Avances en la Creación del Cantón Sevilla Don Bosco y Reformas al COOTAD

Viernes, 05 de julio del 2024 - 18:53 Imprimir

Hoy, en la Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADS), tuvimos una sesión clave para avanzar en la creación del cantón Sevilla Don Bosco y en la revisión de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD). La comparecencia de Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), fue fundamental para delinear el proceso electoral en este nuevo cantón.

Calendario Electoral para Sevilla Don Bosco

Diana Atamaint presentó ante la comisión un calendario electoral preliminar que se pondrá en marcha una vez que Sevilla Don Bosco sea oficialmente declarado cantón, a través de una consulta popular. La presidenta del CNE explicó que el primer paso será la promoción del cambio de domicilio, permitiendo la actualización del padrón electoral, 45 días después de la publicación en el Registro Oficial de la creación del cantón. La fecha tentativa para las elecciones de alcalde y concejales es el domingo 18 de mayo de 2025, respaldada por los artículos 90 y 91 del Código de la Democracia.

Este proceso electoral tendrá un presupuesto aproximado de 271 mil dólares, según informó Atamaint, y será crucial para establecer la nueva estructura de gobierno en Sevilla Don Bosco. Agradezco a la presidenta del CNE por la claridad y precisión de la información proporcionada, la cual será vital para la elaboración del informe final sobre la creación del cantón.

Reformas al COOTAD: Seguridad y Gobernabilidad en los GADs

En otro punto de la sesión, la Comisión de GADS recibió propuestas de reforma al COOTAD de varios legisladores, cada uno abordando temas críticos como la inseguridad ciudadana, la inversión en obras públicas, la regularización de barrios y el fortalecimiento del turismo seguro. Estas reformas buscan mejorar la gobernabilidad de los GADs, incluyendo propuestas como la designación directa de secretarios por parte de los ejecutivos, para evitar influencias indebidas.

La exasambleísta Geraldine Weber presentó una propuesta orientada a potenciar las competencias constitucionales y legales de los GADs en materia de seguridad ciudadana, una preocupación que también fue destacada por la asambleísta Victoria Plúa. Plúa subrayó la necesidad de una colaboración más estrecha entre los GADs, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para combatir la inseguridad.

Finalmente, el asambleísta Héctor Valladarez enfatizó la importancia de mejorar la transparencia y la eficiencia en la gestión de los GADs, sugiriendo reformas que aseguren una transición fluida para los nuevos líderes, quienes deben recibir toda la información necesaria al asumir sus roles.

Expresé mi preocupación ante propuestas que pretenden asignar nuevas competencias a los GADs sin proporcionar los recursos adecuados para su implementación. Es esencial que cualquier nueva responsabilidad venga acompañada del financiamiento necesario, de lo contrario, solo se estaría sobrecargando a los GADs, comprometiendo su capacidad de gestión.

Seguimos comprometidos con fortalecer la institucionalidad y la capacidad de los GADs, asegurando que las reformas propuestas respondan a las necesidades reales de nuestras comunidades.

Victoria Desintonio
Asambleísta por Guayas Revolución Ciudadana

Soy Victoria Desintonio,  Asambleísta por la provincia del Guayas, de la Bancada Ciudadana. Soy defensora de los derechos de la mujer y sus reivindicaciones. Busco la  generación de oportunidades para todos y todas. Tengo treinta y cinco años, mi compañero de vida es John y soy madre de Ezequiel y Rafael. Desde joven, decidí luchar por la eliminación de las causas de la desigualdad y la injusticia

A los diecisiete años me vincule al Movimiento Jubileo 2000. Participé en el impulso a proyectos de formación sobre el tema de la deuda, en la construcción de normativas para el control del endeudamiento público y veedurías, y en el impulso de iniciativas de vigilancia ciudadana a la deuda externa ecuatoriana.

He participado intensamente en el movimiento de mujeres, donde he compartido nuestras luchas por los derechos humanos.  Me vinculé al proceso de la Asamblea Constituyente de 2008, en particular en la creación del Mandato Juvenil Constituyente, desde el Acuerdo Nacional de Jóvenes. Ese momento marcó mi vida, pude valorar desde la realidad, la importancia de la participación. Esta iniciativa ciudadana, plasmó los anhelos y demandas de jóvenes ecuatorianos en la nueva Constitución, que siento mía.

Fui consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, designación que obtuve a través del voto popular.

Fui asambleísta desde mayo de 2021, hasta la disolución de la Asamblea por muerte cruzada en mayo de 2023. En la Asamblea, propuse la derogatoria de la mal llamada Ley Humanitaria, que precarizó el trabajo de miles de ecuatorianos y ecuatorianas.

Vuelvo a la Asamblea Nacional para construir ese Ecuador que represente igualdad y equidad para todos y todas.

Facebook - Victoria Desintonio Facebook - Victoria Desintonio Youtube -

E-mail - Victoria Desintonio

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador