El vicepresidente de la Comisión de la Niñez y representante de la provincia de Esmeraldas, Samuel Célleri presentó el proyecto de Ley Reformatorio a la Ley Orgánica de las Juventudes a fin de fortalecer el apoyo estatal, asegurar la inclusión de los jóvenes en todos los ámbitos de la vida y responder efectivamente a las necesidades y desafíos actuales.
El legislador informó que la propuesta de ley fue construida con iniciativa territorial, con el apoyo del Consejo Consultivo de los Jóvenes de la provincia de Esmeraldas y el Gobierno Provincial, que incluye derechos a la educación, salud, tecnología e información.
Explicó que su propuesta establece la creación de un Observatorio Juvenil que pueda dar fe y cumplimiento de esta ley; que las pasantías y las prácticas preprofesionales, tanto en lo público como en lo privado, sean consideradas como experiencias laborales y una oportunidad laboral; y, la diversificación del bachillerato, con una carrera técnica, que ayude desde las bases escolares a proyectarse en emprendimientos y micro emprendimientos.
Afirmó que, sobre la base de un levantamiento de la agenda de igualdad e intergeneracional, donde están los jóvenes, realizada por la Prefectura de Esmeraldas se construyó el documento, que constituye una herramienta de las necesidades del pueblo y las organizaciones sociales.
El asambleísta subrayó que el proyecto de los jóvenes debe quedar institucionalizado toda vez que hoy se enfrentan a nuevas dificultades y oportunidades que requieren respuestas específicas y actualizadas. Dijo que si no se ejecutan políticas públicas en oportunidades, en prevención y derechos seguirá agudizando la inseguridad.
“La ley necesita reflejar estos cambios para asegurar que las políticas públicas no solo reconozcan los derechos y necesidades de la juventud, sino que también les proporcionen las herramientas necesarias para enfrentarlas eficazmente”, concluyó.
La propuesta de ley contiene 8 artículos, 1 disposición derogatoria y 1 final.
RSA/am
Más fotografías: