Oficina:
La Comisión de Gobiernos Autónomos exigió a autoridades del gobierno Nacional que se cumpla con las disposiciones establecidas en la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica.
El asambleísta Héctor Valladarez, señaló que la Ley Amazónica es clara al mencionar que el 60% de las regalías mineras debe ir al fondo común y que de los 300 millones de dólares que debieron ingresar, solo han llegado 129 mil dólares.
Por su parte el asambleísta Comps Córdova dijo que los amazónicos se sienten defraudados y recalcó que la Ley Amazónica tiene supremacía, pero no se está cumpliendo.
El asambleísta Roberto Cerda Tapuy manifiestó que la Amazonía siempre ha sido abandonada. “Queremos saber cuántos proyectos se han financiado con los $137M en regalías mineras recaudados desde 2019”, acotó.
Darwin Costa, delegado del Ministerio de Recursos Naturales, destacó los montos de recaudación obtenidos del sector minero durante el período 2019-2023, donde se logró recaudar un total de 162 millones de dólares por concepto de regalías.
Además, explicó que, de acuerdo con el artículo 93 de la Ley Minera, el 60 % de estas regalías debe ser destinado a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y a las áreas de influencia de los proyectos mineros, con el objetivo de que los beneficios económicos generados por la minería se traduzcan en mejoras concretas para las comunidades directamente afectadas.
De su lado, Isabel Enrríquez, presidenta del CTEA, subrayó la relevancia del territorio de las provincias amazónicas como parte integral de un gran ecosistema que debe ser preservado y gestionado con responsabilidad.
Destacó que la Comisión Técnica de la CTEA deberá contar con un Consejo de Planificación que será el encargado de la articulación interinstitucional a todos los niveles de gobierno, garantizando así una coordinación efectiva y sostenible para la protección y desarrollo de la región amazónica.