Asambleísta Steven Ordóñez impulsa proyectos orenses en Comisión de Vecindad Peruano - Ecuatoriana
El asambleísta de la provincia de El Oro, Steven Ordóñez, se encuentra en Lima - Perú, participando activamente en la XVI Comisión de Vecindad Peruano-Ecuatoriana, en la cual suscribieron el Plan de Acción de Lima 2024 con proyectos que beneficiarán a las poblaciones de ambos países con énfasis en las zonas de frontera, llevada a cabo hoy viernes 21 de junio del 2024. En este importante encuentro, el asambleísta está acompañado por la Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador, Gabriela Sommerfeld y demás importantes autoridades gubernamentales ecuatorianas y peruanas.
La agenda temática del Gabinete Binacional aborda asuntos cruciales como: Seguridad y Defensa, Promoción del Comercio, Turismo e Inversiones, Desarrollo Minero y Energético Sostenible, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible, Desarrollo e Inclusión Social, y el Fortalecimiento del Tránsito y Transporte Aéreo, Terrestre, Fluvial y Marítimo.
Entre los puntos destacados promovidos por el asambleísta Steven Ordóñez se incluyeron la Plaza de la Hermandad: Un espacio emblemático que simboliza la cooperación y la convivencia pacífica entre Ecuador y Perú, misma que se construirá en la frontera de Huaquillas y Aguas Verdes y que gracias a la coordinación de Ordóñez, se levantará sin que se tenga que retirar el puente internacional.
En su intervención, Ordóñez habló también del Proyecto Puyango - Tumbes, que calificó como un esfuerzo binacional para gestionar y aprovechar los recursos hídricos binacionales compartidos; destacó la urgencia de la construcción de un Instituto Tecnológico en Huaquillas, para mejorar la oferta educativa y brindar mayores oportunidades a los jóvenes de la región.
“Estos son proyectos destinados a modernizar la infraestructura agrícola, garantizando el acceso al agua y la implementación de nuevas tecnologías para el sector. Estas iniciativas fortalecerán la economía local y convertirán a Huaquillas en una frontera viva y dinámica pues son proyectos de integración fronteriza, orientados a mejorar la calidad de vida de las familias huaquillenses y orenses, así como del vecino país. Además, promoviendo la educación apoyamos a la jóvenes para que estos tengan mejores oportunidades”, expresó el legislador.
La participación activa en esta comisión refleja el compromiso del Ecuador con el desarrollo y la integración regional, promoviendo políticas que beneficien a ambas naciones.
El Plan Binacional fue firmado para diez años más de cooperación entre ambos país, lo que permitirá conseguir más fondos internacionales que ayudarán a estos sectores olvidados.
Asambleísta por la provincia de El Oro, joven político con ideas frescas y deseo de aportar mejores prácticas a la política, en su vida estudiantil se destacó en oratoria y por sus cualidades humanas, sociales y cívicas. “La juventud no es ni una debilidad ni una fortaleza, es la visión, la preparación, las ganas y la esperanza de hacer las cosas bien, los cambios que necesita nuestra sociedad solo se podrán conseguir con líderes políticos honestos y soñadores”.
Su formación académica ha sido fundamental en su crecimiento, es ingeniero comercial, titulo obtenido en la Universidad Espíritu Santo y tiene una maestría en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica de la Universidad George Washington de Estados Unidos, donde compartió experiencias con políticos y líderes de todo el mundo, docentes de experiencia internacional y participó en foros de la organización de los Estados Americanos OEA.
Ha participado en cumbres mundiales de comunicación política en países como México, República Dominicana, Colombia; igualmente fue parte de múltiples convenciones, conferencias magistrales y capacitaciones en política y administración pública, cooperación internacional, comercio y exportaciones. Comunicación política marketing y estrategia digital y networking en diversos países de América y Asia.
El nuevo desafío se sumó a su vida cuando la provincia de El Oro, mediante un masivo respaldo ciudadano, lo eligió como asambleísta; su compromiso con la provincia y el país, es trabajar por un Ecuador más justo, con más oportunidades y más equitativo. Actualmente como asambleísta de la república, forma parte de la Comisión Especializada Permanente de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa.