El Futuro Femenino no es un juego. Irregularidades en el programa de becas

Martes, 30 de julio del 2024 - 00:00 Imprimir

En la sesión del Pleno N° 948, se debatió el proyecto de resolución para solicitar a la Comisión Especializada Permanente de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social que inicie el proceso de fiscalización del programa de becas “Futuro Femenino 2024”. Esta intervención es crucial para esclarecer las promesas y compromisos presidenciales relacionados con este programa.

Como asambleísta y representante de los vecinos del Sur de Quito, agradezco el apoyo brindado al cambio de orden del día que propuse para conocer los detalles del Programa de Becas “Futuro Femenino 2024”. Este tema nos convoca hoy y merece una atención detallada.

Para proporcionar un contexto, el 27 de abril de 2023, el expresidente Guillermo Lasso anunció la entrega de 20,000 becas para jóvenes vulnerables, permitiéndoles estudiar en Institutos Superiores Tecnológicos en todo el país. Sin embargo, no está claro si estas becas fueron realmente entregadas o si se trató de simples promesas.

En 2024, el presidente Daniel Noboa también se comprometió a entregar becas:

El 11 de junio en Riobamba, 13,000 becas.

El 26 de junio en el Sur de Quito, 40,000 becas.

El 25 de julio en Guayaquil, 40,000 becas.

Para conocer la verdad sobre estas becas, solicité información a la SENESCYT sobre varios aspectos del programa “Futuro Femenino”:

El estudio base del programa, detallando los sustentos financieros y técnicos.

Los Institutos Técnicos y Tecnológicos Superiores del Ecuador incluidos en el programa.

La fecha exacta en que se entregarán las becas a las beneficiarias.

La partida presupuestaria, el valor destinado a cada instituto y el cronograma de desembolsos.

El 10 de julio recibí una respuesta que indicaba la reciente certificación presupuestaria anual de 32 millones y la certificación presupuestaria plurianual de 48 millones, sumando un total de 80 millones para el Programa de Becas Futuro Femenino. La SENESCYT financiará el 50% de matrícula y aranceles, hasta 2,000 dólares, para 40,000 mujeres.

Aunque esto parece positivo, la respuesta también reveló que el programa aún está en desarrollo y no se han suscrito convenios interinstitucionales con las instituciones de educación superior. Además, no se ha realizado la selección de las instituciones privadas, lo que significa que no se sabe dónde se desarrollarán las becas.

En cuanto a la efectivización de las becas, se notificó a 43,279 mujeres elegibles antes del evento del 11 de junio. Sin embargo, los contratos de beca aún no se han firmado, lo que genera incertidumbre sobre quiénes serán las beneficiarias reales. Además, las instituciones de educación superior deben cumplir varias obligaciones, como remitir listados de personas inscritas y difundir el programa de becas.

La SENESCYT debe publicar la oferta de carreras y realizar el proceso de adjudicación de becas, pero hasta ahora, el formulario de Google Forms utilizado es un simple registro que no garantiza la selección de beneficiarias.

Es preocupante que el Presidente de la República se comprometiera a entregar becas sin la certificación presupuestaria adecuada, sin un programa definido y sin instituciones cooperantes. Esto genera dudas y desconfianza entre las jóvenes mujeres que recibieron promesas de becas en Chimborazo, Pichincha y Guayas.

Por lo tanto, es necesario que se fiscalice este programa para asegurar su transparencia y efectividad. Solicito a la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social que inicie el proceso de fiscalización del Programa de Becas “Futuro Femenino 2024”, realice los requerimientos de información necesarios a la SENESCYT y convoque a sus funcionarios para dar detalles sobre el programa.

La comisión debe presentar un informe al Pleno de la Asamblea Nacional en un plazo de 60 días, incluyendo resultados, conclusiones y recomendaciones. Es fundamental que aprobemos esta resolución para garantizar la claridad y la justicia en la entrega de estas becas.

Franklin Samaniego
Asambleísta por Pichincha Revolución Ciudadana

Franklin Omar Samaniego Maigua nació el 2 de septiembre de 1971 en la ciudad de Riobamba, Ecuador. Desde una edad temprana, demostró un gran interés por el estudio y el aprendizaje, asistiendo a la Pensionado "Olivo" durante su educación primaria y luego al Colegio "San Felipe Neri" para sus estudios secundarios, ambos en su ciudad natal.

Posteriormente, continuó su formación académica en la Universidad Central del Ecuador, donde se graduó como Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales, marcando así el inicio de una destacada carrera en el ámbito legal. Complementó su formación con estudios en la Universidad Católica de Cuenca, donde obtuvo su título de Abogado de los Tribunales de la República y más tarde su Doctorado en Jurisprudencia.

La búsqueda constante de conocimiento llevó a a obtener una especialización en Contratación Pública y Administración del Estado en la Universidad Central del Ecuador, así como una Maestría en Derecho Constitucional en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG), consolidando su experiencia en diversos campos del derecho.

A lo largo de su trayectoria profesional, ha participado en numerosos cursos y seminarios especializados, abarcando áreas como administración de justicia, derecho civil, y legislación relacionada con la gestión pública, entre otros.

Su experiencia laboral incluye roles como Asesor Jurídico en empresas turísticas, Director de Asesoría Jurídica y Gerente en la Empresa Turística Ciudad Mitad del Mundo, así como diversas funciones en el ámbito legislativo, donde ha desempeñado roles destacados como Asambleísta por la Provincia de Pichincha y Vicepresidente de Comisiones Especializadas en la Asamblea Nacional del Ecuador.

Ha sido un activo defensor de los derechos humanos, los derechos de las mujeres y los derechos de los trabajadores, participando en varios grupos parlamentarios y demostrando un compromiso constante con el servicio público y el bienestar de la sociedad. Su dedicación y pasión por el servicio público lo han convertido en un referente en el ámbito legal y político en Ecuador.

Facebook - Franklin Samaniego Facebook - Franklin Samaniego Instagram  -

E-mail - Franklin Samaniego

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador