En la sesión #55 de la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana de la Asamblea Nacional, se aprobó con cinco votos afirmativos el informe que respalda la denuncia del Acuerdo Constitutivo del Centro del Sur. La moción, presentada por el legislador Johnny Lavayen, se fundamentó en la falta de recursos para mantener la adhesión del Ecuador a esta entidad internacional, considerando además que los aportes del Centro pueden obtenerse sin costo alguno desde su página web oficial.
Previo a la votación, la Comisión evaluó los antecedentes de la adhesión de Ecuador al Centro del Sur, la cual data de 2011. En ese año, el país asumió el compromiso de pagar una contribución voluntaria anual de USD 55.000,00. Sin embargo, desde 2017, debido a la compleja situación económica del país, esta obligación no ha podido cumplirse, acumulando una deuda de USD 414.000,00. En múltiples ocasiones, el Centro del Sur ha recordado al Estado ecuatoriano la necesidad de saldar este monto.
El debate en la Comisión dejó ver posturas divergentes. El legislador Gustavo Mateus expresó que no existe una justificación suficiente para la denuncia del acuerdo y sugirió que se incluya en el informe que Ecuador no ha aprovechado los beneficios del Centro porque no ha solicitado su intervención. Por su parte, Ricardo Ulcuango reflexionó sobre la importancia de mantener la cooperación entre los países del sur, como un contrapeso a las políticas del norte. La legisladora Raisa Corral coincidió con este criterio y anunció que presentará un informe de minoría en rechazo a la denuncia del acuerdo.
Es importante recordar que el Acuerdo Constitutivo del Centro del Sur entró en vigor el 31 de julio de 1995, y Ecuador formalizó su adhesión en 2011. Conforme al artículo 419 de la Constitución, la Asamblea Nacional tiene la facultad de aprobar o denunciar tratados internacionales, en un proceso que ahora sigue su curso en el Pleno legislativo.
Este debate refleja el análisis profundo sobre las prioridades económicas y diplomáticas del país, y cómo la cooperación internacional debe alinearse con los recursos disponibles y los intereses nacionales. La Comisión continúa avanzando en temas clave para la política exterior y el desarrollo de relaciones internacionales que fortalezcan el rol de Ecuador en el contexto global.