La Ley Orgánica para el Ahorro y la Monetización de Recursos Económicos para el Financiamiento de la Lucha contra la Corrupción, aprobada con 129 votos; y, la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Combate del Delito de Lavado de Activos y de la Financiación de otros Delitos, aprobada con 121 votos, constan entre los logros más significativos del trabajo de la Comisión de Régimen Económico.
La mesa legislativa, además, priorizó la reforma a la Ley Orgánica del Sistema de Contratación Pública, la reforma al Código Monetario y Financiero, las comparecencias previo al informe de ejecución presupuestaria enero – marzo 2024 y acciones de control político.
Recursos para luchar contra la corrupción
La Ley Orgánica para el Ahorro y la Monetización de Recursos Económicos para el Financiamiento de la Lucha contra la Corrupción, publicada en el Registro Oficial del 9 de febrero de 2024, financia la lucha contra la corrupción, el narcotráfico, el crimen organizado, el terrorismo y demás delitos asociados a la criminalidad; crea mecanismos de extinción de dominio y monetización de activos ilícitos; y, establece las fases para la extinción de dominio: indagación; patrimonial; y, judicial o procesal.
Prevención de lavado de activos
Esta normativa, publicada en el Registro Oficial del 29 de julio de 2024, pretende golpear a las economías del crimen organizado. Con esta finalidad se crea el CONCLAFT como organismo encargado de liderar la prevención, detección y combate del delito de lavado de activos. Establece las funciones y atribuciones de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE). Además, crea las Unidades Complementarias Antilavado y fortalece la cooperación para prevenir el delito de lavado de activos. La Ley fue trabajada con el aporte de una serie de actores que acudieron a la comisión.
Reforma al Código Monetario
La Comisión de Régimen Económico unificó 12 proyectos de reforma al Código Monetario y Financiero; y, recibió información sobre el sistema de tasas de interés, mejora del control a la banca pública, prácticas internacionales, entre otros temas, que fueron expuestos por los comparecientes de los sectores público y privado. En este contexto, se fundamentó la propuesta legal de alivio económico al sector agrícola.
21 proyectos de contratación pública
En el marco del debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, la comisión receptó las observaciones de diferentes sectores, además se continúa con el seguimiento de la aplicación de la legislación vigente en esta materia. Los comparecientes se refirieron a la amplías atribuciones del SERCOP, prácticas colusorias, informes de comisiones técnicas, depuración del Registro Único de Proveedores, regulación de mecanismos de preferencia, Subasta Inversa Corporativa de Medicamentos, entre otros temas.
Ejecución presupuestaria
La Comisión de Régimen Económico y Tributario, dentro del trámite para elaborar el informe sobre la Ejecución del Presupuesto General del Estado, período: enero-marzo 2024, recibió a ministros de Estado y delegados de instituciones públicas que presentaron la información del quehacer institucional, nivel de ejecución presupuestaria e implementación de principales proyectos públicos. También asistieron representantes de gremios, como el de los jubilados que exigieron recursos para la salud y rehabilitación de pacientes.
Acciones de control político
La mesa legislativa contó con la participación activa de la sociedad civil, gremios, organizaciones, actores públicos y privados, colegios de profesionales y carteras de Estado, en el análisis de la Proforma del Presupuesto General del Estado Período Fiscal 2024 y la Programación Cuatrianual del Presupuesto General del Estado 2024-2027.
Con la finalidad de conocer la deuda del Estado con la seguridad social, calendario de pagos, la atención y servicios a los asegurados, la comisión solicitó la comparecencia del presidente del Consejo Directivo del IESS, así como de la directora general del lnstituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
También, recibió la información sobre las acciones para levantar la sanción de tarjeta amarilla referente a la pesca ilegal, con tal objetivo recibió a la ministra de Producción, María Sonsoles García.
AM