En la continuación de la sesión 61 de la Comisión del Derecho al Trabajo, la ministra de Educación, Alegría Crespo explicó el avance en los pagos del bono de jubilación a los docentes, según el presupuesto asignado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
En este sentido, Alegría Crespo detalló que para el año 2024, el presupuesto destinado a la jubilación por parte de esta cartera de Estado es de 140 millones de dólares. Explicó que, de esta cantidad, 99 millones de dólares están destinados a bonos para 1.985 jubilados y 40 millones de dólares en efectivo para 901 jubilados. Además, informó que hasta agosto de 2024 se ha reportado un total de 1.390 jubilados que han recibido el pago.
Al respecto, el asambleísta Jaime Guevara solicitó la programación de proyección de pagos para los trabajadores jubilados para el año 2025. María Teresa Pasquel, tras reflexionar sobre la importancia de la salud y educación, subrayó que los maestros jubilados requieren su recompensa justa a través del Ministerio de Finanzas. John Polanco agregó que el gobierno hace grandes esfuerzos a través de la cartera de Finanzas, en alianza con Educación, para analizar las formas de pago a una deuda histórica.
Hospital Alfredo Valenzuela
En la Comisión Laboral, también, compareció el ministro de Salud, Antonio Naranjo, quien explicó sobre los procesos legales interpuestos por los extrabajadores del Hospital Neumológico Alfredo Valenzuela de Guayaquil, que se originó debido al cierre de dicho hospital en 2017, por motivos técnicos cuando sus condiciones de infraestructura no garantizaban procedimientos de salud de calidad, provocando la salida de varios empleados.
Además, expresó que el reclamo de los exempleados es justo y afirmó que la institución acatará las decisiones judiciales que se emitan al respecto, honrando con la responsabilidad laboral.
La asambleísta Luzmila Abad mencionó que los trabajadores que fueron despedidos de esta institución tenían varios años de labores, por lo que exhortó a la sensibilidad del Ministro de Salud para no vulnerar los derechos.
GU/am