La Comisión de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes sesionó para tratar lo dispuesto en la resolución Nro. 2023-2025-043, con el objetivo de revisar las disposiciones reformatorias al Código Orgánico General de Procesos (COGEP), como parte del proyecto de Código Orgánico de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA).
Las reformatorias comprenden 41 disposiciones, en las que se abordan los procedimientos judiciales para los diferentes regímenes de protección de niñas, niños y adolescentes, específicamente en los temas: competencia concurrente, incompetencia como excepción, capacidad procesal, representación, publicidad de las audiencias, pronunciamiento judicial oral, solicitud de pericia y otros.
En el caso de la reforma al artículo 31 del COGEP, sobre la capacidad procesal, varios asambleístas consideran que esta modificación debe ser replanteada.
El legislador Jorge Peñafiel sostuvo que “es un despropósito establecer un derecho para que los niños definan qué es lo mejor para ellos; es la familia la que define lo que necesitan los niños y niñas. Expongo mi rechazo a esta disposición”, argumentó.
De su lado, el asambleísta Hoover Delgado destacó la importancia de contar con una herramienta legal que proteja a la niñez e insistió en que UNICEF posee las cifras e información que respaldan la propuesta para mantener el articulado planteado.
La presidenta de la mesa legislativa, Pierina Correa argumentó que la mayoría de los procesos no llegan a instancias o registros, ya que los niños no tienen la posibilidad de expresarse. Por ello, consideró importante escuchar lo que niñas, niños y adolescentes tienen para decir. “Es importante conocer lo que opinan, qué está pasando y qué están sintiendo, para que ellos también puedan actuar de manera autónoma y, a la vez, cuenten con un patrocinio legal”, añadió.
Según cifras de la Defensoría del Pueblo, existen más de 52 mil casos de violencia sexual en contra de niñas, niños y adolescentes, los cuales ocurren en su entorno más cercano y evidencian una realidad de impunidad institucional.
La Comisión continuará en las próximas sesiones con la revisión y aprobación de las disposiciones reformatorias al COGEP, dentro del COPINNA.
GU/am