La Comisión de Desarrollo Económico recibió contribuciones del Cuerpo de Vigilancia de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) sobre el proyecto de reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que entre otros puntos introduce la modalidad de transporte logístico.
Uber Orozco, prefecto del Cuerpo de Vigilantes de la CTE, detalló las responsabilidades de esta entidad, que cuenta con 6.200 servidores públicos, incluidos 800 mujeres, y 573 unidades motorizadas para operaciones. Señaló que la CTE es responsable de 3.700 kilómetros de la red vial estatal, incluyendo carreteras, troncales y vías colectoras en 12 provincias de Ecuador, incluyendo cuatro provincias fronterizas. Orozco también destacó que la CTE posee dos escuelas de formación para preparar a sus vigilantes y a agentes de algunos gobiernos autónomos descentralizados, y que ha capacitado a 8.000 personas en prevención de accidentes de tránsito y seguridad vial en sus 76 años de existencia.
El mayor Martín Saquicela explicó las normas legales que respaldan el trabajo de la CTE, las cuales no solo provienen de la Ley de Tránsito, sino también de otras leyes, la Constitución de la República y tratados internacionales. Saquicela expresó que, en lugar de cambiar el rol de la institución, sería más adecuado fortalecer su ámbito de acción. Advirtió que reducir sus competencias en carreteras y troncales sería contrario a la Constitución y a los tratados internacionales, lo que requeriría una reforma constitucional expresa.
Por su parte, la mayor Janeth López hizo observaciones específicas sobre temas como las citaciones, notificaciones de contravenciones a través de medios tecnológicos, especialmente en el caso de conductores de instituciones y organismos públicos, y la aprehensión de vehículos involucrados en siniestros de tránsito. López subrayó la importancia de una cultura vial a nivel nacional y la necesidad de una acción coordinada entre todos los organismos involucrados en el transporte terrestre y la seguridad vial, debido a las competencias compartidas de la CTE con la Policía Nacional y varios gobiernos autónomos descentralizados.
La presidenta de la comisión solicitó que las observaciones se envíen por escrito para su análisis y posible inclusión en el texto del proyecto de reformas.
Unificación de proyectos
Además, la comisión legislativa, con el voto unánime de los ocho asambleístas presentes, decidió solicitar al Consejo de Administración Legislativa (CAL) la autorización para unificar siete iniciativas relacionadas con reformas a la Ley de Defensa del Consumidor, muchas de las cuales provienen de períodos anteriores. Después de analizar estos proyectos, que buscan mejorar la vigilancia y exigibilidad de los derechos de los consumidores, se consideró pertinente tramitarlas de manera unificada.