CAMBIO ORDEN DEL DÍA PARA HOMENAJE A LA MEMORIA DE FERNANDO VILLAVICENCIO

Viernes, 09 de agosto del 2024 - 00:00 Imprimir

Hoy nos encontramos para discutir un informe que, aunque detallado, considero tibio y alejado de la realidad de lo que enfrentamos. Estamos ante un crimen de carácter político, con posible implicación del crimen organizado y narcotráfico,  y este informe no enfatiza suficientemente esta innegable dimensión, que es conocida por todos los ciudadanos del país y no se la puede ocultar. El asesinato de Fernando Villavicencio no es un simple acto de violencia e inseguridad general; es un ataque directo a la democracia, a la libertad de expresión y a los derechos fundamentales que todos debemos defender.

Este informe se concentra en aspectos administrativos y procedimentales, pero deja de lado el contexto más amplio y profundo de un crimen que claramente tiene raíces y ramificaciones políticas. No podemos permitir que la muerte de un líder político se reduzca a meras cifras y procesos burocráticos.


Se ha demostrado que tanto la cúpula de la Policía Nacional como el Ministerio del Interior han evadido responsabilidades, mostrando una alarmante falta de transparencia y rendición de cuentas. Esto no es sólo una falla administrativa; es una muestra de complicidad o, al menos, de negligencia en un contexto donde la vida de un candidato presidencial a días de su victoria, estaba en juego.

No podemos ignorar el hecho de que el asesinato de Villavicencio envía un mensaje aterrador a todos los actores políticos y a la ciudadanía en general. Si no identificamos y denunciamos con firmeza que este fue un crimen político, estamos permitiendo que la impunidad reine y que el miedo se instale en nuestra sociedad.
Y en ese informe presentado se deja tibiamente expresado que sólo fue irresponsabilidad en cuidar la Seguridad en general.

Exigimos que se realicen investigaciones exhaustivas y transparentes que lleguen hasta las últimas consecuencias, incluyendo la identificación de autores intelectuales dentro y fuera de las estructuras del poder estatal. La Asamblea Nacional debe mostrar un compromiso inquebrantable con la verdad y la justicia.

Debemos actuar con la firmeza y la convicción que este momento histórico demanda. El recuerdo respetuoso a la vida de Fernando Villavicencio y la salud de nuestra democracia nos obligan a ir más allá de lo superficial, a enfrentar la verdad con valentía y a exigir justicia sin concesiones.

Insto a mis colegas asambleistas a que no permitamos aprobar un   informe quede en la tibieza y por el contrario, exijamos que se reconozca el carácter político de este crimen con posible implicación del crimen organizado y narcotráfico.  Sólo así podremos honrar verdaderamente la memoria del valiente Fernando Villavicencio y proteger a nuestra democracia de futuros riesgos.

María Teresa Pasquel
Asambleísta por Pichincha Gente Buena

Quiteña, doctora en Psicología Industrial y Magister en Gerencia y Liderazgo Educacional. Poseo una sólida carrera de 20 años como docente universitaria y 15 años de experiencia en Gestión de Talento Humano en el sector privado, aportaré una perspectiva única a la Asamblea Nacional como representante electa por Pichincha, circunscripción Centro-Norte, parte de la Comisión Permanente de Derecho al Trabajo y Seguridad Social.

Facebook - María Teresa Pasquel Facebook - María Teresa Pasquel Youtube - Instagram  -

E-mail - María Teresa Pasquel

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador