objeción parcial del Presidente de la República al proyecto de Ley para el Control del Espacio Aéreo

Jueves, 04 de julio del 2024 - 13:01 Imprimir

En su informe, la comisión recomendó al Pleno aceptar las observaciones del Ejecutivo a 15 artículos, y 3 disposiciones generales, por cuanto buscan mejorar jurídicamente sus textos, para armonizarlos con los tratados y convenios internacionales ratificados por el Ecuador.

Así mismo, propuso ratificar el texto originalmente aprobado en 5 artículos, a fin de fortalecer la institucionalidad estatal para responder a los desafíos actuales en materia de seguridad.

Al sustentar el informe, Inés Alarcón, presidenta de la comisión, mencionó que las observaciones remitidas por el Ejecutivo buscan, además, fortalecer la cooperación internacional y estrechar los lazos entre las fuerzas de seguridad y orden público.

La votación se realizó en dos bloques. El primero, aprobado con 79 votos, para allanarse a las objeciones en los artículos 1, 7, 8, 18, 20, 23, 24, 25, 26, 29, 30, 32, 33, 34, 35, disposiciones generales primera, tercera y quinta y; la segunda, aprobada con 131 votos, para ratificarse en los artículos 2, 4, 10, 19 y 21.

Comisión general

Previo a su resolución, el Pleno del Parlamento recibió en comisión al oficial en servicio pasivo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) y héroe del Alto Cenepa, Raúl Banderas Dueñas, quien mencionó que esta ley favorece a mejorar el control, la vigilancia y el resguardo del firmamento ecuatoriano. “Con esta ley, la Fuerza Aérea podrá acoplar su accionar con el avance tecnológico, para llevar a cabo, de mejor manera, su compromiso con la seguridad de todo el Ecuador”, dijo.

Eduardo Mendoza Palma
Asambleísta por Los Ríos Acción Democratica Nacional ADN


Nació en el cantón Buena Fe de la provincia de Los Ríos, el 14 de julio de 1966.

Es doctor en medicina veterinaria, zootecnista de profesión. Se dedica a la producción de banano, palma africana, ciclo corto, administración de una planta de secado de granos, agricultor por convicción desde muy temprana edad.

Filántropo y político preocupado siempre por las causas sociales, su misión de vida es servir a quienes más lo necesitan.

Ha sido concejal en dos períodos, luego vicealcalde de Buena Fe, llegando a ser vicepresidente de Consejo, alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, desde el año 2014 hasta el 2022.
Ante la necesidad de ejecutar proyectos de ley en beneficio del sector agropecuario para el desarrollo de la provincia de Los Ríos y el país en general, se postuló como asambleísta provincial en el año 2023, obteniendo el triunfo con el apoyo popular expresado en las urnas, y desde el 17 de noviembre de 2023 desempeña su rol en la Asamblea Nacional del Ecuador para el período 2023 – 2025.

Facebook - Eduardo Mendoza Palma Facebook - Eduardo Mendoza Palma Instagram  -

E-mail - Eduardo Mendoza Palma

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador