Blasco Luna Arévalo presenta Proyecto de Ley para el Fomento del Etanol en Biocombustibles: Beneficio para Cañicultores del Cañar y del País
El Asambleísta por la provincia del Cañar, Blasco Luna Arévalo, ha presentado ante la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley Orgánica para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización y Fijación del Precio del Etanol para Biocombustibles a partir de la Caña de Azúcar. Esta iniciativa tiene como principal objetivo beneficiar a los cañicultores de la provincia del Cañar y de todo el país, mediante la regulación del precio de sustentación del etanol, especialmente del etanol anhidro, clave en la producción de gasolina ECO País.
La propuesta de ley, que ha sido trabajada durante los últimos meses en conjunto con productores locales, busca establecer un marco regulatorio que asegure un precio mínimo de sustentación justo para los cañicultores. Esto no solo cubrirá los costos de producción, sino que también garantizará una utilidad razonable para los pequeños productores, fortaleciendo así la economía popular y solidaria en las zonas donde se produce caña de azúcar.
Blasco Luna subrayó la urgencia de que la Asamblea Nacional sintonice con las necesidades del pueblo. En este contexto, mencionó la reciente polémica sobre los cupos de producción de gasolina ECO País adjudicados a un familiar del presidente de la República, señalando que dicha controversia surge debido a la falta de regulación en el costo del etanol y en la distribución de los cupos de producción.
Actualmente, los pequeños productores solo tienen acceso a un 5% de la demanda nacional de etanol. Con la nueva ley, este porcentaje se incrementará al 10%, evitando la concentración de ganancias en grandes empresas y permitiendo que los beneficios se distribuyan entre los sectores más vulnerables de la economía.
Además, la propuesta tiene un componente estratégico para el país. Luna Arévalo destacó que, al incrementar la producción de etanol nacional, el Estado podrá reducir la importación de naftas necesarias para la producción de gasolina extra. Esto no solo fortalecerá la autosuficiencia energética del Ecuador, sino que también permitirá ampliar la distribución de gasolina ECO País, especialmente en las zonas fronterizas donde actualmente predomina la gasolina extra, la cual es utilizada por el narcotráfico. Con esta medida, se espera reducir el contrabando de combustibles y combatir de manera efectiva este flagelo que afecta a la nación.
La propuesta de ley no solo busca asegurar un precio mínimo de sustentación que cubra los costos de producción y garantice una ganancia justa para los cañicultores, sino que también aspira a evitar la monopolización del mercado por grandes empresas. "Este proyecto es una apuesta por los sectores populares y solidarios. Queremos que los pequeños productores sean los principales beneficiarios, no solo en términos económicos, sino también en términos de justicia y equidad", concluyó Blasco Luna.
Con esta iniciativa, Blasco Luna reafirma su compromiso con los cañicultores del Cañar y de todo el país, promoviendo una legislación que impulse el desarrollo sostenible del sector, proteja a los pequeños productores y contribuya al crecimiento de la economía nacional.
El asambleista espera que el proyecto de ley sea calificado por el CAL y enviado a la Comision de Desarrollo Economico, del cual es miembro y vicepresidente, espero el apoyo de la Asamblea Nacional para que el proyecto de ley sea aprobado.
Nacido en Azogues el 4 de noviembre de 1979, Blasco Remigio Luna Arévalo ha forjado una sólida trayectoria en el servicio público, convirtiéndose en un referente político de la provincia del Cañar. Ingeniero Agrónomo graduado de la Universidad de Cuenca en 2003, Luna ha complementado su formación técnica con un firme compromiso social y político, que se refleja en su militancia dentro del movimiento Revolución Ciudadana.
Su experiencia legislativa y de gestión lo distingue dentro del Pleno. Fue electo asambleísta para los períodos 2021-2023 y 2023-2025, en los que ha impulsado activamente la participación ciudadana, la fiscalización a favor del desarrollo local y la defensa de los sectores más vulnerables de su provincia. Antes de su labor legislativa, se desempeñó como asesor parlamentario (2017-2020), director distrital del MIES en Azogues (2016-2017) y jefe político del cantón Azogues (2014-2016), lo que le permitió conocer de cerca las necesidades de la población más vulnerable de la provincia del Cañar.
Como representante popular, su accionar ha estado enfocado en fortalecer el trabajo articulado entre los niveles del Estado, potenciar a los actores de la economía popular y solidaria, y exigir al Gobierno Nacional el cumplimiento de sus competencias, particularmente en temas de vialidad, salud y servicios básicos.
Fiel a sus principios, Blasco Luna Arévalo mantiene una conexión directa con su territorio y con las organizaciones sociales, convencido de que la política debe ser una herramienta para transformar realidades, no para administrar privilegios.