Primer debate del proyecto que busca una asistencia adecuada a los adultos mayores

Jueves, 01 de agosto del 2024 - 18:04 Imprimir

El abandono de los adultos mayores por parte del Estado, la sociedad y las familias fue una de las preocupaciones de los legisladores, en el primer debate de la reforma a la Ley de los Adultos Mayores, que busca garantizar una adecuada asistencia económica y psicológica, fomentar actividades recreativas, disminuir su dependencia económica y protección contra todo tipo de violencia.

El ponente del informe, Paúl Buestán subrayó que la propuesta crea herramientas para garantizar los derechos de este sector, a través de una atención especializada, el desarrollo de programas que fomenten su autonomía personal, medidas para evaluar y determinar su capacidad contributiva y mejorar su atención en centros gerontológicos.

Igualmente, busca mayor relevancia al rol del cuidador ante un crecimiento acelerado de este grupo de atención prioritaria; por ello, establece el procedimiento para que una persona sea considerada como cuidadora, tomando en cuenta sus derechos, deberes, obligaciones y prohibiciones, sin descuidar el rol que debe cumplir el familiar de la persona adulta mayor.

En el debate, la legisladora Mariana Yumbay dijo que se trata de defender los derechos de hombres y mujeres adultas mayores que deben ser colmados de cuidados y  atenciones  por parte de la familia, la sociedad y el Estado. Solo el 15.4 % tiene derechos garantizados, lo que demuestra que están atravesando enormes complicaciones. Dentro de sus observaciones sugirió que conste en la normativa el principio de interculturalidad.

Los adultos mayores están en la indefensión, cuya condición de vulnerabilidad se evidencia cuando ellos dependen de sus familiares, señaló Jaminton Intriago. Añadió que, el 42 % de los adultos mayores residen en la zona rural, en donde no tienen acceso al seguro social, viven en condiciones infrahumanas y de miseria al no haber la debida atención. Más de un millón de personas son mayores de 65 años; 6 de 10 dependen económicamente de sus familiares; no tienen acceso a créditos.

De su lado, Mónica Salazar señaló que es increíble que a los adultos mayores aún teniendo las garantías suficientes no se les concede un crédito. Planteó que se incluya la obligación para acceder a fuentes blandas de financiamiento y créditos sin discriminación; y, financiamiento para el emprendimiento e innovación.

Al cierre del debate, la primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz dispuso que el proyecto de Ley regrese a la Comisión de Garantías Constitucionales para la elaboración del informe para segundo debate.

 

Eduardo Mendoza Palma
Asambleísta por Los Ríos Acción Democratica Nacional ADN


Nació en el cantón Buena Fe de la provincia de Los Ríos, el 14 de julio de 1966.

Es doctor en medicina veterinaria, zootecnista de profesión. Se dedica a la producción de banano, palma africana, ciclo corto, administración de una planta de secado de granos, agricultor por convicción desde muy temprana edad.

Filántropo y político preocupado siempre por las causas sociales, su misión de vida es servir a quienes más lo necesitan.

Ha sido concejal en dos períodos, luego vicealcalde de Buena Fe, llegando a ser vicepresidente de Consejo, alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, desde el año 2014 hasta el 2022.
Ante la necesidad de ejecutar proyectos de ley en beneficio del sector agropecuario para el desarrollo de la provincia de Los Ríos y el país en general, se postuló como asambleísta provincial en el año 2023, obteniendo el triunfo con el apoyo popular expresado en las urnas, y desde el 17 de noviembre de 2023 desempeña su rol en la Asamblea Nacional del Ecuador para el período 2023 – 2025.

Facebook - Eduardo Mendoza Palma Facebook - Eduardo Mendoza Palma Instagram  -

E-mail - Eduardo Mendoza Palma

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador