Por su parte, la asambleísta Mercedes Luzmila Abad destacó el valor histórico de la cantonización de Sevilla Don Bosco, asegurando que este paso no solo fomentará el progreso de la región, sino que también reivindicará derechos fundamentales como el acceso a la educación, salud y seguridad para sus habitantes. Su postura fue respaldada por el presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de García Moreno, Ángel Isaac Almeida Vallejos, quien agradeció a la comisión por el apoyo a este proyecto, señalando que la creación del cantón es clave para mejorar los servicios básicos en sectores rurales.
Además, en la misma sesión, la asambleísta Margarita Arotingo presentó su proyecto de reforma al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), enfocándose en la eliminación de la restricción poblacional para parroquias rurales como Golondrinas. Según Arotingo, esta reforma es necesaria para mejorar los servicios básicos y permitir una mayor autogestión en las zonas más alejadas del país, donde las actuales limitaciones impiden un adecuado desarrollo territorial.
Carlos Edilberto Vera Mora, orgullosamente Manabita, nací el 09 de febrero de 1978, soy abogado, Magíster en Derecho Constitucional, político ecuatoriano con profunda convicción social, benefactor de las causas justas.
Actualmente, Asambleísta por el distrito Sur de Manabí, Vicepresidente de la Comisión Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio de la Asamblea del Ecuador desde el 19 de noviembre de 2023, miembro de la Bancada del Partido Social Cristiano.
Mis estudios primarios y secundarios los realice en la provincia de Manabí, los estudios superiores los realice en la Universidad Pública - Estatal de Guayaquil, en donde obtuve los títulos de Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas, y, Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador, en esa época universitaria fui electo Presidente de la Asociación Escuela de Derecho; posteriormente como Abogado fui electo Director y Secretario General del Colegio de Abogados del Guayas.
Adicionalmente, estudie una Maestría de Derecho Constitucional en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, donde obtuve el titulo de Magíster en Derecho Constitucional. En el área laboral y profesional, entre otras funciones, he sido Abogado en libre ejercicio, Abogado Patrocinador del Municipio de Guayaquil, Procurador Sindico del Gobierno Provincial de Manabí, Registrador de la Propiedad del cantón Montecristí, actualmente Asambleísta por Manabí.