del trabajo infantil del Ministerio planea atender a 12.000, lo que representa apenas el 4,83 % de los afectados.

Las comparecencias confirmaron que los niños, niñas y adolescentes son víctimas de diversas formas de violencia y violaciones de derechos, lo que los hace vulnerables al reclutamiento por organizaciones delictivas.

Finalmente, los comisionados aportaron con sus comentarios y observaciones ante la mesa legislativa, que continuará con el análisis del informe, previo a su aprobación en una próxima sesión.

MEV/am

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador